El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
10 de mayo de 2010
Este documental (2003) sobre Colombia, realizado por Yesid Campos, pone en evidencia a lo largo de 55 minutos: “uno de los más cruentos y atroces episodios de la intolerancia y de la deshumanización del conflicto y la guerra en el país: el exterminio sistemático y planificado desde 1984 hasta el presente, de alrededor de 3.000 miembros y simpatizantes de la organización política legal de oposición Unión Patriótica”.
Bajo el fuego de la cobardía política cayeron en todo el país líderes vinculados al poder público local y nacional en representación de la UP: alcaldes, diputados, representantes, senadores, y en menos de tres años fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990.
El exterminio de la Unión Patriótica fue una política deliberada del Estado colombiano. Es así que, en agosto de 1986, se pone en marcha un Plan denominado “Baile Rojo”, el cual buscaba asesinar a la mayoría de los miembros de la UP que habían sido elegidos en cargos de representación popular.
La UP surgió como parte de los acuerdos de paz alcanzados en marzo de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC y debía servir de herramienta para que esta mayor fuerza guerrillera del país dejara las armas que había levantado 20 años atrás contra el Estado. De ese modo era la vía para vincularse a la vida civil y a la actividad política legal.
En un ambiente de optimismo y esperanza, reconocidos líderes políticos propiciaron la conformación de la UP mediante alianzas con movimientos regionales de distintas tendencias. A la UP ingresó el Partido Comunista, que tenía presencia nacional, por ejemplo, y los guerrilleros participaban en reuniones públicas donde explicaban los propósitos de la UP.
Así, la nueva agrupación logró en la primera y exitosa incursión electoral en 1986 poner 14 representantes suyos en el Congreso legislativo, entre ellos dos comandantes de las FARC, 18 diputados para 11 asambleas departamentales (cuerpos legislativos regionales) y 335 concejales municipales para 187 ciudades y pueblos.
Ese mismo año, el ex magistrado Jaime Pardo Leal alcanzó, con su candidatura presidencial por la UP, la votación más alta obtenida hasta entonces en Colombia por un partido diferente a los tradicionales Liberal o Conservador.
Pero el experimento de paz fue truncado mediante la eliminación física lisa y llana de los militantes upecistas.
Bajo el fuego de la cobardía política cayeron en todo el país líderes vinculados al poder público local y nacional en representación de la UP: alcaldes, diputados, representantes, senadores, y en menos de tres años fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990.
La impunidad generada por el Estado con los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes de la UP, llevaron a que en diciembre de 1993 los sobrevivientes, a través de la Corporación Reiniciar y la Comisión Colombiana de Juristas, demandaran ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado colombiano por el genocidio cometido contra la UP.
En el año 2001 la CIDH conviene entre el Gobierno nacional y los demandantes la búsqueda de una solución amistosa. Cinco años después, los demandantes, ante el incumplimiento de lo pactado por el Estado, deciden romper con esta etapa del procedimiento ante la CIDH y continuar con la demanda.
Tras catorce años de arduas investigaciones y recopilaciones de casos, que aún no terminan, la Corporación Reiniciar ha logrado identificar y documentar más de 5 mil victimas de violaciones de Derechos Humanos, entre las que se cuentan más de 3 mil homicidios, torturas, desapariciones forzadas y atentados personales.
Ante la importancia de hacer visible el genocidio y sensibilizar a la ciudadanía sobre la verdad de esta tragedia que han vivido las víctimas y familiares de la victimas de la UP, los invitamos a todos y todas a sintonizarse con este documental sobre el “Baile Rojo”, donde los: “rostros y voces de padres, esposas, hijos e hijas, que con dolor pero sin odios, ni sentimientos de venganza, hacen un llamado por el respeto a la vida, a la tolerancia, a la verdad, la justicia, la reparación integral, y en consecuencia a la reconciliación de los colombianos”.
* Fuente: El Ciudadano
Advertencia: En los primeros 12 segundos del video se escucha un pito (tono agudo), pasado eso comienza el video normalmente.
Artículos Relacionados
Brasil: un veto suicida
por Atilio Boron (Argentina)
10 meses atrás 7 min lectura
Ministro israelí: “Es hora de asesinar a Bashar al Assad”
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
«Hasta nunca», dice el alcalde de Nueva York a Bolsonaro
por Primerísima
6 años atrás 3 min lectura
Los cabildos, ¿una maniobra distractora o una ética de la convicción?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 meses atrás 12 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».