En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las siete de la tarde se reunieron en las afueras de la
iglesia San Francisco un grupo de dirigentes universitarios, mapuche y
fieles católicos que se encuentran realizando un ayuno solidario con los
presos políticos mapuche junto a un grupo de sacerdotes y fieles
católicos. Luego de algunas palabras de apoyo a las afueras de la
iglesia, todos juntos se dirigieron a la esquina de Ahumada con Alameda,
en donde una gran multitud esperaba para iniciar una marcha hacia la
Plaza de Armas.
La marcha se dirigió hacia la plaza de Armas en completa calma exigiendo
la liberación de los presos políticos mapuche y la generación de una
mesa de diálogo sin condiciones, así como el fin de la ley
antiterrorista. Hubo también quienes además plantearon la liberación de
los detenidos en el marco del llamado “caso bombas”. Entre los
participantes de la marcha se encontraban grupos de indígenas aymaras,
barristas de Universidad de Chile y Colo Colo, dirigentes de los
funcionarios públicos, grupos libertarios, estudiantes universitarios,
diferentes partidos políticos de izquierda, grupos de fieles católicos y
de minorías sexuales, entre otros.
Juan Núñez, de la “Juventud Vida Religiosa”, afirmó que ellos se sumaron
“a este ayuno solidario acompañando las gestiones que hace la iglesia
pero también acompañando las familias que no han tenido voz y lo que
proponemos es buscar el diálogo”. Por su parte Julio Sarmiento,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
declaró que se debe “resolver a largo plazo el reconocimiento a la
nación mapuche en la legislación y se dé un espacio institucional
reconociéndolos como un pueblo”.
Ya en la plaza de Armas y luego de dos horas de caminata, el sacerdote
Francisco Belec de la Pastoral Mapuche de Santiago, afirmó que como
cristianos “sentimos que es importante apoyar una lucha contra una
justicia falsa como la militar” y que tal como “Jesucristo arriesgó su
vida por la salvación de su pueblo, los huelguistas arriesgan la suya
por su pueblo”, por lo que se quisieron sumar a su lucha.
Por su parte Manuel Chocori, vocero de la Coordinadora de Organizaciones
Autónomas de Santiago (Cooams), instancia convocante de las
actividades, criticó que la Concertación intentara “rasgar vestiduras”
cuando los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet habían sido
responsables de la muerte de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza
Collío. Además, dijo que “la mancha negra de este bicentenario la está
escribiendo el señor Piñera cuando muestra nula voluntad política para
solucionar el conflicto” con las comunidades mapuche.
En esa misma línea, afirmó que “la historia de la nación mapuche la
escriben los weichafe que están en huelga de hambre y la verdadera
historia de la sociedad chilena la escriben los trabajadores y los
estudiantes que salen a las calles”.
Finalmente declaró que las movilizaciones continuarían junto a los
dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) que se
encuentran en ayuno y junto a otros sectores que “han entendido que la
ley antiterrorista es una ley que cruza a todos los movimientos
sociales”.
Jueves 16 de septiembre de 2010
Fuente:
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Zoí Konstantopoulou, la mujer que puede arruinar el día D de Tsipras
por Óscar Valero (Atenas, Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Medios Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Guantánamo: Dos prisioneros en huelga de hambre agonizan. Abu Bakah al-Shamrani sólo pesa 32 kilos
por Sarah Baxer (The Times)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina pide formalmente la extradición de los acusados de torturas en el franquismo
por Natalia Chientaroli (España)
12 años atrás 6 min lectura
Protestas ante la llegada de Obama a España
por LibreRed (España)
9 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …