Chile: Juicio Justo y sin discriminación para integrantes de la Comunidad Mapuche de Juan Paillalef
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos actos de discriminación y abusos en perjuicio de las comunidades Mapuches y sus integrantes. En diciembre de 2006 la Comunidad Mapuche de Temucuicui, IX Region, denunció una acción con armas de fuego por parte de Carabineros que produjo alrededor de 10 heridos de golpes y disparos de perdigones incluyendo a mujeres y niños que fueron llevados a diferentes hospitales a recibir atención médica. La comunidad de Temucuicui continua denunciando acciones violentas y discriminatoria por parte de las fuerzas de seguridad.
Incidentes relacionados con reclamos y movilizaciones Mapuches por el derecho a la tierra, han desencadenado procesos judiciales en los ultimos años donde se han aplicado las disposiciones de la Ley No. 18.314 de 1984, conocida como "Ley Antiterrorista". El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en sus observaciones finales de marzo de 2007, expresó su preocupación por las acusaciones de terrorismo contra mapuches "por actos de protesta o demanda social, relacionadas con la defensa de los derechos sobre sus tierras", añadiendo que las garantías procesales relativas a las causas judiciales "se ven limitadas" bajo la aplicación de la referida ley.
La Declaración sobre Pueblos Indígenas, que contó con el respaldo del Estado chileno, exige que los procedimientos sean "equitativos y justos" (artículo 40), lo que en el caso específico de los 11 mapuches de la Comunidad de Juan Paillalef se encuentra en juego pues, entre otros aspectos, según las informaciones recibidas, la acusación fiscal omite reconocer la imputabilidad disminuida de una de aquellas personas.
Amnistía Internacional espera que en el procesamiento que se aproxima, el sistema judicial chileno supere esas y otras deficiencias, y se asegure de llevar a cabo un juicio justo, equitativo y sin discriminación.
Antecedentes:
Los reclamos del derecho a la tierra de varias comunidades indígenas y contra el uso público de tierra considerada Mapuche, ha afectado particularmente a la Comunidad de Juan Paillalef. Incidentes relacionados con esta situación en diciembre de 2005 y la subsecuente detención y procedimiento judiciales contra miembros de la comunidad en 2006, han sido registrados por Amnistía Internacional.
En relación con ello, 11 miembros de esa Comunidad, incluida la Lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa Ana Calfunao fueron detenidos después de incidentes violentos de protesta en el tribunal de Temuco, en donde se habrían producido actos de agresión contra fiscales. Como consecuencia de esto, bajo los cargos de atentado contra la autoridad y otros delitos, el Ministerio Publico ha pedido sentencias de hasta 17 años de prisión, multas y penas accesorias legales y costas.
El Relator Especial para los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhaggen, en 2004 resaltó la continua marginación de la mayoría de la población indígena y la falta de ratificación por parte del Estado chileno del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (Pueblos Indígenas y Tribales). Estas situaciones se mantienen hasta la fecha aunque su solución había sido parte de las propuestas emitidas por la Comisión Chilena de Verdad Histórica y Nuevo Trato en su informe de octubre de 2003.
Equipo de Comunicaciones
Amnistía Internacional – Chile
www.amnistia.cl
Entérate, indígnate y actúa
Artículos Relacionados
Gobierno español debe explicar cuáles son los intereses con Marruecos
por Poemario por un Sahara Libre
15 años atrás 3 min lectura
Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
Somos la Izquierda que se reconstruye y fortalece
por Asamblea de Izquierda (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Continúa rechazo a la designación de Mitchel Cartes como Intendente de Tarapacá
por Iván Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
¿Podrán los magnates en el gobierno entender que ser millonario no significa tener la razón?
por Becarios de la Fundación Ford
14 años atrás 7 min lectura
Carta de denuncia colectiva de académicos chilenos e internacionales por el asesinato de Nelson Quichillao López
por Académicos internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»