Colombia: Un policía confiesa que manipuló los ordenadores de Raúl Reyes
por EuropaPress (Bogota, Colombia)
15 años atrás 1 min lectura
Ronald Coy, investigador de la Policía y testigo en el juicio que se
sigue contra la sindicalista Liliana Obando por sus supuestos vínculos
con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha confesado
ante el tribunal que manipuló la información que se encontraba en los
ordenadores del fallecido jefe de la guerrilla Raúl Reyes antes de
ponerlos a disposición de la Fiscalía.
A la pregunta de la parte fiscal de si "abrió la información y la
manipuló antes de que esa información fuera sometida a control de
legalidades, sin que existiera entonces autorización legal para ello",
el Policía respondió: "Sí señor".
El abogado de la defensa, Eduardo Matías, declaró posteriormente al
servicio de noticias CM& que, con la confesión de Coy, las
acusaciones contra Obanda, de la Federación Nacional Sindical Unitaria
Agropecuaria (FENSUAGRO), han perdido toda base jurídica.
"Se evidencia un manejo desbordado por parte del funcionario judicial y
un abuso de autoridad que viola el debido proceso y por tanto la prueba
no puede ser tenida en cuenta como prueba dentro de un proceso penal",
señaló el abogado.
La Dirección de la Policía Judicial (DIJIN) y la Fiscalía detuvieron a
Obando en agosto de 2008 por sus presuntos vínculos con las FARC. Según
la investigación, la mujer formaba parte de la comisión internacional de
las FARC y en el ordenador de Reyes ha aparecido abundante material
sobre sus actividades ilegales, además de correos personales que
permiten conjeturar que Obando mantenía una relación sentimental con el
fallecido comandante.
*Fuente: Europapress
Artículos Relacionados
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
España: Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J
por Ana Pardo de Vera (España)
9 años atrás 4 min lectura
Cuba invoca apoyo de Ecuador para condenar bloqueo ante la ONU
por Ecuador Inmediato
20 años atrás 2 min lectura
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
6 años atrás 4 min lectura
Cuba se prepara ante el inminente peligro del huracán Irma
por Fernando Ravsberg (desde Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Idle No More (« Se acabó la inacción ») ¿Hacia un invierno indígena en Canadá?
por Pierre Beaucage (Canadá)
13 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…