La Iglesia Católica y los abusos sexuales
por José Zalaquett (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Papa ha reprochado con severidad a los obispos irlandeses por su desidia ante los abusos sexuales de muchos sacerdotes, a lo largo de décadas. Los Legionarios de Cristo han pedido perdón por la conducta de su fundador, Marcel Maciel.
¿Un completo reconocimiento, aunque tardío? Tardío, sí; completo, no. En verdad, la Iglesia todavía se halla en estado de negación. Aclaremos: La negación es una actitud sicológica que consiste en no aceptar un hecho perturbador, o bien en minimizarlo o no asumir responsabilidad por él. Es una conducta en que incurren frecuentemente individuos, grupos y hasta naciones.
Antes de seguir, declaro, en aras a la transparencia, que no soy creyente. Respeto el derecho de todos a sostener sus creencias. Pienso que no es posible un debate racional sobre cosas de fe, pero que las facetas humanas de las religiones pueden escrutarse a la luz de la razón. De hecho, la Iglesia misma se declara “experta en humanidad” (lo cito sin ironía) y a sus miembros se debe aplicar el dicho de que “nada de lo humano les es extraño”, ni abnegaciones ni perversiones.
Frente a las denuncias de abuso sexual, las autoridades de la Iglesia han tendido a proteger a los suyos y a la negación. Esta última toma varias formas. Primero, no reconocer los hechos hasta que no queda más remedio y, aún entonces, insuficientemente. Los abusos sexuales de sacerdotes en contra de niños a su cuidado, es asunto de siglos. Sin embargo, sólo en las últimas tres décadas comenzaron las denuncias sistemáticas, lo que se explica por un cambio social: los que fueron abusados, primero en los Estados Unidos y luego en muchos otros países, llegaron a superar el temor de ser estigmatizados si admitían que habían sido ultrajados. Una vez que se rompió el dique de las reticencias, las denuncias fundadas terminaron implicando a muchísimos sacerdotes y sumando miles de víctimas.
La segunda forma de negación consiste en disminuir la gravedad de los hechos. En ese sentido, voceros de la Iglesia han hecho referencia a situaciones de contexto (“en esos años, se creía que se podía tratar la pedofilia”). Asimismo, han relativizado la incidencia de los crímenes sosteniendo que se trata de una ínfima minoría de culpables (nadie dice que la mayoría del clero abuse, pero sí que el problema se encuentra en todos los países e involucra, en cada uno de ellos, a muchos sacerdotes). Una tercera vía de negación consiste en suavizar o esquivar las responsabilidades: el encubrimiento de los obispos es llamado “silencio” o “inacción”; se insinúa también que hay quienes estarían montando “ataques mediáticos” contra la Iglesia.
Sin embargo, la negación más obstinada es aquella que rehúsa aceptar que, más allá de conductas reprobables de algunos sacerdotes, pueda haber alguna falla con el sistema del celibato. Esta institución, que no es una “doctrina” sino una “regla o disciplina”, tiene cerca de nueve siglos de antigüedad y se basa en una antigua línea de pensamiento teológico que sostiene la superioridad del estado célibe. Hoy sería posible emprender estudios serios acerca de la incidencia de la regla del celibato en la opción de las personas por el sacerdocio y en la conducta de los sacerdotes.
Sin embargo, aunque la Iglesia misma enseña que en sus orígenes fue tremendamente innovadora, es claro que desde hace muchos siglos no re-examina sus propias reglas ancestrales, a menos que la marejada de la historia la fuerce a ajustarse un tanto, siempre tardía y parcialmente…, hasta la próxima marejada.
Mar. 29 , 2010
* Fuente: Blog La Tercera
Artículos Relacionados
Informe oficial reconoce 13.000 hectáreas de transgénicos como maíz, canola, soya y cártamo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Soldados latinos en Estados Unidos: Serás soldado o no serás nada
por Cristina Baccin (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
El Pecado de Omisión de los Legisladores Chilenos: La legislación sobre plaguicidas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Mantengan virgen la Patagonia chilena
por The New York Time (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …