La foto más emblemática del «Che» Guevara cumple 50 años
por RIA Novosti
14 años atrás 3 min lectura
La fotografía más reproducida del planeta, la del revolucionario argentino Ernesto ‘Che’ Guevara con boina negra y mirada extraviada en el horizonte, cumple este sábado 50 años.
Esta imagen que todo el mundo conoce a través de pósteres, camisetas, insignias, carátulas y hasta fachadas de edificios, la debemos al cubano Alberto Díaz (Korda), joven fotógrafo del diario Revolución que retrató al ‘Che’ durante el entierro de casi 100 víctimas de La Coubre, barco francés que sufrió la víspera un atentado en La Habana.
Korda buscaba para un reportaje imágenes de intelectuales franceses Jean Paul Sartre y Simone de Beauboir, que en el funeral se encontraban al lado del ‘Che’, pero le llamó la atención la mirada del argentino en aquel momento y sacó con su Leika un par de instantáneas. La Redacción las rechazó, así que el fotógrafo retocó una de las imágenes, eliminó una palmera del trasfondo y colgó la foto en su estudio. Fue publicada cinco meses después pero pasó desapercibida.
Su retrato del ‘Che’ se hizo mundialmente famoso siete años más tarde, tras la muerte del revolucionario argentino en Bolivia. Fue el propio Fidel Castro quien escogió la fotografía de Korda y mandó hacer a partir de ella un póster de un metro por 70 centímetros para una presentación en Italia.
Un empresario italiano vendió casi un millón de copias en cuestión de sin que el autor de la fotografía cobrara un solo céntimo. Korda intentó en más de una ocasión reivindicar sus derechos pero no tuvo éxito. Poco antes de morir en 2001, recibió 60.000 dólares de la productora del vodka Smirnoff por el uso de esa imagen en una campaña publicitaria.
* Fuente: Rebanadas de Realidad – Buenos Aires, Argentina
El 4 de marzo de 1960 estalla en el puerto habanero el vapor francés Le Couvre, que traía un cargamento de armas adquirido por la naciente revolución Cubana. Armas necesarias para defenderse de los cada vez más violentos ataques de las fuerzas mercenarias financiadas por Estados Unidos. El barco salió de Bélgica con un aparato de sabotaje activado, el que detonó durante la descarga de las bodegas del barco.
El 6 de marzo de 1960, en las honras fúnebres a las más de 100 víctimas del sabotaje a La Couvre, el Comandate en Jefe Fidel Castro pronuncia por primera vez las consigna «Patria o Muerte».
El video «Sencillamente Korda«, que mostramos a continuación, ha sido tomado de Cuba Debate (www.cubadebate.cu)
Basado en el testimonio inédito del fotógrafo Alberto Korda, «Sencillamente Korda» aborda aspectos de la vida y obra del célebre artista cubano.
Autor de la imagen más reproducida de la historia de la fotografía, Korda narra pasajes de su origen, sus primeras experiencias cámara en mano y su fascinación por la belleza femenina, que lo llevó a convertirse en el creador de la fotografía de modas en Cuba.
Cuenta su adhesión a la Revolución Cubana desde sus inicios y su trabajo con Fidel y el Che.
Este documental relata además la incursión de Korda en la fotografía submarina y muestra imágenes tomadas por él a lo largo de su vida profesional, que con la agudeza de su mirada, constituyen un valioso legado al arte y a la cultura de su pueblo y del mundo.
Artículos Relacionados
Venezuela: Estudiantes de la UCAB en la marcha antimperialista
por Aporrea.org
17 años atrás 1 min lectura
Jefe de laboratorio sufre leucemia y daño medular
por Diario La Discusion (Chillán, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
16 años atrás 8 min lectura
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Temuco: Comunero mapuche en huelga de hambre es atendido de urgencia tras sufrir paro cardíaco
por Medios Nacionales
11 años atrás 2 min lectura
Rechazan colocar estatua de Galileo en Jardines Vaticanos
por Informador.com-mx
15 años atrás 2 min lectura
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
4 segundos atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
2 horas atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,