En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las siete de la tarde se reunieron en las afueras de la
iglesia San Francisco un grupo de dirigentes universitarios, mapuche y
fieles católicos que se encuentran realizando un ayuno solidario con los
presos políticos mapuche junto a un grupo de sacerdotes y fieles
católicos. Luego de algunas palabras de apoyo a las afueras de la
iglesia, todos juntos se dirigieron a la esquina de Ahumada con Alameda,
en donde una gran multitud esperaba para iniciar una marcha hacia la
Plaza de Armas.
La marcha se dirigió hacia la plaza de Armas en completa calma exigiendo
la liberación de los presos políticos mapuche y la generación de una
mesa de diálogo sin condiciones, así como el fin de la ley
antiterrorista. Hubo también quienes además plantearon la liberación de
los detenidos en el marco del llamado “caso bombas”. Entre los
participantes de la marcha se encontraban grupos de indígenas aymaras,
barristas de Universidad de Chile y Colo Colo, dirigentes de los
funcionarios públicos, grupos libertarios, estudiantes universitarios,
diferentes partidos políticos de izquierda, grupos de fieles católicos y
de minorías sexuales, entre otros.
Juan Núñez, de la “Juventud Vida Religiosa”, afirmó que ellos se sumaron
“a este ayuno solidario acompañando las gestiones que hace la iglesia
pero también acompañando las familias que no han tenido voz y lo que
proponemos es buscar el diálogo”. Por su parte Julio Sarmiento,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
declaró que se debe “resolver a largo plazo el reconocimiento a la
nación mapuche en la legislación y se dé un espacio institucional
reconociéndolos como un pueblo”.
Ya en la plaza de Armas y luego de dos horas de caminata, el sacerdote
Francisco Belec de la Pastoral Mapuche de Santiago, afirmó que como
cristianos “sentimos que es importante apoyar una lucha contra una
justicia falsa como la militar” y que tal como “Jesucristo arriesgó su
vida por la salvación de su pueblo, los huelguistas arriesgan la suya
por su pueblo”, por lo que se quisieron sumar a su lucha.
Por su parte Manuel Chocori, vocero de la Coordinadora de Organizaciones
Autónomas de Santiago (Cooams), instancia convocante de las
actividades, criticó que la Concertación intentara “rasgar vestiduras”
cuando los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet habían sido
responsables de la muerte de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza
Collío. Además, dijo que “la mancha negra de este bicentenario la está
escribiendo el señor Piñera cuando muestra nula voluntad política para
solucionar el conflicto” con las comunidades mapuche.
En esa misma línea, afirmó que “la historia de la nación mapuche la
escriben los weichafe que están en huelga de hambre y la verdadera
historia de la sociedad chilena la escriben los trabajadores y los
estudiantes que salen a las calles”.
Finalmente declaró que las movilizaciones continuarían junto a los
dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) que se
encuentran en ayuno y junto a otros sectores que “han entendido que la
ley antiterrorista es una ley que cruza a todos los movimientos
sociales”.
Jueves 16 de septiembre de 2010
Fuente:
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Vicepresidente de RN califica como delincuentes a los mapuche en huelga de hambre
por Radio Bio Bio
14 años atrás 1 min lectura
CUT: Más que decepción, hay indignación con la Presidenta Bachelet
por Cooperativa (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
La activista saharaui Aminatou Haidar inicia una «huelga de hambre hasta la muerte»
por Maria Pereira (Ameco Press)
15 años atrás 6 min lectura
La mujer kurda que lidera la resistencia contra ISIS en Kobane
por Infobae
10 años atrás 2 min lectura
«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Osvaldo Andrade (PS) descarta nueva constitución
por Felipe Portales (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.