A los mineros de San José, a sus familias y a la opinión publica
por Comité Oscar Romero de Chile de la Red Mundial Sicsal
15 años atrás 3 min lectura
Con gozo, nos unimos a ustedes en la gran alegría de que sus familiares
estén vivos. En la plena confianza de que puedan salir a la brevedad del
fondo de la tierra.
Queremos expresar la gratitud por el cariño con que ustedes se han unido, la fe y fortaleza que han mostrado.
Nos ha emocionado tantos gestos que hemos conocido especialmente de las
familias mineras, de la región, de las diferentes iglesias,
organizaciones sindicales, etc. de todo Chile y del mundo.
Ahora igualmente creemos necesario indicar algunas demandas que recogemos en nuestros ambientes:
No es posible que la autoridad, haya excluido hasta la fecha la opinión
experimentada de los propios mineros, de trabajar en conjunto con los
técnicos en la búsqueda de alternativas.
Hemos sabido que se prohibió el acceso a los dirigentes sindicales de
los mineros afectados por el derrumbe. Y acudieron al envío de Fuerzas
Especiales de Carabineros, cuando el clima se tensionó.
Junto con la incorporación de muchos medios y personal, Hemos sido
testigos de una utilización política del dolor de las familias por parte
de las autoridades , utilizando los canales de televisión, lo que el
domingo y el lunes ya fue intolerable y sigue igual, cual si se
tratara de un reality más.
Y lo que es peor, discursean y amenazan a la empresa, pero a la fecha no
han hecho nada concreto. El estado está realizando un gasto gigante y
bueno que se haga, pero al tiempo si la empresa se hace cargo de ello.
Recordemos algunos antecedentes de esta sociedad y del ramo:
1.- Minera San Esteban, propietaria de la Mina San José, registra tres
muertos desde el año 2003. El último accidente fue en el mes de julio
del este año, oportunidad en que un trabajador resultó con una pierna
amputada.
2.- Los trabajadores interpusieron un recurso ante la Corte de
Apelaciones, en el 2007, pidiendo el cierre de la mina por la
inseguridad en que trabajaban.
3.- La mina fue cerrada el 2007, pero fue reabierta el 2008. De acuerdo
al ex diputado PPD Antonio Leal (radio.uchile.cl, 11-8-10), "el gerente
y dueño del mineral, Alejandro Bohn, amenazó al director regional de
Sernageomin, Anton Hraste, con hacerle perder el puesto si la mina no se
abría".
4.- La empresa mantiene una deuda previsional con sus trabajadores, ascendente a $150 millones.
5..- Hoy, los dueños de la mina han anunciado que se declararán en
quiebra, para no financiar los costos del rescate de los mineros.
6.- En la última década, la industria minera exhibe un total de 373
muertos, de los cuales 31 han muerto en el presente año. Razones de más
para estar ya presos y sus bienes confiscados.
Terminamos por tanto demandando de los tribunales apliquen justicia con
la celeridad que actúan cuando el acusado es un pobre y el Gobierno
amenace menos y actúe de urgencia en esa y tantas otras fuentes
laborales, donde los trabajadores y trabajadoras, arriesgas su vida
diariamente.
Artículos Relacionados
Declaración en relación a la causa judicial denominada «Operación Colombo»
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
3 meses atrás 6 min lectura
Piden a Bachelet revisar el envío de James Sinclair como embajador a Australia
por Chilenos residentes en Australia
11 años atrás 2 min lectura
Indulto a genocida Fujimori prostituye y envenena la democracia peruana
por ALBA Movimientos (Perú)
8 años atrás 2 min lectura
Cumbre G77+China: Foro de Comunicación llama al G77 a asumir compromisos con la paz mundial
por Foro Comunicación
11 años atrás 2 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…