Sergio Bitar y Fulvio Rossi allanan el camino de la derecha y de la socialdemocracia
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En la ciudad más cosmopolita del mundo, Fulvio Rossi, actual presidente
del Partido Socialista de Chile, junto a Sergio Bitar, del PPD, se sumó a
las críticas, plasmadas en una declaración pública, en contra del
gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, elaborada en el marco
del encuentro de la Internacional Socialista. (NdR piensaChile: Ver
artículo en El Mercurio)
De acuerdo a tal documento, la forma de gobierno de Chávez se asemejaría
a una “dictadura moderna” o “democradura”, atropellando derechos
humanos, encarcelando a disidentes y desviándose del denominado
socialismo del siglo 21, entre otra variedad de acusaciones. En algún
momento, para refrescar la memoria, Pinochet se refirió a Chile como una
“dictablanda”.
Por cierto que El Mercurio, en su editorial de hoy domingo 27 de junio,
alabó las palabras de los chilenos en esa jornada neoyorkina, destacando
que ambos representantes de la recientemente derrotada Concertación
mostraron “signos de modernización política y coherencia política”.
Consultado Bitar –quien ocupó distintos cargos en las administraciones
del conglomerado que llevó las riendas del país los últimos 20 años,
obteniendo, inclusive, premios de consuelo en forma de un ministerio
tras perder la senaduría- expresó que “no podemos diseñar una política
sobre la base de la nostalgia de los setenta”.
Lo que no dijo Sergio Bitar, cuya afinidad con sectores derechistas, al
formar parte del directorio de fundaciones que llevan la impronta de lo
más conservador del país, codo a codo con Agustín Edwards (NdR.
piensaChile: Directorio de Paz Ciudadana: Presidente, Agustín E.
Edwards E.; Vicepresidente y Secretario, Sergio Bitar Ch. y
Vicepresidente y Tesorero, Bernardo Matte L.), es que mientras pudo
usufructuó de prebendas y abultados sueldos, apoyado en esas nostalgias
políticas de las cuales hoy reniega.
Paralelamente con las declaraciones de Rossi, quien lo menos que
demuestra es encarnar ese recambio generacional al interior de su
partido y más bien se allega al pensamiento socialdemócrata actual en
Europa, René Cortázar y Enrique Correa, reconocido “lobbysta”, operador
político y académico, se reunían con la oposición venezolana en
Santiago, en el marco de las reuniones del Centro de Estudios del
Desarrollo, ligado a la Democracia Cristiana.
Si bien es cierto pueden existir críticas fundadas respecto del modo en
que el presidente Hugo Chávez maneja las circunstancias políticas de su
país, hubiese sido esperable que la Internacional Socialista hubiese
puesto énfasis en que el mandatario venezolano ha salido victorioso en
13 elecciones democráticas y un referéndum revocatorio, lo que tanto
Rossi como Bitar, Correa y Cortázar no pueden decir respecto de su
participación en la política nacional donde ocuparon cargos de alta
responsabilidad y resultaron derrotados.
Artículos Relacionados
«Caso Bombas» en Chile: contra el miedo, la ardiente solidaridad
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La campaña presidencial de 2013 podría convertirse en una forma de plebiscitar un nuevo Proyecto-país
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Ojo con los Luksic: Los peligros del proyecto Alto Maipo
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Los miserables vienen a París “a destruir y a matar”
por Luis Casado (Paris, Francia)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.