Chile: «Es ventajoso ser marxista», entrevista con Carlos Pérez Soto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Académico universitario, profesor de Física de enseñanza media, autodidacta. Llano, de exposición lúcida y transparente. Autor de “Sobre un concepto histórico de las Ciencias”, “Sobre la condición social de la Psicología ”, “Crítica al poder burocrático”, “Desde Hegel”, “Proposiciones en torno a la historia de la danza”, entre otros textos. Y Carlos Pérez Soto es marxista. Definitivamente marxista.
¿Qué quieren los marxistas?
“Una sociedad donde no haya lucha de clases. Una sociedad donde haya intercambio, pero no mercado. Que haya familia, pero no matrimonio. Que exista orden, pero no leyes. Queremos que la diferencia entre ser feliz y no ser feliz no esté institucionalizada; que el sufrimiento humano sea manejable puramente a nivel interpersonal.”
¿Y cómo se llega hasta ese lugar que describe?
“Necesitamos una sociedad de abundancia. Y que no haya apropiación diferencial del producto; que la producción social sea repartida socialmente. Y las condiciones materiales ya existen: la producción mundial alcanza para 10 a 15 mil millones de seres humanos en la actualidad.”
“EL COMUNISMO ES REALIZABLE”
¿Hay condiciones para el comunismo?
“El problema ya no es ya escasez, sino la distribución. Eduardo Galeano dice que mientras la tercera parte del planeta se muere de hambre, otra tercera parte se muere por exceso de comida. Por eso necesitamos un patrón de vida sustentable, de buena vida, que hoy es, en términos tecnológicos, absolutamente posible. Entonces el comunismo es realizable.”
¿Y políticamente como se camina hacia ese sitio que todavía no ha sido?
“Hay que hacer una alianza entre los trabajadores contra el capital y el poder burocrático. Y hay que construir la voluntad política.”
Sin embargo, el comunismo no tiene muy buena prensa, por decir lo menos…
“Una primera tarea para un horizonte comunista es saldar cuentas con el pasado histórico del marxismo. Se puede reformular el marxismo desde una forma radicalmente diferente a la que se intentó aplicar en los países que se llamaron socialistas. Nuestro problema es el futuro.”
¿Cuáles son las virtudes del marxismo?
“Es ventajoso ser marxista. Es verdad, los marxistas no son los mejores feministas, no son los mejores ambientalistas. La gracia del marxismo es su crítica contundente al capitalismo. Una crítica que explica y es capaz de hacer predicciones históricas. En algún momento, hasta la Conferencia Episcopal dijo que en Chile los empresarios hacen todo lo posible por darle la razón a Carlos Marx. Y a propósito de la actual crisis capitalista, en todo el mundo se está diciendo que parece que Marx tenía razón. La crisis capitalista no es un defecto del sistema; es una propiedad del capitalismo.”
EN CHILE
¿Cuáles son las características del capitalismo realmente existente en el país?
“En Chile estamos sometidos a un capitalismo que hasta la derecha llamó capitalismo salvaje. La economía del país está organizada para favorecer al gran capital transnacional, en perjuicio aun de la pequeña y mediana empresa. La hegemonía sin contrapesos del gran capital le permite no pagar impuestos, llevarse los recursos naturales sin ninguna traba; le condonan las deudas; cada vez que entra en irresponsabilidades financieras el Estado le repone la plata en los bancos.”
¿Qué rol juega el Estado?
“El Estado chileno está al servicio del capital. Hoy, cuando la dictadura se llama democracia, se sigue gobernando para los grandes empresarios (mineros, madereros, pesqueros, del retail, banqueros). Para el Estado el interés privado está sobre el interés público. A través de los subsidios estatales de cualquier naturaleza (a la educación, la salud, las pensiones), las platas son traspasadas al capital privado finalmente. Aquí está el núcleo de la privatización de los recursos públicos. Antes del socialismo hay que terminar con el sistema de subvenciones.”
¿Y como marxista, Carlos Pérez propone un programa?
“La plataforma de los marxistas en perspectivas al socialismo debe contemplar la nacionalización del cobre; cambiar la Constitución de manera radical; disminuir el costo del crédito. Esas son reformas que existen incluso en los países capitalistas.”
CÓMO SE REÚNEN LAS FUERZAS
Dichas así, las cosas no resultan tan difíciles. Sin embargo, todavía la fuerza no está con el horizonte marxista…
“Salvador Allende decía que hay que sumar y empujar. El principal problema de la izquierda chilena es la capacidad que ha tenido el Estado para cooptarla. Incluso los comunistas (PC) hoy son parte de la Concertación. Y la Concertación es la derecha eficiente contra la derecha medieval de RN y la UDI.”
¿Qué quiere decir eso?
“ La Concertación es mucho más rentable para el gran capital que la derecha histórica. De hecho, completó el programa de privatizaciones que inició Pinochet.”
¿Y entonces cuáles son las diferencias entre la Concertación y esa derecha histórica?
“En Chile la Concertación gobernó “para” los grandes empresarios. Y los capitalistas chilenos son palos blancos del capital transnacional. Ahora estamos en el gobierno “de” los empresarios.”
¿En qué falla la “verdadera” izquierda?
“Los trabajadores han aumentado su estándar de vida a costa de la sobreexplotación, el estrés, la precarización de la educación y la salud, y debido al desarrollo de las fuerzas productivas, naturalmente. Por eso la izquierda debe asumir los problemas de los trabajadores comunes y corrientes. Ese es el eje para orientar al 30 % de chilenos que viven en la miseria más absoluta. El sujeto social son los asalariados. Desde allí se establecen alianzas con los pobres del campo y la ciudad.”
PREDICCIONES
¿Cómo crees que le irá a Piñera?
“Las posibilidades del gobierno de Piñera están sujetos al campo de la irracionalidad. Es decir, si la UDI va a dejar gobernar a Piñera. Eso podría barrer con su reelección el 2014. Y la otra irracionalidad es que las ambiciones de la Concertación sean de tal envergadura que no logren ponerse de acuerdo. Esto es, que sigan en la lógica de quién va a ser el caudillo, en vez de ocuparse de cosas más contundentes, como el programa político. Al capitalismo le conviene que la Concertación se reordene.”
¿Y qué ocurrirá en la opinión política de la gente?
“El gobierno de Piñera es trágicamente saludable porque rompe la ilusión de que el sistema favorece a todos los chilenos. La gente va ir dándose cuenta que Piñera es igual que la Concertación. En realidad, Piñera no va a agudizar las contradicciones; la Concertación habría hecho lo mismo.”
¿Qué pasará con la izquierda que no es Concertación?
“Es a partir del desarrollo del movimiento social en general que se puede desarrollar la izquierda. No hay crecimiento de la izquierda por fuera del movimiento social. La izquierda real crece junto y dentro del movimiento popular. Por eso no es un triunfo para el movimiento popular que haya tres diputados comunistas. Lo que triunfó allí fue “la muñeca”, el aparato. Eso sólo es política superestructural. Y así no termina la exclusión política. La vanguardia es el movimiento social.”
Abril 27 de 2010
Artículos Relacionados
¡A cerrar Punta Peuco!
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El control de los medios
por Jerry Mander (Foro Internaciona de Globalización)
13 años atrás 1 min lectura
Carta a un amigo hondureño que está lejos
por Miguel Cáceres Rivera (Tegucigalpa, Honduras)
16 años atrás 18 min lectura
Gira de Tillerson augura peligros para la paz en América Latina y el Caribe
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.