"No vengo a vender, vengo a regalar": reformas en liquidación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Los ciudadanos que sostienen que los diputados y senadores son unos flojos se han equivocado, medio a medio, si juzgamos por el trabajo legislativo del mes que viene de terminar, y podría compararse con el de cualquier empleado de un supermercado o el de una asesora de hogar, con la sola diferencia de que los primeros usan la “sinhueso” y hablan más que las viejas peladoras, mientras que los segundos tienen que “sudar la gota gorda”. Es posible que antes del mes de enero los parlamentarios hayan trabajado muy poco, pero al finalizar este último mes, tal vez merezcan el premio al mejor funcionario – lo único de lamentar es que “sus esfuerzos están mal remunerados” -.
En un solo mes se aprobaron: 1) la reforma electoral, que puso fin, nada menos, que al sistema binominal, reemplazándolo por un proporcional, basado en el sistema D´Hont que, de seguro, va a cambiar el escenario político; 2) el proyecto educacional que pone fin al lucro, al copago y a la selección que, aunque muy debilitado, al menos, va a provocar cambios graduales en pro de la inserción en los establecimientos educacionales; 3) el Acuerdo de Unión Civil, que posibilita el reconocimiento legal de las uniones libres entre los heterosexuales y homosexuales; 4) el Ministerio de la Mujer; 5) el proyecto de despenalización del aborto, bajo las causales de peligro de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación; (este último proyecto de ley acaba de ingresar al Congreso).
Es cierto que cada una de estas leyes tiene muchas deficiencias y no pocas enmiendas surgidas de la mentalidad conservadora de un sector de la Democracia Cristiana. Veamos una por una:
- Reforma electoral: el proyecto no eliminó el senado – una excrecencia política que reúne a algunos viejos mafiosos, macuqueros y pillines, es decir, una verdadera inutilidad en un país centralista, como Chile – que maman del Estado durante ocho años, dinero que podría emplearse para mejorar, por ejemplo, los hospitales públicos. La ley no consideró tampoco la limitación, ni revocación de mandato, en consecuencia, seguiremos con parlamentarios “vitalicios”; por otra parte, el sistema D´Hont favorece a las fuerzas políticas principales en desmedro de los pequeños partidos.
- La reforma educacional tiene muchas limitaciones: en primer lugar, no toca en lo mínimo los colegios particulares, por consiguiente, auspicia la reproducción de la élite dominante con el argumento simplista de que no van a ser tocados porque no reciben aporte económico del Estado me parece baladí, pues también forman parte del sistema educacional chileno y notas, exámenes y licencias son avaladas por el Ministerio de Educación – considérese que, en la república, los exámenes de la Universidad Católica y los de los colegios particulares eran supervisados por profesores estatales – por otra parte, es ridículo no terminar, de una vez por todas, con la selección en los llamados “liceos emblemáticos”, que siguen reproduciendo una oligarquía de carácter laico, en vez de ser colegios integradores, al servicio de todas las clases sociales y de diversos capitales culturales, en cuyas aulas de generaría el efecto par, por medio del cual los buenos estudiantes elevan el nivel y la motivación de los más rezagados.
- El Acuerdo de Unión Civil: mi ideal hubiera sido el logro de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, sin embargo, dado aún el carácter conservador de nuestra sociedad – una de las más retrógradas del mundo – esta ley representa un avance en la legitimación de derechos para todos los ciudadanos que, en este caso, abarca casi a tres millones de personas.
- El Ministerio de la Mujer representa un avance para un género históricamente discriminado – baste pensar que en el Concilio de Trento, por un solo voto se reconoció que las mujeres también tenían alma -.
- En cuanto a la despenalización del aborto, personalmente soy partidario de la libertad del aborto y de su completa despenalización, sin embargo, las tres causales ya representan un avance a pesar de la oposición de los conservadores de siempre y de la “iglesia de mamón”, que tienen a Jesús transformado en un ginecólogo.
Afortunadamente, a pesar de lo deficientes, ya representan de por sí algo importante en este país de gotosos y timoratos.
31/01/2015
Artículos Relacionados
Copenhague: una manipulada conferencia, semioculta para unos 4.800 millones de personas ausentes
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Arqueólogo: El rally Dakar es un escándalo para Chile
por Cooperativa.cl
9 años atrás 1 min lectura
Golborne será designado por el gobierno como embajador de Chile ante la OCDE: ¿Son o se hacen?
por Luis Inostroza (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¿Inicio del silencio en Chile de las redes sociales por Internet?
por Mario Briones (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Director de AI Chile: «Se considera normal el abuso de la autoridad»
por Felipe Portales y Paulina Roblero (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Señor Presidente; ¿Por qué existe tanta represión contra mi pueblo?
por Relmutray Cadin Calfunao (Suiza)
13 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
1 día atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 día atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
El cielo se toma por asalto no por consenso. La (r)evolución que permanece, los cambios radicales o el gobierno popular (en términos prácticos da lo mismo como le llamemos al Estado obrero) se consolida a través de la lucha sin claudicaciones de los trabajadores y estudiantes, a partir de la unidad de los mineros y de los pescadores, del oficinista, del profesional, de nuestros docentes que también lo son y de los empleados de la administración pública, de los pirquineros, del comerciante y aún de los desempleados que de ese modo buscamos un solo objetivo: la emancipación de los que vivimos de un salario.
No podemos pedirle a esta dirigencia que coloque fin al negociado en la educación, ni siquiera límites racionales. Ocurre que ellos en su gran mayoría son beneficiarios del actual modelo que mercantiliza nuestras vidas. ¿Acaso la mayor parte de los líderes de la derecha duopólica no son funcionarios, rectores, directores o dueños de universidades privadas, sostenedores de colegios, accionistas de las isapres o de las AFP? No conozco un solo caso en la historia donde una élite gobierne contra sus intereses. Entonces, no es sensato esperar cambios reales de parte de RN, de la UDI, de la Concertación, del PC o del miope progresismo chileno. Insisto: el cielo se toma por asalto, a través del arte de poder del pueblo, no por consenso, no por medio de la «democracia» de baja intensidad.