¿Y qué viene ahora? ¿Qué harán las policías, fiscales, medios de
(in)comunicación, para mantener sus montajes mediático-represivos?
Invocan hoy la Ley Antiterrorista en contra de jóvenes okupas y
anarquistas, en contra de ex subversivos, por ese sólo hecho: el ser
okupas, anarquistas y ex lautarinos.
Y es que la Ley Antiterrorista del dictador Augusto Pinochet ya ha sido
invocada para encarcelar a mapuches, para acusar a autoridades
tradicionales y dirigentes de ese pueblo que luchan por defender sus
derechos, sus territorios, sus recursos naturales, su identidad, su
cultura. Decenas de mapuches han permanecido meses, e incluso años, tras
las rejas, prisioneros, para luego ser encontrados inocentes por los
tribunales y Juzgados de Garantía.
¿Pasará lo mismo con éstos jóvenes okupas? Y es que hay experiencias
anteriores, igual de burdas como la de hoy. Recordemos la famosa
"fábrica de bombas Molotov", o los "machetes de la USACH", o las
insostenibles acusaciones de "Terrorismo" contra artistas de la Okupa
Cultural AKI, en calle República, en fin. Recordemos que ex subversivos y
ex prisioneros políticos han pasado más de una vez días o meses en
prisión acusados por los medios de comunicación y las policías, para
luego quedar libres…
Nadie publica esa noticia. Nadie pide disculpas a los ex presos
políticos y sus familiares por los "errores judiciales". Y no es que se
pretenda justicia de quien no la dará. No es eso. Es sólo una retórica
forma de decir.
El Estado ha dado otro golpe mediático en su intento de criminalizar
toda lucha social… y los seguirá dando. Acusarán a estos jóvenes de
ser una "asociación ilícita" y de haber colocado "artefactos explosivos"
después de meses de "seguimientos y escuchas telefónicas"…
¿Asociación ilícita de muchachos que se declaran antiautoritarios y que
no responden a ninguna organización, movimiento o partido? ¿Y si los
seguían, cómo es que las policías no impidieron la fabricación y
colocación de bombas? Y es que ya ha habido casos y antecedentes de
pruebas amañadas, de testigos sin rostro pagados, de narcotraficantes y
delincuentes acogiéndose a la ley de delación compensada para acusar a
quienes son de "interés" de la policía o fiscales.
Los medios ya han inventado bastante para vender su morbo.
En Chile no se respeta la "presunción de inocencia" y se acusa y
estigmatiza a cualquiera. En Chile siguen las Fiscalías militares
juzgando a civiles. En Chile no se respetan los derechos humanos. En
Chile se viola la legislación internacional… Y no es que se pretenda
que el poder, la burguesía, el Estado capitalista, o como quieran
llamarle, vaya a hacer juicios imparciales, justos y nobles, respetando
los derechos humanos, de los animales y de la Tierra. No es eso. Es sólo
una retórica forma de decir… pues hay que aprender a leer entre
líneas.
¿Qué viene ahora? ¿Encarcelarán a los vecinos de los okupas?
¿Perseguirán a quienes iban a leer a esas bibliotecas? ¿Cerrarán las
páginas Web que difunden sus comunicados? Más puesta en escena, más y
más performance del poder, más y más criminalización, más y más
embrutecimiento y represión… Y es que el poder tiene miedo. Teme…
Teme a jóvenes que organizaron bibliotecas y videotecas; que prestaban
libros y videos a quienes los quisieran; que intentaban comer más sano y
saludable; que cultivaban en sus huertos verduras y hierbas; que se
desplazaban por sus propios medios en bicicletas y las sabían arreglar;
que realizaban foros y charlas donde conversaban en vez de embrutecerse
viendo televisión o jugando en un computador; que intercambiaban ropas y
artefactos para no comprar; que eran solidarios con las luchas de los
pueblos originarios, inmigrantes y prisioneros políticos en Chile y en
el mundo; que intentaban establecer otro tipo de relaciones afectivas e
interpersonales; que tenían un discurso antiautoritario y
anticapitalista…
Sí, el poder teme. ¿Y por qué? …Sólo imaginemos de lo que podríamos ser capaces… de lo que somos capaces.
Vivamos hoy como queremos que sea el futuro.
– El autor es Historiador y Periodista www.liberacion.cl
Artículos Relacionados
Willoughby: «El Plan Z fue una maniobra de la guerra sicológica de los servicios de inteligencia»
por Iván Díaz (Alemania)
14 años atrás 1 min lectura
Hace cincuenta años. La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba
por Hernando Calvo Ospina (Francia)
14 años atrás 9 min lectura
Nacionalismo, chauvinismo y racismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¡Ningún tanque a Arabia Saudí! El parlamento alemán debe mostrar su rechazo al acuerdo
por Gregor Gysi (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
Abstención: El fantasma que ensombreció el contundente triunfo de Bachelet
por El Dínamo
11 años atrás 4 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?