Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Presos mapuches iniciaron este lunes una huelga de hambre para exigir
garantías a la justicia chilena, así lo dieron a conocer a través de un
comunicado público, donde advirtieron además que la protesta se llevará
"hasta las últimas consecuencias".
Un total de 23 presos mapuches, 15 de ellos internados en la cárcel El
Manzano de la ciudad de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago,
y otros ocho en el centro de detención de Temuco, a 670 kilómetros al
sur de la capital chilena, iniciaron "una huelga de hambre de carácter
líquida y hasta las últimas consecuencias".
Muchos de los mapuches se encuentran en prisión desde hace cinco años, y
su lucha continúa para recuperar las tierras que les pertenecen por
derecho ancestral, pero que actualmente se encuentra en manos privadas.
Los indígenas se encuentran en prisión preventiva, imputados por la Ley
Antiterrorista que se implantó durante la dictadura de Augusto Pinochet,
con la finalidad de ir en contra de la oposición.
Actualmente sigue vigente, salvo las mínimas modificaciones a las que ha
sido sometida, sin cambiar su finalidad. Esta ley ha sido aplicada a
los mapuches, que han luchado en contra de los intereses privados.
La ley permite que los acusados se encuentren en prisión preventiva
durante dos años, impedir a los abogados defensores el acceso a la
investigación y presentar testigos. La aplicación de esta legislación ha
sido criticada por la Organización de las Naciones Unidas.
"La no aplicación de la Ley Antiterrorista en causas Mapuche; que se
expresa en el fin de la Ley Antiterrorista de la legislación
Pinochetista", es una de las medidas que demandan los presos para
culminar la huelga.
Exigen además el no procesamiento de la Justicia Militar por la causa de
la mayor etnia chilena. "Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche
encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno", fin a los
montajes políticos y la desmilitarización de las zonas en donde se
encuentran, reza una parte del comunicado.
Finalmente, llaman a la población y al pueblo a luchar por "que
consideremos una causa justa".
La Comisión Ética contra la Tortura, emitió un informe en que se
registra, hasta el pasado 23 de junio, que un total de 106 indígenas se
encuentran encarcelados, condenados o procesados en relación con el
conflicto mapuche, cifra que supone casi el doble de hace un año.
Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile y representan
un 6,6 por ciento de la población total de 16 millones de habitantes.
Desde hace varios años, los mapuches reclaman para sí miles de hectáreas
que consideran son sus tierras ancestrales y que hoy están en manos de
grandes terratenientes o empresas forestales privadas.
Los indígenas también alegan que los recursos de esas tierras están
siendo explotados de forma irracional, lo que atenta contra la vida de
animales y pone en peligro ecosistemas necesarios para el equilibrio de
la vida.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Pizarreño enfermó y contaminó impunemente a sus trabajadores
por Unidos Contra el Asbesto (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
The Washington Post’ alaba la respuesta médica de Cuba en la crisis del ébola
por Publico.es (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Human Rights Watch pide a Bush que diga donde están los desaparecidos por la CIA
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
13 años atrás 4 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
18 años atrás 10 min lectura
Argentina: 4º aniversario del plebiscito que frenó a la minera Meridian Gold
por ANRed (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.