Ubieta: «Latinoamérica ha roto con el dominio cultural de EEUU»
por LibreRed.net
15 años atrás 1 min lectura
Este mes de abril, el periodista cubano Enrique Ubieta, en el marco de una gira por el Estado español, realizó una conferencia en la Universidad de Barcelona para hablar sobre la reciente campaña mediática lanzada contra la Revolución cubana, a raíz del fallecimiento por huelga de hambre del preso Orlando Zapata.
Durante su intervención, Ubieta señaló a Estados Unidos y España como los focos principales desde los que se ha articulado dicha campaña.
El periodista cubano criticó a los medios de comunicación de estos países por magnificar la muerte de Zapata y silenciar los asesinatos diarios y las violaciones de Derechos Humanos que se cometen en Honduras, Colombia o México.
Frente a esta oleada de manipulación informativa, el ponente quiso destacar la importante labor de solidaridad que desempeña La Habana, que cuenta con médicos voluntarios en más de 60 países del tercer mundo.
Según Ubieta, se trata de una relación directa de “pueblo a pueblo” y eso deja “una huella de por vida” en la población.
Ubieta se mostró optimista al considerar que se ha producido una fractura en el dominio cultural que EEUU ha ejercido históricamente en el continente. Además, afirmó que este es un fenómeno irreversible que contribuye a la “unidad latinoamericana”.
Oriol Sabata / LibreRed.net
Intervención de Enrique Ubieta
Artículos Relacionados
La corrupción y el tema de fondo
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
La muerte de un pibe en zapatillas
por Miguel A. Semán (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
por Elizabeth Simbürger (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Chile: ¿El regreso de la Ley Maldita?
por Andrea Dufournel (Argenpress)
14 años atrás 4 min lectura
The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
por
10 años atrás 3 min lectura
La “Esperanza” racista de Chile. Telenovela y Xenofobia en TV chilena
por Ricardo Jimenez (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.