Silvio Rodríguez y su Segunda Cita con los enanos
por M. H. Lagarde (Cuba)
16 años atrás 3 min lectura
A Silvio, nadie lo dude, se le sigue escuchando bien quedo cuando habla. Especialmente los delimitadores de la independencia a quienes, por lo visto, más que su inagotable talento, les molesta que el cantautor persista en la necedad de querer morirse como vivió y no, como muchos otros han escogido, como un renegado.
Su Segunda Cita, el último disco del trovador, les ha caído en la cabeza como un cubo de agua fría. Entre otras razones, porque su presentación ha coincidido con la última campaña mediática contra Cuba a la que se han prestado gustosos algunos intelectuales de ambiguas reflexiones mercachifles, u otros desahuciados por el mercado, dispuestos estampar su rúbrica en cualquier misiva siempre que el papeleo les ofrezca algo de notoriedad.
A raíz de la presentación de Segunda Cita, que tuvo lugar en la Casa de las Américas, en La Habana, no faltaron medios de prensa -que no necesitan la muerte voluntaria de ningún huelguista, (les viene bien cualquier pretexto), para atacar a la Revolución cubana-, que intentaron tratar de sumar, manipulación mediante, la voz del poeta al coro de plañideras y arrepentidos que hoy se rasgan dramáticamente las camisas.
Si letras como “Sea señora”, leída por el trovador en la conferencia de prensa que ofreció en su última cita con su público, ha provocado el berrinche de los correligionarios de quienes otras veces han deseado arrastrarlo sobre rocas, arrancarle la lengua y el badajo, por aquello de:
“Hágase libre lo que fue deber.
Profundícese el surco de la huella;
reverdézcanse sol, luna y estrellas
en esta tierra que me vio nacer.
A desencanto, opóngase deseo.
Superen la erre de revolución.
Restauren lo decrépito que veo,
pero déjenme el brazo de Maceo
y, para conducirlo, su razón”
.…no sé qué pasará cuando, a la velocidad de las nuevas tecnologías, se diseminen por el mundo los 12 track que conforman su última entrega.
Sus mejores críticos, esos a los que la poesía les provoca cólicos, pronto descubrirán que en su más reciente CD, Silvio, a pesar del paso del tiempo -que en su caso, por cierto, no parece resultar nada implacable-, sigue siendo el pensador irreverente de siempre que, convocatorias de ángeles y criaturas mitológicas aparte, no ha dejado nunca de tomarle el pulso a la terrenal realidad que lo circunda, sean cuales sean sus circunstancias.
El poeta que sabe que:
“Por aquí abajo huelgan las maravillas,
la costumbre deserta de la piedad.
Reina la pesadilla como suprema divinidad.
Ego, fama y dinero, sí,
bendita trinidad”.
(…)
”Las redes tejen sueños para subastas;
la sangre ajena es un efecto especial.
La dignidad se gasta
como la piedra filosofal.
El lucro y la codicia, sí,
forman la patronal”.
Y que, en el tono del más puro son cubano, descubre en alta voz lo que le pidió a la patrona en la ermita: “que nos libere del bloqueo y de los trogloditas; que las salidas y las entradas sean expeditas; para que la existencia de los hijos sea bonita; y que opinar deje de ser jugar con dinamita”; para evitar, de ese modo, que las alas no se nos vuelvan herrajes y tengamos que volver a hacer el viaje a la semilla del maestro.
Está demás decir que el antiguo nuevo trovador no será aplaudido -y es lógico-, por quienes lo convocan a tomar partido, en el mejor de los casos, por la desesperanza.
Ya lo dije antes, a los llamados disidentes, en realidad asalariados del pensamiento oficial del imperio, no les gusta que le tomen la palabra, y mucho menos, desde posiciones revolucionarias e independendistas.
Si nada menos que ese genio que es Silvio Rodríguez se pone a cantar por ahí, lo que según dicen sus críticos que en la Cuba reprimida y sin libertad de expresión, ni siquiera se puede mencionar, de qué van a vivir entonces esos liliputienses de la mediocridad.
Fuente: Cambiosencuba.blogspot
– Publicado en Rebelión
Artículos Relacionados
China ante el desafío de una globalización no imperial
por Sebastián Schulz (Argentina)
1 año atrás 17 min lectura
Salvador Allende, en tu natalicio recordamos la nacionalización de la Gran Minería del Cobre
por
18 años atrás 39 min lectura
«Ya no puedo más»
por Ole Skambraks (Alemania)
4 años atrás 24 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.