Conclusiones de la III Asamblea General del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
En el Sindicato de Panificadores Nº1 se realizó la Tercera Asamblea General del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores el pasado 31 de octubre.
En el encuentro de la Federación anticapitalista se ofreció un informe político y de funcionamiento de la organización, a casi 7 meses de su fundación, que fue enriquecida por los participantes, todos los cuales tuvieron derecho a voz y voto. El informe relevó los impactos antisociales de la crisis capitalista en Chile contra las grandes mayorías, junto a un análisis de coyuntura mundial y nacional.
Por su parte, las cinco regiones del país donde existe presencia y trabajo genuino del MPT, entregaron a la asamblea una relación de labores, dificultades, crecimiento y organización que han debido enfrentar.
Dentro de las noticias más significativas, se dio cuenta de la creación de la Asamblea Nacional de Trabajadores del MPT, donde se congregan dirigentes sindicales y asalariados del ámbito del cobre, la banca, la salud, la educación, la industria portuaria, empresas privadas y servicios. Este ámbito sustantivo del Movimiento concluyó la conformación de una corriente sindical de clase, en la cual las demandas centrales para el período se centrarán en la defensa del empleo y el salario, el término del subcontratismo, y el fin de las AFP’s, entre otras. Asimismo, la Asamblea Nacional de Trabajadores se impuso la lucha por la modificación del actual y antilaboral Código del Trabajo.
CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN DEL MPT
Significativa fue la reestructuración del Consejo Ejecutivo del MPT, el cual ahora lleva el nombre de Coordinador Nacional del MPT y que desde el 21 de noviembre estará constituido por representantes de regiones, de las agrupaciones sectoriales (trabajadores, pobladores y estudiantes) y de los equipos de trabajo centrales (finanzas, movilización, comunicaciones y formación). Cada ámbito regional, sectorial y equipo de trabajo de la Federación debe autoconvocarse lo antes posible para encarar democráticamente el nuevo diseño organizacional. Hasta esa fecha, transitoriamente, continuará funcionando el actual Ejecutivo, quien tendrá las tareas de organizar operativamente la decisión política y democrática del 15 de agosto pasado respecto del llamado a anular el voto con contenido en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias que se efectuarán en menos de dos meses. Asimismo, se abocará a diseñar una línea efectiva, concreta, solidaria y activa con las luchas del pueblo mapuche.
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT
Noviembre de 2009
Artículos Relacionados
“Que todos lo sepan, ya comenzó el fraude en las elecciones de la CUT”
por Manuel Constanzo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad a la que hemos sido llamados
por Papa Francisco (México)
5 años atrás 5 min lectura
Lexit: Por la democracia y la soberanía popular, contra la integración neoliberal y el fallido Sistema Euro
por Lexit Network
5 años atrás 9 min lectura
Iglesia Católica argentina, solidariza con huelguistas mapuche
por Mapuexpress
15 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.