«El Comandante en Jefe de la Armada es responsable y Ravinet lo está encubriendo»
por El Mostrador
16 años atrás 2 min lectura
El abogado Luis Mariano Rendón impulsa en Facebook una campaña para pedir la destitución del Almirante Edmundo González.

–Enlace a la imagen completa, en formato pdf del cantinflesco Fax del Shoa
En entrevista con Diario Uno, el abogado y coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, explicó las razones por la cual lanzó una iniciativa ciudadana que busca la destitución del Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo González, por sus responsabilidades tras el terremoto, y al ministro de Defensa, Jaime Ravinet, por ratificarlo en su puesto.
“Nos motiva la profunda indignación que sentimos de ver cómo se pretenden escabullir las responsabilidades en hechos tan graves y que causaron muertes de chilenos y daños muy considerables en unidades de la Armada de Chile. La información está disponible y entonces cualquiera que la analiza llega a la conclusión que las negligencias son monumentales e implican a la Armada en su conjunto, no sólo al SHOA”, indicó.
“Intentar eludir las responsabilidades y mentirle al país sólo puede partir de una de dos suposiciones: O piensan que los chilenos somos estúpidos y no vamos a darnos cuenta de lo que ha sucedido, o que somos tan cobardes que aún dándonos cuenta, nadie se atreverá a decirlo. Por lo que respecta a nosotros, no guardaremos silencio y agotaremos todas las posibilidades para que se haga justicia y vuelva a regir en Chile el principio de la responsabilidad del mando. Sólo así a futuro nuevos mandos tendrán cabal conciencia de sus obligaciones para con Chile”, señaló Rendón.
“La Armada ha dicho que su error fue sólo levantar la alarma. Eso es falso, pues en realidad, la Armada nunca dio una alarma de tsunami. El fax de las 04.07 que envía el SHOA a la ONEMI dice textualmente: “Fue de magnitud suficiente para generar un tsunami, se desconoce aún si se ha producido, si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente, las horas estimadas de arribo serían…”, y luego señala una serie de horarios correspondientes a diversos puertos de Chile. Es decir, dicen que “informarán oportunamente” si siquiera se da la “posibilidad de ocurrencia” de tsunami. Eso, en realidad, es más bien un mensaje tranquilizador, que deja al receptor en una situación de espera, pendiente de una nueva comunicación. Esa nueva comunicación, que avisaría “oportunamente”, nunca llegó.
Ravinet encubridor
“Al respaldar a González, Ravinet –hizo hincapié Luis Mariano Rendón- se ha transformado en un gran encubridor. El acto de mantenerlo en el cargo significa decirle al país que el alto mando de la Armada actuó correctamente. Está absolutamente claro que ello no fue así. El sismo y el tsunami sorprendieron a la Armada en un nivel de respuesta mínimo, absolutamente insuficiente”.
+ Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Mapuche, la batalla por nuestra dignidad
por Alejandro Sánchez (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Francisco; los Lobos al Acecho
por Sacerdotes Católicos (Madrid, España)
13 años atrás 4 min lectura
La represión a los mapuche: ¿Quién fiscaliza a los fiscales?
por José Aylwin (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: No hay rescate para los más golpeados
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
La paradoja llamada Patricio Aylwin Azócar
por Ozren Agnic K. (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.