Respuesta al acto homenaje de Villa Grimaldi realizado por el MIR Empresa
por Pablo Villagra Peñailillo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
(Nota de la Redacción de piensaChile: El autor se refiere a este artículo Aclaramos que nosotros sólo publicamos lo que nos parece interesante para nuestros lectores y que puede ayudar al debate político. No enviamos correos a nadie. Ahora nos llegó esta respuesta al anterior artículo y la reproducimos sin ningún tipo de censura)
A propósito del acto en Villa Grimaldi y en respuesta a un escrito que me llegó sin ser solicitado.
Cómo tanto odio y tanto poder de observación al mismo tiempo. Me sumo a los "adinerados" con auto, yo también llegué en uno, aunque verdaderamente más modesto, es del año 99. Tampoco me considero empresario, ni mucho menos informante, traidor menos. Quizás algo de pequeño burgués tenga, pero nada para alarmarse. Del olor a perfume no podría opinar, ese día estaba muy congestionado, aún así, no tengo un olfato de mucha alcurnia para distinguir lo oneroso de la colonia extranjera.
Tampoco tengo la certeza que alguien haya cobrado tamaña fortuna por concepto de indemnizaciones a través de leyes de reparación, pues son bastantes paupérrimas y sólo para familiares directos de víctimas de represión política (las únicas que reciben pensión vitalicia son las madres, de las que quedan bien pocas y las compañeras y esposas).
Comparto que las contradicciones de clases no están resueltas y la explotación es la misma que en los tiempos de Miguel. Pero sí su problema es la REVOLUCIÓN y la construcción social, no debería haber asistido al homenaje, porqué efectivamente muchos de los que allí estaban dejaron de militar hace bastante tiempo y hoy están en "otra", pero ese es su cuento y no el de usted o el mío. Usted tiene mucha razón, pero sí su problema es la REVOLUCIÓN, extravió el camino, pues ese era un acto de homenaje, un recordatorio, un guiño contra el olvido, pero nada más.
Pero sí lo suyo es la REVOLUCIÓN, debería haber estado en el sur, apoyando la causa Mapuche, o en Conce, organizando a los que quedaron sin casa, parando ollas comunes, haciendo trabajo voluntario. Sí su camino es la REVOLUCIÓN, alinéese con los deudores habitacionales, marche con los estudiantes exigiendo mejor educación, échese a la mar para defender la pesca artesanal de la depredación y la privatización, organice sindicatos de trabajadores subcontratados, temporales, ambulantes. Ármese de valor y corra a los traficantes y delincuentes de la población. Como ve, tiene mucho por donde elegir, pues sí su camino es la REVOLUCIÓN nada tenía que hacer en el homenaje, pues ahí no había nada más que buenas intensiones y una tarea inconclusa con los que ya no están.
Lo que sí comparto de su carta es que había poco pueblo, de eso no cabe duda. También mucha autoreafirmación del valor de haber sido y no de ser (sí uno es revolucionario lo es para siempre y sí lo deja de ser, es porque nunca lo fue).
Pero no se confunda, que no comparto mucho de lo suyo. Yo ya no creo en revolucionarios de papel y cartón, rebeldes que a la primera lluvia se mojan y destiñen. La guerrilla cibernética me tiene sin cuidado. En internet es fácil decir, pero lo trascendente es hacer. Usted tuvo a la mano a todos los señores que mencionó y no dijo nada, no los miró a los ojos y les lanzó su justa querella. Usted, como muchos, habla pero no encara, usted, como muchos, no dice las cosas de frente. Ahí estaban esos lobos con piel de oveja y usted no hizo nada. No manchó sus caros perfumes con su olor a pueblo conciente, no les rayó sus lujosos autos con consignas revolucionarias, ni siquiera se atrevió a reventarles un neumático.
Ahora, su comentario quedará como anecdotario en los computadores de los incautos que todavía nos desvelamos por este tipo de querellas.
Pero no se complique, ni usted ni yo teníamos mucho que hacer ese sábado ahí. Usted porque de seguro es un REVOLUCIONARIO. Yo, en cambio, fui porque de vez en cuando me gusta ver a los ojos a esos viejos, me gusta que me abracen, que me den consejos inservibles para los tiempos que corren. De vez en cuando me gusta compartir un cigarrillo, un café trasnochado, una copa de vino. De vez en cuando me gusta oir sus viejos cuentos de militantes y guerrilleros olvidados. Quizás ellos no lo saben, pero lo intuyen, ellos y ellas me recuerdan, en parte, los abrazos extraviados de mi viejo, esos abrazos rojinegros que se quedaron olvidados en algún campo de tortura.
Uno no es revolucionario porque lo dice, uno es REVOLUCIONARIO porque lo hace.
Pablo Villagra Peñailillo
Y este es mi nombre real
email del autor: kucho70@gmail.com
Artículos Relacionados
Dios / el diablo / Benedicto XVI, tiras de un mismo cuero
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Es agnóstica, pero es una agnóstica muy especial
por Dra. Haydee López Cassou (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El pueblo trabajador conquistó la Maestranza San Eugenio para vivir con dignidad. Ahora el futuro está más cerca
por Doris González (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
"La doble guerra de Europa podría devastarla hasta volverla irreconocible"
por ActualidadRT
10 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.