¿Y qué viene ahora? ¿Qué harán las policías, fiscales, medios de
(in)comunicación, para mantener sus montajes mediático-represivos?
Invocan hoy la Ley Antiterrorista en contra de jóvenes okupas y
anarquistas, en contra de ex subversivos, por ese sólo hecho: el ser
okupas, anarquistas y ex lautarinos.
Y es que la Ley Antiterrorista del dictador Augusto Pinochet ya ha sido
invocada para encarcelar a mapuches, para acusar a autoridades
tradicionales y dirigentes de ese pueblo que luchan por defender sus
derechos, sus territorios, sus recursos naturales, su identidad, su
cultura. Decenas de mapuches han permanecido meses, e incluso años, tras
las rejas, prisioneros, para luego ser encontrados inocentes por los
tribunales y Juzgados de Garantía.
¿Pasará lo mismo con éstos jóvenes okupas? Y es que hay experiencias
anteriores, igual de burdas como la de hoy. Recordemos la famosa
"fábrica de bombas Molotov", o los "machetes de la USACH", o las
insostenibles acusaciones de "Terrorismo" contra artistas de la Okupa
Cultural AKI, en calle República, en fin. Recordemos que ex subversivos y
ex prisioneros políticos han pasado más de una vez días o meses en
prisión acusados por los medios de comunicación y las policías, para
luego quedar libres…
Nadie publica esa noticia. Nadie pide disculpas a los ex presos
políticos y sus familiares por los "errores judiciales". Y no es que se
pretenda justicia de quien no la dará. No es eso. Es sólo una retórica
forma de decir.
El Estado ha dado otro golpe mediático en su intento de criminalizar
toda lucha social… y los seguirá dando. Acusarán a estos jóvenes de
ser una "asociación ilícita" y de haber colocado "artefactos explosivos"
después de meses de "seguimientos y escuchas telefónicas"…
¿Asociación ilícita de muchachos que se declaran antiautoritarios y que
no responden a ninguna organización, movimiento o partido? ¿Y si los
seguían, cómo es que las policías no impidieron la fabricación y
colocación de bombas? Y es que ya ha habido casos y antecedentes de
pruebas amañadas, de testigos sin rostro pagados, de narcotraficantes y
delincuentes acogiéndose a la ley de delación compensada para acusar a
quienes son de "interés" de la policía o fiscales.
Los medios ya han inventado bastante para vender su morbo.
En Chile no se respeta la "presunción de inocencia" y se acusa y
estigmatiza a cualquiera. En Chile siguen las Fiscalías militares
juzgando a civiles. En Chile no se respetan los derechos humanos. En
Chile se viola la legislación internacional… Y no es que se pretenda
que el poder, la burguesía, el Estado capitalista, o como quieran
llamarle, vaya a hacer juicios imparciales, justos y nobles, respetando
los derechos humanos, de los animales y de la Tierra. No es eso. Es sólo
una retórica forma de decir… pues hay que aprender a leer entre
líneas.
¿Qué viene ahora? ¿Encarcelarán a los vecinos de los okupas?
¿Perseguirán a quienes iban a leer a esas bibliotecas? ¿Cerrarán las
páginas Web que difunden sus comunicados? Más puesta en escena, más y
más performance del poder, más y más criminalización, más y más
embrutecimiento y represión… Y es que el poder tiene miedo. Teme…
Teme a jóvenes que organizaron bibliotecas y videotecas; que prestaban
libros y videos a quienes los quisieran; que intentaban comer más sano y
saludable; que cultivaban en sus huertos verduras y hierbas; que se
desplazaban por sus propios medios en bicicletas y las sabían arreglar;
que realizaban foros y charlas donde conversaban en vez de embrutecerse
viendo televisión o jugando en un computador; que intercambiaban ropas y
artefactos para no comprar; que eran solidarios con las luchas de los
pueblos originarios, inmigrantes y prisioneros políticos en Chile y en
el mundo; que intentaban establecer otro tipo de relaciones afectivas e
interpersonales; que tenían un discurso antiautoritario y
anticapitalista…
Sí, el poder teme. ¿Y por qué? …Sólo imaginemos de lo que podríamos ser capaces… de lo que somos capaces.
Vivamos hoy como queremos que sea el futuro.
– El autor es Historiador y Periodista www.liberacion.cl
Artículos Relacionados
Chile de nuevo ante los jueces de babero
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Llamado urgente: Destrucción inminente de Valle del Choapa
por Ana Leyton (Choapa, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Una JOYA que puede ayudar a entender la realidad política chilena
por
12 años atrás 1 min lectura
Ay… Justicia en Chile
por Alejandro Kirk (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Presidentes cuasi vitalicios por vía plebiscitaria
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.