MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A un año del surgimiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT-Chile, el 3 de abril se realizó exitosamente el Ampliado General de la federación en el centro de Santiago. Al evento político -enmarcado en el curso de la crisis económica, las primeras semanas del gobierno de Piñera y los efectos materiales y sociales del devastador terremoto-maremoto de fines de febrero- concurrieron los representantes de las agrupaciones políticas y sociales, regionales, sectoriales y los equipos de trabajo del instrumento anticapitalista para resolver ámbitos asociados a la coyuntura política, las tareas que de ella emanan, y los ajustes orgánicos para enfrentar el período.
Reafirmados los lineamentos orientadores del empeño político ligados al anticapitalismo consecuente, el antiimperialismo, internacionalismo, independencia política de los intereses de los pueblos y los trabajadores, el Ampliado General del MPT fijó su derrotero en torno a la dinamización y compromiso resuelto con la organización y lucha del pueblo trabajador, los Derechos Humanos, la mujer y el pueblo-nación mapuche.
Asimismo, se reconcordó la imperiosa tarea de avanzar en la práctica y desde abajo hacia la construcción de la alternativa política frente a la alternancia de los poderosos, de manera autónoma respecto de la derecha política y la Concertación. Junto al acuerdo de ampliar el MPT, se determinó enfrentar la ofensiva del capital mediante diversas líneas de trabajo, todas tendientes a colaborar con la recomposición del movimiento popular chileno.
El encuentro anticapitalista estuvo marcado por la franqueza, el diagnóstico maduro de las actuales condiciones de lucha y la determinación inquebrantable de ofrecer largo camino y mejor porvenir a la federación sobre los principios rectores de la emancipación social, la ética revolucionaria, el humanismo socialista y la disposición de lucha al servicio de los asalariados y los pueblos. Lo anterior se tradujo en un conjunto de demandas y propuestas, y en una agenda mínima y urgente de movilización ante las medidas antisociales y pro empresariales del gobierno a la hora de encarar los efectos de la crisis económica y el sismo. El gran capital corporativo coludido con el Estado, con el fin de resolver la crisis para su beneficio, impone políticas que a diario destruyen empleo, despojan recursos naturales sin coto, hipotecan soberanía, amenazan con multiplicar las privatizaciones, profundizan la labor concertacionista de acabar con todo vestigio de derechos sociales; criminalizan la organización popular y cualquier manifestación de descontento social y, en general, empeoran la vida de las grandes mayorías.
Independientemente de que las conclusiones del Ampliado General serán redactadas y difundidas de modo pertinente, el relanzamiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores fue coronado con la elección de un Secretariado Ejecutivo. La nueva instancia, según los ejes fundadores del Movimiento, está condicionada por la revocabilidad y supervisión del conjunto del MPT. Asimismo, se convino realizar la Asamblea General de la organización en dos meses más, mientras que el Ampliado o Consejo General tendrá una frecuencia mensual.
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile, MPT.
Santiago, Abril 3 de 2010
Artículos Relacionados
Brasil: Democracia o fascismo, esa es la cuestión
por Rony Corbo (Uruguay)
7 años atrás 10 min lectura
«No queremos para Latinoamérica, tiranías militares»
por Mujeres de la America Morena (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
20 años atrás 4 min lectura
Carta al Presidente Piñera en contra de la persecución al Pueblo Mapuche
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”