En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las siete de la tarde se reunieron en las afueras de la
iglesia San Francisco un grupo de dirigentes universitarios, mapuche y
fieles católicos que se encuentran realizando un ayuno solidario con los
presos políticos mapuche junto a un grupo de sacerdotes y fieles
católicos. Luego de algunas palabras de apoyo a las afueras de la
iglesia, todos juntos se dirigieron a la esquina de Ahumada con Alameda,
en donde una gran multitud esperaba para iniciar una marcha hacia la
Plaza de Armas.
La marcha se dirigió hacia la plaza de Armas en completa calma exigiendo
la liberación de los presos políticos mapuche y la generación de una
mesa de diálogo sin condiciones, así como el fin de la ley
antiterrorista. Hubo también quienes además plantearon la liberación de
los detenidos en el marco del llamado “caso bombas”. Entre los
participantes de la marcha se encontraban grupos de indígenas aymaras,
barristas de Universidad de Chile y Colo Colo, dirigentes de los
funcionarios públicos, grupos libertarios, estudiantes universitarios,
diferentes partidos políticos de izquierda, grupos de fieles católicos y
de minorías sexuales, entre otros.
Juan Núñez, de la “Juventud Vida Religiosa”, afirmó que ellos se sumaron
“a este ayuno solidario acompañando las gestiones que hace la iglesia
pero también acompañando las familias que no han tenido voz y lo que
proponemos es buscar el diálogo”. Por su parte Julio Sarmiento,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
declaró que se debe “resolver a largo plazo el reconocimiento a la
nación mapuche en la legislación y se dé un espacio institucional
reconociéndolos como un pueblo”.
Ya en la plaza de Armas y luego de dos horas de caminata, el sacerdote
Francisco Belec de la Pastoral Mapuche de Santiago, afirmó que como
cristianos “sentimos que es importante apoyar una lucha contra una
justicia falsa como la militar” y que tal como “Jesucristo arriesgó su
vida por la salvación de su pueblo, los huelguistas arriesgan la suya
por su pueblo”, por lo que se quisieron sumar a su lucha.
Por su parte Manuel Chocori, vocero de la Coordinadora de Organizaciones
Autónomas de Santiago (Cooams), instancia convocante de las
actividades, criticó que la Concertación intentara “rasgar vestiduras”
cuando los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet habían sido
responsables de la muerte de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza
Collío. Además, dijo que “la mancha negra de este bicentenario la está
escribiendo el señor Piñera cuando muestra nula voluntad política para
solucionar el conflicto” con las comunidades mapuche.
En esa misma línea, afirmó que “la historia de la nación mapuche la
escriben los weichafe que están en huelga de hambre y la verdadera
historia de la sociedad chilena la escriben los trabajadores y los
estudiantes que salen a las calles”.
Finalmente declaró que las movilizaciones continuarían junto a los
dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) que se
encuentran en ayuno y junto a otros sectores que “han entendido que la
ley antiterrorista es una ley que cruza a todos los movimientos
sociales”.
Jueves 16 de septiembre de 2010
Fuente:
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Brazo derecho de Paul Schaefer escapa a Alemania y juez Zepeda evita fuga de otros 10 procesados
por Radio. U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán visitó a Patricia Troncoso
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Detenido de nuevo el técnico que destapó el armamento nuclear israelí
por
10 años atrás 6 min lectura
Brasil: Una niña violada reactiva debate sobre aborto
por Fabiana Frayssinet (Río de Janeiro, Brasil)
16 años atrás 7 min lectura
Otorgan nacionalidad por gracia a obispo Helmut Frenz
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”