Cuesta creer que estas cosas estén pasando ad portas del Bicentenario
por Autoridades de la U de Chile
15 años atrás 6 min lectura
24 de Agosto de 2010
Con respecto a los hechos sucedidos el día miércoles 18 de Agosto, el
Senado Universitario de la Universidad de Chile declara lo siguiente:
1.- Como Senado Universitario se nos hace un deber expresar públicamente
nuestro repudio a la inusitada represión policial ejercida en contra
de los estudiantes secundarios y universitarios que en Santiago y otras
ciudades del país convocaron a una jornada de movilización en defensa de
la educación pública.
Dos décadas post la dictadura, comprobamos que, como sociedad, no
tenemos la posibilidad de manifestarnos pacíficamente y llamar la
atención del país en temas de alto interés público como lo son el
acceso equitativo a la educación y la responsabilidad del Estado en
garantizar el financiamiento adecuado y la calidad de la instrucción de
todos los niños y jóvenes chilenos. Es deber de todos enseñar a
manifestarse de forma pacífica, pero por sobre todo, es deber de todos
discutir acerca de la Educación Superior y la importancia que las
Universidades Públicas tenemos en dicho tema. Es por ello que
reconocemos, más allá de los disturbios, la necesidad urgente de
discutir y reconocer la importancia para Chile de nuestras Universidades
Públicas.
2. Mientras en las democracias más solventes el derecho a manifestarse
en las calles no requiere de autorizaciones especiales y, por el
contrario, los manifestantes reciben la protección de las policías, en
Chile ya se ha hecho habitual que estos actos públicos sean impedidos
por la fuerza desproporcionada de quienes deben velar por el Orden y la
Seguridad de todos nosotros. Esta forma de actuar no hace más que
demostrar que nuestras Fuerzas de Orden Público no se encuentran
preparadas para fomentar la participación y la expresión política
necesarios para el buen funcionamiento de un régimen democrático y de
soberanía popular, al ser incapaces de manejar situaciones de alta
concurrencia social sin recurrir a la violencia. De esta forma, se opta
por provocar escenarios de enfrentamiento donde, por supuesto, su
ventaja es indiscutible.
3.- La represión demostrada el miércoles pasado, termina inhibiendo los
derechos ciudadanos, al tiempo que desenfoca lo importante de la razón
por la cual nuestros estudiantes fueron llamados a marchar, que es la
Educación Pública y la necesidad de un espacio público y laico de
formación educacional. Creemos, por lo tanto, que la Educación
Universitaria y de calidad es un derecho que indica cómo se irá
construyendo un país. De la misma manera, compartimos la gran
preocupación de los estudiantes al no tener respuestas claras ni
opciones acorde a lo que debe ser el Chile del Bicentenario. Construir
Educación Pública hoy, es pensar un país íntegro, capaz de acoger a
todos los sectores para dialogar, de pensarse a sí mismo más allá de los
periodos presidenciales, es hacer un país de todos para todos
respondiendo a una demanda que es histórica y que se pone al servicio de
una democracia sólida que beneficie a nuestros jóvenes con la enseñanza
de que es más fructífero el diálogo que los golpes que podamos dar
intentando acallarlos.
Santiago, jueves 19 de agosto de 2010.
*Fuente: Facultad de Arquitectura de la U de Chile
Publicado el: 24 de Agosto de 2010
DECLARACIÓN PÚBLICA FRENTE A VIOLACIÓN A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y A
LA VIOLENTA REPRESIÓN A LOS ESTUDIANTES Y A ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
El día 25 de agosto, los estudiantes de la Universidad de Chile mediante
votación se plegaron a un paro en el que se sumaban a las
movilizaciones de los trabajadores del sector público agrupados en la
ANEF.
El día 26 de agosto, terminada la marcha, los estudiantes se dirigieron a
las dependencias del Campus Andrés Bello, donde está la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, los Servicios Centrales y la Facultad de
Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Con mucho dolor e indignación fui testigo de la desmedida acción
policial, que en su actuar no tuvo miramientos incluso en agredirme con
la acción de carros lanza aguas, al momento de ir a dialogar con
carabineros y estudiantes para mediar en el conflicto.
Cuesta creer que estas cosas estén pasando ad portas del Bicentenario de
nuestra República, en donde la acción de Carabineros no tiene
consideración alguna de agredir con inusitada violencia un recinto
universitario, de carácter público, pluralista y laico, el que además es
un Inmueble de Conservación Histórica.
La comunidad universitaria en su conjunto, incluyendo a sus académicos,
estudiantes y funcionarios ha sido violentada con este tipo de
procedimientos policiales, que no puedo dejar de denunciar de manera
pública, con estupor y con un profundo sentimiento de dolor.
Leopoldo Prat Vargas
Decano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
Publicado el: 26 de Agosto de 2010
*Fuente: Facultad de Arquitectura de la U de Chile
Declaración Pública del Rector de la Universidad de Chile
La Universidad de Chile condena la extrema violencia con que las fuerzas policiales reprimieron ayer, jueves 26 de agosto, la expresión libre de los estudiantes en la marcha convocada por la ANEF en conjunto con otras organizaciones sociales.
A partir de las 15:00 hrs., el Campus Andrés Bello que alberga las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Economía y Negocios y la Administración Central de la Universidad, fue asediado por un contingente policial de envergadura que no respetó los límites del recinto universitario, invadiéndolo con agua y bombas lacrimógenas que afectaron el trabajo de alumnos y profesores comprometiendo gravemente su seguridad.
La violenta acción de Carabineros afectó, entre otros integrantes de la comunidad universitaria, en forma directa al Prof. Leopoldo Prat, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Estos hechos se extendieron por más de dos horas, culminando con el ingreso de Carabineros al recinto universitario y la detención de estudiantes que protestaban pacíficamente en su interior.
La Universidad de Chile manifiesta su más enérgico repudio frente a la violencia ejercida contra la comunidad universitaria a través de los hechos denunciados, los que transgreden la democracia y el estado de derecho, a la vez que violan la autonomía universitaria, garante fundamental del pensamiento crítico que sustenta nuestra Universidad.
Respaldamos el legítimo derecho de los estudiantes de manifestarse en defensa de la Educación Superior con el propósito de exigir al Gobierno un compromiso real con la obligación de otorgar educación de calidad a todos los chilenos. El derecho a disentir y la responsabilidad ciudadana frente a los temas país, son centrales a la democracia. Es particularmente preocupante que la represión de las ideas sea inusualmente violenta cuando se celebran 200 años de vida republicana.
El Rector
*Fuente: Facultad de Arquitectura de la U de Chile
-Agradecemos el envío de estos documentos a piensaChile a nuestros amigos del CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA UCHILE
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Exigimos la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia
por Juntos Podemos Más (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
por Fundación ANIDE
11 años atrás 3 min lectura
“Caso Guzmán”, persecución política a los luchadores antidictatoriales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
por FIDH-OMCT (París-Ginebra)
15 años atrás 5 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.