Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Presos mapuches iniciaron este lunes una huelga de hambre para exigir
garantías a la justicia chilena, así lo dieron a conocer a través de un
comunicado público, donde advirtieron además que la protesta se llevará
"hasta las últimas consecuencias".
Un total de 23 presos mapuches, 15 de ellos internados en la cárcel El
Manzano de la ciudad de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago,
y otros ocho en el centro de detención de Temuco, a 670 kilómetros al
sur de la capital chilena, iniciaron "una huelga de hambre de carácter
líquida y hasta las últimas consecuencias".
Muchos de los mapuches se encuentran en prisión desde hace cinco años, y
su lucha continúa para recuperar las tierras que les pertenecen por
derecho ancestral, pero que actualmente se encuentra en manos privadas.
Los indígenas se encuentran en prisión preventiva, imputados por la Ley
Antiterrorista que se implantó durante la dictadura de Augusto Pinochet,
con la finalidad de ir en contra de la oposición.
Actualmente sigue vigente, salvo las mínimas modificaciones a las que ha
sido sometida, sin cambiar su finalidad. Esta ley ha sido aplicada a
los mapuches, que han luchado en contra de los intereses privados.
La ley permite que los acusados se encuentren en prisión preventiva
durante dos años, impedir a los abogados defensores el acceso a la
investigación y presentar testigos. La aplicación de esta legislación ha
sido criticada por la Organización de las Naciones Unidas.
"La no aplicación de la Ley Antiterrorista en causas Mapuche; que se
expresa en el fin de la Ley Antiterrorista de la legislación
Pinochetista", es una de las medidas que demandan los presos para
culminar la huelga.
Exigen además el no procesamiento de la Justicia Militar por la causa de
la mayor etnia chilena. "Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche
encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno", fin a los
montajes políticos y la desmilitarización de las zonas en donde se
encuentran, reza una parte del comunicado.
Finalmente, llaman a la población y al pueblo a luchar por "que
consideremos una causa justa".
La Comisión Ética contra la Tortura, emitió un informe en que se
registra, hasta el pasado 23 de junio, que un total de 106 indígenas se
encuentran encarcelados, condenados o procesados en relación con el
conflicto mapuche, cifra que supone casi el doble de hace un año.
Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile y representan
un 6,6 por ciento de la población total de 16 millones de habitantes.
Desde hace varios años, los mapuches reclaman para sí miles de hectáreas
que consideran son sus tierras ancestrales y que hoy están en manos de
grandes terratenientes o empresas forestales privadas.
Los indígenas también alegan que los recursos de esas tierras están
siendo explotados de forma irracional, lo que atenta contra la vida de
animales y pone en peligro ecosistemas necesarios para el equilibrio de
la vida.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
16 años atrás 3 min lectura
Desde la Cárcel de La Picota de Bogotá escribe DMG
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia
16 años atrás 7 min lectura
Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.