Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Durante la reciente ceremonia de conmemoración del 21 de Mayo, el presidente de la República esbozó los principales lineamientos de su gobierno, abordando distintas materias de interés público, y rescatando proyectos e ideas ya planteadas por los gobiernos concertacionistas, aunque no todas llevadas a cabo.
El jefe del Estado no omitió temas cruciales en lo valórico, tales como la no discriminación debido a opción sexual u otras, aunque otros planteamientos solamente revelan una retórica insustancial.
Sin duda que el gobierno intentará por todos los medios superar las metas alcanzadas por quienes le precedieron en La Moneda, para asegurarse una continuidad más allá de los 4 años.
Sin embargo, hubo algunos aspectos que llaman la atención en lo discursivo, en especial cuando éstos provienen de un oficial del más alto rango, como es el caso de Edmundo González Robles, comandante en jefe de la Armada de Chile, el mismo que expresó que “se había relajado” minutos después del terremoto y posterior maremoto que devastó a una extensa zona del país y se quedó en su casa, sin preocuparse de coordinar la presencia de algún representante de la institución que dirige -y que es costeada por todos los chilenos y chilenas y el producto del trabajo de miles de mineros- en dependencias de la Onemi el día de la catástrofe natural.
El jefe naval reiteró en parte de su discurso una frase que había sido retirada de la Constitución Política vigente, aquella que dice que “las fuerzas armadas y de orden son uno de los pilares fundamentales de la Nación y garantes de la libertad”; añadiendo que la Armada se compromete ante las máximas autoridades presentes con la reconstrucción del país.
Lo anterior no sólo recuerda el sello del pinochetismo y la dictadura que gobernó por 17 años a nuestro país, situando a las ramas castrenses y policía uniformada en sitiales exagerados respecto de sus verdaderas funciones, sino que también contradice las reformas efectuadas a nuestra Carta Fundamental –aunque pocas- por los gobiernos democráticos desde 1990 hasta la fecha, pues tal frase había sido excluida.
Por supuesto que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, no se inmutó al oír ese discurso, al menos no en público, pero sería importante que la actual oposición, entes y autoridades que corresponda, evalúen lo señalado por el marino, pues hay “señales” que, de no ser bien traducidas a tiempo, se convierten en tics con consecuencias impredecibles acerca del rol que le compete a quienes conforman las instituciones armadas.
Artículos Relacionados
Declaran Persona non Grata al ministro marroquí de Interior, Taieb Cherkaoui
por Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui (España)
14 años atrás 3 min lectura
Juez Garzón dispone prisión del ex fiscal Podlech
por Juana Aguilera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Este domingo 15 de abril se realiza la consulta popular
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Rusia puede restablecer su presencia militar en Cuba si aumenta la presión de Occidente
por RIA Novosti
17 años atrás 2 min lectura
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
por Juraima Almedia (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …