Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Durante la reciente ceremonia de conmemoración del 21 de Mayo, el presidente de la República esbozó los principales lineamientos de su gobierno, abordando distintas materias de interés público, y rescatando proyectos e ideas ya planteadas por los gobiernos concertacionistas, aunque no todas llevadas a cabo.
El jefe del Estado no omitió temas cruciales en lo valórico, tales como la no discriminación debido a opción sexual u otras, aunque otros planteamientos solamente revelan una retórica insustancial.
Sin duda que el gobierno intentará por todos los medios superar las metas alcanzadas por quienes le precedieron en La Moneda, para asegurarse una continuidad más allá de los 4 años.
Sin embargo, hubo algunos aspectos que llaman la atención en lo discursivo, en especial cuando éstos provienen de un oficial del más alto rango, como es el caso de Edmundo González Robles, comandante en jefe de la Armada de Chile, el mismo que expresó que “se había relajado” minutos después del terremoto y posterior maremoto que devastó a una extensa zona del país y se quedó en su casa, sin preocuparse de coordinar la presencia de algún representante de la institución que dirige -y que es costeada por todos los chilenos y chilenas y el producto del trabajo de miles de mineros- en dependencias de la Onemi el día de la catástrofe natural.
El jefe naval reiteró en parte de su discurso una frase que había sido retirada de la Constitución Política vigente, aquella que dice que “las fuerzas armadas y de orden son uno de los pilares fundamentales de la Nación y garantes de la libertad”; añadiendo que la Armada se compromete ante las máximas autoridades presentes con la reconstrucción del país.
Lo anterior no sólo recuerda el sello del pinochetismo y la dictadura que gobernó por 17 años a nuestro país, situando a las ramas castrenses y policía uniformada en sitiales exagerados respecto de sus verdaderas funciones, sino que también contradice las reformas efectuadas a nuestra Carta Fundamental –aunque pocas- por los gobiernos democráticos desde 1990 hasta la fecha, pues tal frase había sido excluida.
Por supuesto que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, no se inmutó al oír ese discurso, al menos no en público, pero sería importante que la actual oposición, entes y autoridades que corresponda, evalúen lo señalado por el marino, pues hay “señales” que, de no ser bien traducidas a tiempo, se convierten en tics con consecuencias impredecibles acerca del rol que le compete a quienes conforman las instituciones armadas.
Artículos Relacionados
La Solidaridad de Clase ha logrado una victoria en el puerto de Lirquén
por Eric Yevenes Mayorga (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Juez del 7° Juzgado: ¡No se requiere permiso para celebrar el Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad!
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Guzmán Tapia (Radio Holanda Internacional)
por Reina Frescó (Radio Holanda Internacional)
18 años atrás 12 min lectura
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
12 años atrás 5 min lectura
Proyecto que beneficia a reos mapuches supera primera valla legislativa
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"Obama apoya abiertamente a Al Qaeda y suministra armas químicas a los rebeldes en Siria"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.