Eduardo Galeano: «Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo»
por Julia Gas (Madrid, España)
15 años atrás 3 min lectura
Eduardo Galeano ha denunciado los siete "pecados capitales" de la
sociedad actual con la lectura de varias "historias con minúscula" que,
como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales
de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar,
el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, según Galeano,
africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor
Tarzán", pero fue allí donde "empezó el viaje humano en el mundo".
Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: "La guerra de Irak
también es racismo".
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una
paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las
victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En
cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como
ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en
Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un
pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés,
"donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de
Salvador Dalí […], es el precio lo que fija el valor y no al revés".
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a "la tendencia de los medios de comunicación
a mentir", por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo
reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio
en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre
los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o
del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que se
cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería
Irán?".
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que
tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los
especuladores de Wall Street, sino que "la culpa la tiene Grecia".
"La culpa de la crisis la tiene Grecia", ironiza
Sexto pecado: el mundo mata. "La paz mundial está en manos de aquellos
que fabrican más armas". Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más
en gastos militares —"criminales", según él— que en acabar con el
hambre. "Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos".
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La
democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de
guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", concluyó
Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano
que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. "Hay una relación
jerárquica", dijo para matizar dos conceptos clave: "La solidaridad es
igualdad, la caridad es un riesgo".
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
«Marruecos se burla de la comunidad mundial ante sus propios ojos»
por C.M. Sacristán (España)
15 años atrás 3 min lectura
Perú: Se fue al monte la utopía
por Norma Aguilar Alvarado (Perú)
16 años atrás 5 min lectura
Las próximas elecciones: Un juego de máscaras
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
El definitivo entierro del Gral. Stroessner
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal)
17 años atrás 15 min lectura
¿Cuál es el valor del ser humano?
por Mohammed ibn Musa al-Khwarizmi
5 años atrás 1 min lectura
Verdaderas razones del rechazo ciudadano al gobierno de Michelle Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»