GOPE allana violentamente el domicilio de la Presidenta de CODEPU
por Corporacion CODEPU (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Codepu denuncia que el Sábado 14 de agosto a las 6:58 de la mañana, el
domicilio de Viviana Uribe Tamblay, Presidenta de nuestra organización,
la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo,
CODEPU, ubicada en Batuco, fue allanada violentamente por un grupo de
funcionarios del GOPE, Labocar, y personal de la Fiscalía, en el marco
de la llamada “operación Salamandra” o “Caso bombazos”. El operativo
policial duró 7 horas. En el domicilio se encontraban en ese momento su
hija, Bárbara Vergara Uribe, hija de un ejecutado político, con un
embarazo de 8 meses, y trabajadora de la institución junto a su
compañero Manuel Correa P.
El ingreso de los funcionarios policiales fue violento, entraron
derribando con un ariete la puerta de entrada principal de la casa,
copando los dormitorios y encañonado e intimidando con metralletas a los
ocupantes.
Particular gravedad tiene el hecho que en el allanamiento incautaron
además de innumerables pertenencias personales, ropas, computadores,
celulares, bicicletas, fotografías y ropa de la nieta de 11 años de la
Presidenta, y, documentación de la Corporación CODEPU, relacionada con
el Proyecto Memoria Oral del pueblo mapuche, contabilidad de nuestra
Institución, fichas y testimonios de víctimas de graves violaciones a
los Derechos Humanos.
La Corporación CODEPU manifiesta su solidaridad con Viviana Uribe y su
familia y expresa enérgicamente su protesta por el desproporcionado
operativo desplegado, que es más funcional a los intereses mediáticos
del Ministerio del Interior y el Fiscal a cargo, que de una pesquisa
judicial tramitada conforme a las normas del debido proceso.
Causa sorpresa el empleo de una metodología que recuerda el terror de
estado de la época de la dictadura, el absoluto irrespeto a principios y
garantías básicas y a la dignidad de la persona humana.
Lamenta, particularmente por esto, que el Fiscal Alejandro Peña habiendo
sido procurador de Codepu a inicios de los años 90, y, defensor
irrestricto de los derechos humanos, haya ordenado allanamientos y
amedrentamientos brutales sabiendo las graves consecuencias que dichas
acciones dejan en las personas y familias afectadas, que recuerda los
momentos más amargos de la represión desplegada por la dictadura
militar.
Exige, la inmediata devolución del material incautado e informará y
denunciará ante los organismos internacionales de defensa de los
derechos humanos la situación represiva desplegada por las fuerzas
policiales y el Ministerio Público.
Señala, que se opondrá tajantemente a la estigmatización y la
persecución a defensores de Derechos Humanos y defenderá los derechos de
toda persona amagada por la reaparición de prácticas inaceptables en un
Estado de Derecho.
Directiva de CODEPU
Santiago 18 de agosto de 2010
Contacto: José Araya Cornejo
codepuval@gmail.com
Fono: (56) 63 – 344738. Móvil: (56) 9 85003045
web: codepu@codepu.cl
Artículos Relacionados
Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo
por Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
por Alex Gil Lara (Barcelona, España)
11 años atrás 11 min lectura
No somos ambiguos…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
La industria minera frente al medio ambiente: un balance sombrío y una responsabilidad que asumir
por
18 años atrás 10 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Declaración Conjunta de los Patriarcas greco-ortodoxo, siriaco-ortodoxo y greco-melquita católico de Antioquía y de Todo el Oriente sobre el bombardeo contra Siria
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.