Colombia: Un policía confiesa que manipuló los ordenadores de Raúl Reyes
por EuropaPress (Bogota, Colombia)
15 años atrás 1 min lectura
Ronald Coy, investigador de la Policía y testigo en el juicio que se
sigue contra la sindicalista Liliana Obando por sus supuestos vínculos
con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha confesado
ante el tribunal que manipuló la información que se encontraba en los
ordenadores del fallecido jefe de la guerrilla Raúl Reyes antes de
ponerlos a disposición de la Fiscalía.
A la pregunta de la parte fiscal de si "abrió la información y la
manipuló antes de que esa información fuera sometida a control de
legalidades, sin que existiera entonces autorización legal para ello",
el Policía respondió: "Sí señor".
El abogado de la defensa, Eduardo Matías, declaró posteriormente al
servicio de noticias CM& que, con la confesión de Coy, las
acusaciones contra Obanda, de la Federación Nacional Sindical Unitaria
Agropecuaria (FENSUAGRO), han perdido toda base jurídica.
"Se evidencia un manejo desbordado por parte del funcionario judicial y
un abuso de autoridad que viola el debido proceso y por tanto la prueba
no puede ser tenida en cuenta como prueba dentro de un proceso penal",
señaló el abogado.
La Dirección de la Policía Judicial (DIJIN) y la Fiscalía detuvieron a
Obando en agosto de 2008 por sus presuntos vínculos con las FARC. Según
la investigación, la mujer formaba parte de la comisión internacional de
las FARC y en el ordenador de Reyes ha aparecido abundante material
sobre sus actividades ilegales, además de correos personales que
permiten conjeturar que Obando mantenía una relación sentimental con el
fallecido comandante.
*Fuente: Europapress
Artículos Relacionados
La Paz rechaza, indignada, denuncia israelí de que Bolivia suministra uranio a Irán
por Mabel Azcui (Radio Nederland)
16 años atrás 4 min lectura
Wikileaks: Documentos evidencian que EEUU financia fascistas
por Edgar Romero (España)
11 años atrás 7 min lectura
¡Caravana de la Muerte en Prisión! [por fin]
por El Mercurio de Calama
18 años atrás 6 min lectura
Honduras: Sospecha de fraude retrasa conteo de votos
por Giorgio Trucchi (Honduras)
11 años atrás 3 min lectura
¡No es posible!… La derecha chilena preside comisiones de DD.HH. en el congreso
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana