Operación Cóndor: agrupaciones de DD.HH exigen salida de embajador Labbé
por Ricardo Salazar y Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara emplazaron al
Gobierno a destituir inmediatamente al embajador en Panamá, Alberto
Labbé, por haber declarado en calidad de inculpado en la fatídica
Operación Cóndor. El ministro del Interior, en tanto, señaló que deberá
responder ante la Justicia como cualquier ciudadano, pero no se refirió a
su salida de Cancillería.
Cada día que pasa aumenta más la presión al Gobierno para la salida del
embajador de Chile en Panamá, Alberto Labbé, quien fue llamado a
declarar en calidad de inculpado en la investigación de la llamada
Operación Cóndor de la dictadura.
Parlamentaros de la comisión de Derechos Humanos insistieron en exigir
la inmediata destitución del representante diplomático.
El diputado PS Sergio Aguiló señaló que es de extrema gravedad que
Labbé se mantenga en funciones. “El principal instigador de esta
operación de terrorismo internacional fue Chile, en la figura de
Pinochet y en el director de la DINA. Y uno de los actores más
importantes es Arancibia Clavel, quien participó en el asesinato del
general Prats y parece ser uno de los contactos más privilegiados que
tenía este actual embajador Labbé. Reiteramos la solicitud unánime de la
comisión de Derechos Humanos de solicitar la inmediata remoción de este
embajador”, indicó el parlamentario.
Los diputados expresaron que no sería improvisación lo que está
haciendo el Gobierno, sino una estrategia para reivindicar a personajes
ligados con la dictadura militar y con violaciones a los derechos
humanos. Esto, por los casos de Iván Andrusco en Gendarmería, Miguel
Otero en Argentina, Luis Castillo en el ministerio de Salud y ahora
Labbé en Panamá, todos vinculados al régimen militar.
Teoría a la que se sumó la presidenta de la Agrupación de Familiares de
Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, quien en el programa Humanas.cl
de la Radio Universidad de Chile, criticó al Ejecutivo por aún no
destituir al embajador Labbé, en una acción que ha contribuido a
relativizar los crímenes de la dictadura ante la opinión pública.
“Un país, un gobierno, un Piñera que dice ‘mi Gobierno defiende los
derechos humanos’ lo primero que tiene que hacer es pedirle la renuncia.
No lo hicieron con Otero, él renunció; en el caso de Iván Andrusco lo
defendieron hasta al final, también renunció él, pero ¿cuántos más están
ocultos? ¿Cómo vamos a confiar si no llevan tres meses en el poder y
ya tenemos a cuatro sujetos vinculados a crímenes de los derechos
humanos”, señaló Pizarro.
El diplomático debe aclarar su actuación en 1975, cuando se desempeñaba
como segundo secretario de la embajada de Chile en Argentina, por sus
presuntos vínculos con el ex agente de la DINA, Enrique Arancibia
Clavel.
Gobierno deja todo en manos de la Justicia
Desde el gobierno insisten en respaldar al embajador Labbé. El ministro
del Interior, Rodrigo Hinzpeter, reiteró que los miembros del Ejecutivo
deben estar disponibles si la justicia los solicita, mientras el
canciller Alfredo Moreno no descartó su destitución, pero en el caso de
que éste sea procesado.
El ministro del Interior prefirió guardar silencio al ser consultado por
qué el Programa de Derechos Humanos de su cartera decidió nuevamente
llamar a declarar por estas causas a un funcionario del actual Gobierno.
Por otra parte, Hinzpeter reconoció que existe tardanza en las
resoluciones de los casos de violaciones a los derechos humanos,
falencias que atribuyó a la lentitud de los procesos judiciales.
Sin embargo, entre los factores que inciden en la demora de estas causas
se encuentra la tardanza del Ejército en colaborar en ellas, la ley de
amnistía, que ha protegido a los más de 500 militares involucrados en
este tipo de procesos, además de los datos poco claros y falsos sobre el
paradero de los detenidos desaparecidos entregados por las Fuerzas
Armadas.
En tanto, el titular de Justicia, Felipe Bulnes aseguró que el Gobierno
tiene un “compromiso irrenunciable” y se está trabajando para avanza en
la materia. “Los derechos humanos no son patrimonio de un sector
específico sino de todos los chilenos”, aseguró.
sábado, 03 de julio de 2010
* Fuente
: El Clarin
Artículos Relacionados
En audiencia pública, fundación de Piñera justifica negativa a entregar sus memorias y balances
por Francisca Skoknic (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Grave: Carabineros desnuda a manifestante reducida en manifestaciones
por Juan Carlos Contreras (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Trabajar tanto y repartir tanto amor … y venir a morir en el desamparo, no es justo
por Tito Alvarado (Canadá)
12 años atrás 6 min lectura
Acción Ecológica y el Colegio de Arqueólogos de Chile solicitan arraigo de dos pilotos del Dakar por daños arqueológicos
por Macarena Segovia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Cuatro religiosos fueron detenidos por portar lienzo alusivo a la huelga mapuche
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
10 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?