Carta al Presidente Piñera en contra de la persecución al Pueblo Mapuche
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
10 años atrás 2 min lectura
El Presidente del Servicio Paz y Justicia y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez esquivel, le envió una carta al Presidente de Chile, Sebastian Piñera, expresándole su preocupación por la represión que su gobierno ejerce al Pueblo Mapuche acusándolos de autores de los recientes incendios en el sur de ese país e imputándolos nuevamente de cometer “actos terroristas”.
Buenos Aires, 18 de enero de 2012
Señor
Presidente de la República de Chile
Dr. Sebastian Piñera
SANTIAGO DE CHILE
Me dirijo a usted para expresarle en primer lugar mi solidaridad por la difícil situación que atraviesa una importante zona del territorio chileno asolada por terribles incendios; por otro lado debo hacerle saber mi preocupación por las acusaciones que deben soportar los hermanos mapuches de ser los autores de los mismos, imputándolos como “actos terroristas”.
Sus acusaciones, como las del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter y el Intendente Andrés Molina, de la Provincia de Malleco, en la Araucanía, quienes les atribuyeron el incendio que afectó cuatro mil hectáreas, dieron por resultado un allanamiento con más de doscientos carabineros en la comunidad mapuche Cacique José Guiñón.
En esa oportunidad, y a raíz de la exposición a las bombas lacrimógenas lanzadas a su hogar, Teresa Millaqueo, integrante de la comunidad y con ocho meses de embarazo tuvo que ser atendida de emergencia en el Hospital de Victoria, con un cuadro clínico de grave intoxicación, después de haber inhalado los gases y esperado hasta dos horas para la llegada de la ambulancia. Por otro lado, otro comunero, José Mariman Loncomilla se asomó por la puerta al escuchar los tiros, y fue entonces cuando recibió los disparos en el estómago y en el brazo que le dejaron heridas de balas de goma.
Y lamentablemente esto que sucede en Chile, se repite en otros países del continente, donde los pueblos originarios son blancos propicios de cargos por terrorismo. Sucede en Colombia, Perú,y en Ecuador, donde los hermanos indígenas sólo son culpables de reclamar contra medidas injustas, invasión y falta de consulta sobre diferentes obras que quieren instalarse en sus territorios. Y ahora que Argentina también cuenta con una Ley Antiterrorista, nos falta comprobar en qué momento y contra quiénes va a ser usada.
Esperamos Señor Presidente, que tenga usted la grandeza de reconsiderar las graves acusaciones contra los hermanos mapuches y revertir la política de persecución a través de la aplicación de esta ley contra las justas manifestaciones sociales, ya que todos quienes conocemos la lucha por el reconocimiento territorial de los pueblos originarios, sabemos que ellos no utilizan la violencia para defender sus legítimos derechos.
Reciba usted mis saludos de Paz y Bien.
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Carta de Juana Calfunao Paillallef, lonko de la comunidad mapuche Juan Paillalef
por Juana Calfunao Paillallef
15 años atrás 6 min lectura
Putin: «Para Rusia la situación en Ucrania es vital. Para EE.UU. es una cuestión técnica»
por Actualidad RT
8 años atrás 6 min lectura
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
15 años atrás 5 min lectura
Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
por Los ciudadanos/as de Tarapacá (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.