¡Cómo no sentir trinar a la luna,
asomándose graciosa,
por entre el follaje denso
de las nubes invernales!
¡Cómo no disfrutar de la danza
de estrellas fosforescentes,
titilando ausentes en el cielo estival!
Si es que la dicha es una vocación
poco corriente e inimaginada,
que conlleva hasta la imbecilidad
el mimo liviano y zalamero,
duro me resulta negar
el apetito morboso que
encandila desde mi niñez más lejana
la dicha esquiva y veleidosa.
¿Será lo que guardo entre
mis manos tan poca cosa ?
¿Será que humillación y miseria
han devastado cualquier vocación
de ser feliz, impidiendo crecer,
madurar, arrancar del miedo
del ser yo, de tener identidad?
Oscilo a través de una pared invisible,
abstrayendo instantes de satisfacciones,
perdiéndome en la bruma de momentos
más extensos y permanentes.
He sido presa precoz de otros,
confiando y desconfiando alternadamente,
permanentemente, paradojalmente …
Nadie ha sido tan dotada para la felicidad,
tampoco nadie la ha rechazado tan absurdamente,
perdiéndose cual caudal de arena
fluyente entre los dedos de unas manos sin piel,
que se escabulle como brisa del sur,
helada y permanente, entre riscos de hielo …
Yo creía que podría esperar esa circunstancia
y recibir la dicha y hacerla mi experiencia,
mas me pierdo y no puedo encontrarme,
yo siempre creí … yo creía … yo no puedo …
la realidad se me hubiese escapado …
Artículos Relacionados
Galeano en Nueva York: cada día está hecho de historias que contar
por Sur y Sur
12 años atrás 5 min lectura
«Lawner + Aravena en CAsa: una conversación entre Alejandro Aravena y Miguel Lawner»
por Jadille Baza (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Elvira Hernández (María Teresa Adriasola Olave) Premio Nacional de Literatura 2024, sobreviviente del Cuartel Borgoño
por Catalina Araya (Chile)
7 meses atrás 6 min lectura
«Charaguas es un himno a la libertad, es un himno de nuestro Pueblo»
por Carlos González e Intillimani (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador / Con el pretexto de la guerra contra el narco: ¡Mercenarios y tropas yanquis a la vista!
por Alberto Acosta (Ecuador)
1 día atrás
21 de marzo de 2025 Alberto Acosta[1] “Las tropas mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas; y el príncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro…
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 días atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 días atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
3 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.