A los mineros de San José, a sus familias y a la opinión publica
por Comité Oscar Romero de Chile de la Red Mundial Sicsal
15 años atrás 3 min lectura
Con gozo, nos unimos a ustedes en la gran alegría de que sus familiares
estén vivos. En la plena confianza de que puedan salir a la brevedad del
fondo de la tierra.
Queremos expresar la gratitud por el cariño con que ustedes se han unido, la fe y fortaleza que han mostrado.
Nos ha emocionado tantos gestos que hemos conocido especialmente de las
familias mineras, de la región, de las diferentes iglesias,
organizaciones sindicales, etc. de todo Chile y del mundo.
Ahora igualmente creemos necesario indicar algunas demandas que recogemos en nuestros ambientes:
No es posible que la autoridad, haya excluido hasta la fecha la opinión
experimentada de los propios mineros, de trabajar en conjunto con los
técnicos en la búsqueda de alternativas.
Hemos sabido que se prohibió el acceso a los dirigentes sindicales de
los mineros afectados por el derrumbe. Y acudieron al envío de Fuerzas
Especiales de Carabineros, cuando el clima se tensionó.
Junto con la incorporación de muchos medios y personal, Hemos sido
testigos de una utilización política del dolor de las familias por parte
de las autoridades , utilizando los canales de televisión, lo que el
domingo y el lunes ya fue intolerable y sigue igual, cual si se
tratara de un reality más.
Y lo que es peor, discursean y amenazan a la empresa, pero a la fecha no
han hecho nada concreto. El estado está realizando un gasto gigante y
bueno que se haga, pero al tiempo si la empresa se hace cargo de ello.
Recordemos algunos antecedentes de esta sociedad y del ramo:
1.- Minera San Esteban, propietaria de la Mina San José, registra tres
muertos desde el año 2003. El último accidente fue en el mes de julio
del este año, oportunidad en que un trabajador resultó con una pierna
amputada.
2.- Los trabajadores interpusieron un recurso ante la Corte de
Apelaciones, en el 2007, pidiendo el cierre de la mina por la
inseguridad en que trabajaban.
3.- La mina fue cerrada el 2007, pero fue reabierta el 2008. De acuerdo
al ex diputado PPD Antonio Leal (radio.uchile.cl, 11-8-10), "el gerente
y dueño del mineral, Alejandro Bohn, amenazó al director regional de
Sernageomin, Anton Hraste, con hacerle perder el puesto si la mina no se
abría".
4.- La empresa mantiene una deuda previsional con sus trabajadores, ascendente a $150 millones.
5..- Hoy, los dueños de la mina han anunciado que se declararán en
quiebra, para no financiar los costos del rescate de los mineros.
6.- En la última década, la industria minera exhibe un total de 373
muertos, de los cuales 31 han muerto en el presente año. Razones de más
para estar ya presos y sus bienes confiscados.
Terminamos por tanto demandando de los tribunales apliquen justicia con
la celeridad que actúan cuando el acusado es un pobre y el Gobierno
amenace menos y actúe de urgencia en esa y tantas otras fuentes
laborales, donde los trabajadores y trabajadoras, arriesgas su vida
diariamente.
Artículos Relacionados
Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Intenso ataque policial con helicópteros hacia comuneros mapuche y recrudecimiento de represión militarizada
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
“¡Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema… NO el Clima!”
por Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
10 años atrás 9 min lectura
Carta de denuncia colectiva de académicos chilenos e internacionales por el asesinato de Nelson Quichillao López
por Académicos internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Rechazamos con energia el Plan Golpista trazado por los EE.UU. y la oligarquía boliviana
por Confederacion Kichwa del Ecuador. Ecuarunari
18 años atrás 5 min lectura
Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
19 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …