«El Comandante en Jefe de la Armada es responsable y Ravinet lo está encubriendo»
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
El abogado Luis Mariano Rendón impulsa en Facebook una campaña para pedir la destitución del Almirante Edmundo González.
–Enlace a la imagen completa, en formato pdf del cantinflesco Fax del Shoa
En entrevista con Diario Uno, el abogado y coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, explicó las razones por la cual lanzó una iniciativa ciudadana que busca la destitución del Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo González, por sus responsabilidades tras el terremoto, y al ministro de Defensa, Jaime Ravinet, por ratificarlo en su puesto.
“Nos motiva la profunda indignación que sentimos de ver cómo se pretenden escabullir las responsabilidades en hechos tan graves y que causaron muertes de chilenos y daños muy considerables en unidades de la Armada de Chile. La información está disponible y entonces cualquiera que la analiza llega a la conclusión que las negligencias son monumentales e implican a la Armada en su conjunto, no sólo al SHOA”, indicó.
“Intentar eludir las responsabilidades y mentirle al país sólo puede partir de una de dos suposiciones: O piensan que los chilenos somos estúpidos y no vamos a darnos cuenta de lo que ha sucedido, o que somos tan cobardes que aún dándonos cuenta, nadie se atreverá a decirlo. Por lo que respecta a nosotros, no guardaremos silencio y agotaremos todas las posibilidades para que se haga justicia y vuelva a regir en Chile el principio de la responsabilidad del mando. Sólo así a futuro nuevos mandos tendrán cabal conciencia de sus obligaciones para con Chile”, señaló Rendón.
“La Armada ha dicho que su error fue sólo levantar la alarma. Eso es falso, pues en realidad, la Armada nunca dio una alarma de tsunami. El fax de las 04.07 que envía el SHOA a la ONEMI dice textualmente: “Fue de magnitud suficiente para generar un tsunami, se desconoce aún si se ha producido, si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente, las horas estimadas de arribo serían…”, y luego señala una serie de horarios correspondientes a diversos puertos de Chile. Es decir, dicen que “informarán oportunamente” si siquiera se da la “posibilidad de ocurrencia” de tsunami. Eso, en realidad, es más bien un mensaje tranquilizador, que deja al receptor en una situación de espera, pendiente de una nueva comunicación. Esa nueva comunicación, que avisaría “oportunamente”, nunca llegó.
Ravinet encubridor
“Al respaldar a González, Ravinet –hizo hincapié Luis Mariano Rendón- se ha transformado en un gran encubridor. El acto de mantenerlo en el cargo significa decirle al país que el alto mando de la Armada actuó correctamente. Está absolutamente claro que ello no fue así. El sismo y el tsunami sorprendieron a la Armada en un nivel de respuesta mínimo, absolutamente insuficiente”.
+ Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Bolivia: El manto de la Embajada
por Andrés Soliz Rada (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
El diálogo sobre el Sáhara se reabre seis años después, ¿qué podemos esperar?
por Francisco Peregil (España)
6 años atrás 7 min lectura
El cuarto “Jinete del Apocalipsis” Ignacio Walker, el “príncipe de las tinieblas”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El terremoto en Chile, una experiencia para la crisis mundial del futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.