Operación Cóndor: agrupaciones de DD.HH exigen salida de embajador Labbé
por Ricardo Salazar y Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara emplazaron al
Gobierno a destituir inmediatamente al embajador en Panamá, Alberto
Labbé, por haber declarado en calidad de inculpado en la fatídica
Operación Cóndor. El ministro del Interior, en tanto, señaló que deberá
responder ante la Justicia como cualquier ciudadano, pero no se refirió a
su salida de Cancillería.
Cada día que pasa aumenta más la presión al Gobierno para la salida del
embajador de Chile en Panamá, Alberto Labbé, quien fue llamado a
declarar en calidad de inculpado en la investigación de la llamada
Operación Cóndor de la dictadura.
Parlamentaros de la comisión de Derechos Humanos insistieron en exigir
la inmediata destitución del representante diplomático.
El diputado PS Sergio Aguiló señaló que es de extrema gravedad que
Labbé se mantenga en funciones. “El principal instigador de esta
operación de terrorismo internacional fue Chile, en la figura de
Pinochet y en el director de la DINA. Y uno de los actores más
importantes es Arancibia Clavel, quien participó en el asesinato del
general Prats y parece ser uno de los contactos más privilegiados que
tenía este actual embajador Labbé. Reiteramos la solicitud unánime de la
comisión de Derechos Humanos de solicitar la inmediata remoción de este
embajador”, indicó el parlamentario.
Los diputados expresaron que no sería improvisación lo que está
haciendo el Gobierno, sino una estrategia para reivindicar a personajes
ligados con la dictadura militar y con violaciones a los derechos
humanos. Esto, por los casos de Iván Andrusco en Gendarmería, Miguel
Otero en Argentina, Luis Castillo en el ministerio de Salud y ahora
Labbé en Panamá, todos vinculados al régimen militar.
Teoría a la que se sumó la presidenta de la Agrupación de Familiares de
Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, quien en el programa Humanas.cl
de la Radio Universidad de Chile, criticó al Ejecutivo por aún no
destituir al embajador Labbé, en una acción que ha contribuido a
relativizar los crímenes de la dictadura ante la opinión pública.
“Un país, un gobierno, un Piñera que dice ‘mi Gobierno defiende los
derechos humanos’ lo primero que tiene que hacer es pedirle la renuncia.
No lo hicieron con Otero, él renunció; en el caso de Iván Andrusco lo
defendieron hasta al final, también renunció él, pero ¿cuántos más están
ocultos? ¿Cómo vamos a confiar si no llevan tres meses en el poder y
ya tenemos a cuatro sujetos vinculados a crímenes de los derechos
humanos”, señaló Pizarro.
El diplomático debe aclarar su actuación en 1975, cuando se desempeñaba
como segundo secretario de la embajada de Chile en Argentina, por sus
presuntos vínculos con el ex agente de la DINA, Enrique Arancibia
Clavel.
Gobierno deja todo en manos de la Justicia
Desde el gobierno insisten en respaldar al embajador Labbé. El ministro
del Interior, Rodrigo Hinzpeter, reiteró que los miembros del Ejecutivo
deben estar disponibles si la justicia los solicita, mientras el
canciller Alfredo Moreno no descartó su destitución, pero en el caso de
que éste sea procesado.
El ministro del Interior prefirió guardar silencio al ser consultado por
qué el Programa de Derechos Humanos de su cartera decidió nuevamente
llamar a declarar por estas causas a un funcionario del actual Gobierno.
Por otra parte, Hinzpeter reconoció que existe tardanza en las
resoluciones de los casos de violaciones a los derechos humanos,
falencias que atribuyó a la lentitud de los procesos judiciales.
Sin embargo, entre los factores que inciden en la demora de estas causas
se encuentra la tardanza del Ejército en colaborar en ellas, la ley de
amnistía, que ha protegido a los más de 500 militares involucrados en
este tipo de procesos, además de los datos poco claros y falsos sobre el
paradero de los detenidos desaparecidos entregados por las Fuerzas
Armadas.
En tanto, el titular de Justicia, Felipe Bulnes aseguró que el Gobierno
tiene un “compromiso irrenunciable” y se está trabajando para avanza en
la materia. “Los derechos humanos no son patrimonio de un sector
específico sino de todos los chilenos”, aseguró.
sábado, 03 de julio de 2010
* Fuente
: El Clarin
Artículos Relacionados
Paul McCartney: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”
por Laura L. Ruiz (España)
8 años atrás 7 min lectura
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Testimonio del werken Jorge Huenchullan
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»