Sergio Bitar y Fulvio Rossi allanan el camino de la derecha y de la socialdemocracia
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
En la ciudad más cosmopolita del mundo, Fulvio Rossi, actual presidente
del Partido Socialista de Chile, junto a Sergio Bitar, del PPD, se sumó a
las críticas, plasmadas en una declaración pública, en contra del
gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, elaborada en el marco
del encuentro de la Internacional Socialista. (NdR piensaChile: Ver
artículo en El Mercurio)
De acuerdo a tal documento, la forma de gobierno de Chávez se asemejaría
a una “dictadura moderna” o “democradura”, atropellando derechos
humanos, encarcelando a disidentes y desviándose del denominado
socialismo del siglo 21, entre otra variedad de acusaciones. En algún
momento, para refrescar la memoria, Pinochet se refirió a Chile como una
“dictablanda”.
Por cierto que El Mercurio, en su editorial de hoy domingo 27 de junio,
alabó las palabras de los chilenos en esa jornada neoyorkina, destacando
que ambos representantes de la recientemente derrotada Concertación
mostraron “signos de modernización política y coherencia política”.
Consultado Bitar –quien ocupó distintos cargos en las administraciones
del conglomerado que llevó las riendas del país los últimos 20 años,
obteniendo, inclusive, premios de consuelo en forma de un ministerio
tras perder la senaduría- expresó que “no podemos diseñar una política
sobre la base de la nostalgia de los setenta”.
Lo que no dijo Sergio Bitar, cuya afinidad con sectores derechistas, al
formar parte del directorio de fundaciones que llevan la impronta de lo
más conservador del país, codo a codo con Agustín Edwards (NdR.
piensaChile: Directorio de Paz Ciudadana: Presidente, Agustín E.
Edwards E.; Vicepresidente y Secretario, Sergio Bitar Ch. y
Vicepresidente y Tesorero, Bernardo Matte L.), es que mientras pudo
usufructuó de prebendas y abultados sueldos, apoyado en esas nostalgias
políticas de las cuales hoy reniega.
Paralelamente con las declaraciones de Rossi, quien lo menos que
demuestra es encarnar ese recambio generacional al interior de su
partido y más bien se allega al pensamiento socialdemócrata actual en
Europa, René Cortázar y Enrique Correa, reconocido “lobbysta”, operador
político y académico, se reunían con la oposición venezolana en
Santiago, en el marco de las reuniones del Centro de Estudios del
Desarrollo, ligado a la Democracia Cristiana.
Si bien es cierto pueden existir críticas fundadas respecto del modo en
que el presidente Hugo Chávez maneja las circunstancias políticas de su
país, hubiese sido esperable que la Internacional Socialista hubiese
puesto énfasis en que el mandatario venezolano ha salido victorioso en
13 elecciones democráticas y un referéndum revocatorio, lo que tanto
Rossi como Bitar, Correa y Cortázar no pueden decir respecto de su
participación en la política nacional donde ocuparon cargos de alta
responsabilidad y resultaron derrotados.
Artículos Relacionados
«Hay un debate sobre el control de las emisiones de contaminantes, pero sin tocar el fondo»
por Efraín Chury Iribarne (Uruguay)
13 años atrás 9 min lectura
Zurita emplaza al Frente Amplio: “En un cuento de niños podría pasar, pero ustedes no son niños, son dirigentes, y éste no es un juego”
por Raúl Zurita (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Gente de la tierra en la hora de su verdad
por Tito Alvarado (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…