La última traición del presidente chileno Piñera al pueblo mapuche
por Julia Múñoz Orrego (Temucuicui, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 12 de marzo de 2014
Comunicado Publico
Ante inicio de ocupación de predio por incumplimiento de demanda territorial
La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, ante el grave engaño del Estado chileno, mediante la administración del gobierno de Sebastián Piñera emitimos a la opinión pública, local y nacional, lo siguiente:
1. Queremos, públicamente, denunciar las falsas manipulaciones de la que fuimos objeto por parte del gobierno de Sebastián Piñera, especialmente por funcionarios de CONADI, con quienes manteníamos conversaciones supuestamente serias, en cuanto a dar respuesta a nuestras reivindicaciones Territoriales.
2. De los momentos que comenzaron estos acercamientos, se nos informó que este gobierno estaría dispuesto a dar solución a una parte de nuestras demandas, consistente en 519 hectáreas, las que serían entregadas a la Comunidad Autónoma y Tradicional de Temucuicui: después de varias conversaciones y considerando que la reclamaciones de nuestra comunidad superan las 1.500 hectáreas, se acepta que –en una primera etapa– fueran las 519 señaladas y ofrecidas por el Estado chileno, por las cuales ellos mantenían acuerdos de precios y ventas con los particulares y estarían todos en condiciones de ser entregadas a las comunidades; sólo solicitaban los acuerdos internos de los límites de ambas comunidades y todo lo prometido se realizaría ante que finalizara su Gobierno.
3. Ayer, lunes 10 de marzo de 2014, a un día del cambio de mando presidencial y de manera desesperada solicitan a los particulares a realizar firmas para las escrituras y, posteriormente, serían las comunidades las que también estamparían las firmas. Pero, vía telefónica el director de CONADI, Jorge Retamal, señala a la Comunidad Autónoma que no fue posible llegar acuerdos con uno de los particulares, Luis Valenzuela, dueño de los predios Hijuela Miramar [rol 355-13, San Antonio 355-31], predios que están dentro de nuestras demandas.
4. Una vez más quedan al descubierto las manipulaciones y mentiras con que el Estado chileno ha actuado, históricamente, contra el Pueblo Mapuche: se han burlado de nuestra comunidad durante sus cuatro años de gobierno, utilizaron la información de que todos los particulares estaban en condiciones de vender, para que nuestra comunidad esperara pasiva; por esta razón, denunciamos enérgicamente el grave incumplimientos a nuestras Demanda Territorial. El único interés que han demostrado estos señores es mostrar, ante la opinión pública, que han tenido la capacidad de frenar el movimiento mapuche, a través de sus engaños.
5. Por las razones antes mencionadas, nuestra comunidad –de manera responsable– señala que continuará ocupando todos los predios que están dentro de nuestras demandas territoriales y, de manera efectiva, hoy nuestra comunidad se dirigió a las casas del señor Valenzuela y de todos sus trabajadores para INFORMARLES QUE DEBEN abandonar esos predios, puesto que –a partir de estos momentos– ESTAN SIENDO OCUPADOS y TRABAJADOS por nuestra comunidad; por cuanto, de manera decidida, hemos iniciado su ocupación, realizando distintos trabajos, que van en directo beneficios nuestros.
Comunidad Autónoma Temucuicui.
Wall-mapuche Temucuicui, martes 11 de marzo de 2014
*Fuente: 14610 dias después del Golpe
Artículos Relacionados
El pueblo de Chile repudia negocio nuclear de Obama
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
12 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta al Papa Francisco, en el cumpleaños de Milagro Salas
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
6 años atrás 2 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
9 años atrás 16 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Finalmente triunfó la decencia
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Nuevos tiempos políticos
por Jorge Arrate Mac Niven (Chile)
13 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Apoyo plenamente y con mucha ira sus luchas por recuperar sus territorios!!