Ubieta: «Latinoamérica ha roto con el dominio cultural de EEUU»
por LibreRed.net
15 años atrás 1 min lectura
Este mes de abril, el periodista cubano Enrique Ubieta, en el marco de una gira por el Estado español, realizó una conferencia en la Universidad de Barcelona para hablar sobre la reciente campaña mediática lanzada contra la Revolución cubana, a raíz del fallecimiento por huelga de hambre del preso Orlando Zapata.
Durante su intervención, Ubieta señaló a Estados Unidos y España como los focos principales desde los que se ha articulado dicha campaña.
El periodista cubano criticó a los medios de comunicación de estos países por magnificar la muerte de Zapata y silenciar los asesinatos diarios y las violaciones de Derechos Humanos que se cometen en Honduras, Colombia o México.
Frente a esta oleada de manipulación informativa, el ponente quiso destacar la importante labor de solidaridad que desempeña La Habana, que cuenta con médicos voluntarios en más de 60 países del tercer mundo.
Según Ubieta, se trata de una relación directa de “pueblo a pueblo” y eso deja “una huella de por vida” en la población.
Ubieta se mostró optimista al considerar que se ha producido una fractura en el dominio cultural que EEUU ha ejercido históricamente en el continente. Además, afirmó que este es un fenómeno irreversible que contribuye a la “unidad latinoamericana”.
Oriol Sabata / LibreRed.net
Intervención de Enrique Ubieta
Artículos Relacionados
«Hay una campaña de las AFP para inviabilizar un sistema de reparto solidario»
por Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
"No vengo a vender, vengo a regalar": reformas en liquidación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Samira Khalil: El mundo cerró su corazón y se fue de vacaciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
América Latina: se une… luego existe
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
19 años atrás 3 min lectura
El triunfo del NO y la lucha del pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.