Sergio Bitar y Fulvio Rossi allanan el camino de la derecha y de la socialdemocracia
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En la ciudad más cosmopolita del mundo, Fulvio Rossi, actual presidente
del Partido Socialista de Chile, junto a Sergio Bitar, del PPD, se sumó a
las críticas, plasmadas en una declaración pública, en contra del
gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, elaborada en el marco
del encuentro de la Internacional Socialista. (NdR piensaChile: Ver
artículo en El Mercurio)
De acuerdo a tal documento, la forma de gobierno de Chávez se asemejaría
a una “dictadura moderna” o “democradura”, atropellando derechos
humanos, encarcelando a disidentes y desviándose del denominado
socialismo del siglo 21, entre otra variedad de acusaciones. En algún
momento, para refrescar la memoria, Pinochet se refirió a Chile como una
“dictablanda”.
Por cierto que El Mercurio, en su editorial de hoy domingo 27 de junio,
alabó las palabras de los chilenos en esa jornada neoyorkina, destacando
que ambos representantes de la recientemente derrotada Concertación
mostraron “signos de modernización política y coherencia política”.
Consultado Bitar –quien ocupó distintos cargos en las administraciones
del conglomerado que llevó las riendas del país los últimos 20 años,
obteniendo, inclusive, premios de consuelo en forma de un ministerio
tras perder la senaduría- expresó que “no podemos diseñar una política
sobre la base de la nostalgia de los setenta”.
Lo que no dijo Sergio Bitar, cuya afinidad con sectores derechistas, al
formar parte del directorio de fundaciones que llevan la impronta de lo
más conservador del país, codo a codo con Agustín Edwards (NdR.
piensaChile: Directorio de Paz Ciudadana: Presidente, Agustín E.
Edwards E.; Vicepresidente y Secretario, Sergio Bitar Ch. y
Vicepresidente y Tesorero, Bernardo Matte L.), es que mientras pudo
usufructuó de prebendas y abultados sueldos, apoyado en esas nostalgias
políticas de las cuales hoy reniega.
Paralelamente con las declaraciones de Rossi, quien lo menos que
demuestra es encarnar ese recambio generacional al interior de su
partido y más bien se allega al pensamiento socialdemócrata actual en
Europa, René Cortázar y Enrique Correa, reconocido “lobbysta”, operador
político y académico, se reunían con la oposición venezolana en
Santiago, en el marco de las reuniones del Centro de Estudios del
Desarrollo, ligado a la Democracia Cristiana.
Si bien es cierto pueden existir críticas fundadas respecto del modo en
que el presidente Hugo Chávez maneja las circunstancias políticas de su
país, hubiese sido esperable que la Internacional Socialista hubiese
puesto énfasis en que el mandatario venezolano ha salido victorioso en
13 elecciones democráticas y un referéndum revocatorio, lo que tanto
Rossi como Bitar, Correa y Cortázar no pueden decir respecto de su
participación en la política nacional donde ocuparon cargos de alta
responsabilidad y resultaron derrotados.
Artículos Relacionados
Entrevista a Hugo Fazio Rigazzi: «En Chile no existe autoridad económica»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
«Las armas de ayer», libro de Max Marambio
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 8 min lectura
Frente Amplio entrega firmas ante el Servel para participar en primarias
por 24 Horas, TVN
8 años atrás 2 min lectura
Francisco, domador de leones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
A cien años del natalicio de Salvador Allende
por Marcel Claude (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.