Las casas con condones (las casas COPEVA)
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El colmo del cinismo está reflejado en el discurso del candidato Eduardo Frei, en el cual, para engañar a los incautos, propone un gabinete paritario – me parece haber escuchado la misma frase en 2004, por parte de la entonces candidata de la “Concerta”-, en esos momentos interesaba la igualdad entre mujeres y hombres, hoy están de moda los jóvenes, pues hay un candidato de 36 años. Eduardo Frei, muy suelto de cuerpo, lanza el camelo de que en su próximo gabinete la mitad de sus ministros serán menores de 45 años. Si a usted le gusta que le metan el dedo en la boca, es su problema.
Frei quiere devolver a la política su dignidad perdida, razón por la cual debe, necesariamente, esconder a los operadores políticos, un producto de los partidos de la Concertación, en especial de la Democracia Cristiana, del PS, de Escalona, del PPD y del Partido Radical; sin la miel de la plata del Estado o de la caja chica de los ministerios y servicios, los operadores morirían de hambre- afortunadamente, el botín ha sido bastante contundente gracias al precio del cobre.
El bueno de don Eduardo Frei quiere terminar con la corrupción y, bien aconsejado por sus encargados comunicacionales, en uno de los actos masivos de la presente semana, especialmente referido a la probidad, escondió a los antipáticos jefes de los cuatro partidos de la Concertación, que hoy pueden ser una agencia de empleo, un club de amigos, una mafia siciliana, un ejército feudal o, simplemente, un grupo de condotiero; póngale el nombre que Ud. quiera, lo cierto es que el 90% de la población los rechaza, o apenas los soporta. Esta idea de que la democracia no funciona sin los partidos políticos es perfectamente válida cuando estos no son corruptos, si lo son, terminan por destruirla.
Sebastián Bowen parecía ser la cara joven y carismática del comando de Frei – un chiquillo honesto que se la jugaba junto al padre Felipe Berríos en Un Techo para Chile, cuyo objetivo central sigue siendo el erradicar los campamentos, a lo largo de país, para el Bicentenario. Este simpático asesor, que no puede entender que la política hace tiempo dejó de ser la expresión más alta de la caridad y de la justicia – como lo sostenía un famoso Papa – y que hoy solamente es un trabajo subalterno para saciar los deseos de poder de una casta, cada día más lejana de los ciudadanos, va siendo cada vez más desplazado por nuevos asesore más viejos y mañosos.
Lo más contradictorio es escuchar a Sebastián Bowen defendiendo el ingreso del ex ministro de Vivienda de Eduardo Frei, Edmundo Hermosilla y, como la mayoría de los electores son amnésicos, no sería malo recordar el historial de este prohombre que entra, en gloria y majestad, al comando del candidato de la Concertación. Copeva era una empresa dirigida por Francisco Pérez Yoma – hermano del actual ministro del Interior- y como en la Concertación todas las licitaciones se “concursan y los pititos no existen, es decir, la total transparencia, esta empresa se adjudicó, con “toda justicia” la construcción de viviendas sociales en algunas poblaciones. Los “rotos”, que siempre han sido mal agradecidos, llamaban a estos “palacios” *casas pitufas*, confundiendo, los enanos con los gigantes.
Un invierno severo terminó por anegar esos “castillos”, de no más de cuarenta metros, destinados a ser albergues de los clientes electorales. Las poblaciones El Volcán, Padre Hurtado, Parinacota y Valle de la Luna, -qué nombres más poéticos y santos- terminaron completamente anegadas. A Copeva se le ocurrió una solución genial: colocarles nylon, a manera de “condón” para que protegiera estos palacetes de las intensas lluvias presentes y por venir.
Afortunadamente, no pude ver en este acto robespieriano de Eduardo Frei al diputado Ramón Farías, quien por defender a los pobladores de entonces ante la justicia, estuvo a punto de perder su investidura parlamentaria y afrontar una querella por injurias y calumnias. Son comprensibles los motivos por los cuales nuestro diputado artista hoy calla.
Edmundo Hermosilla, el ministro de la Vivienda, que debía defender a los pobladores de tan tamaño atropello a su dignidad, recibió un regalo de su amigo, Francisco Pérez Yoma, un caballo de fina sangre; con gran ingenuidad -, casi infantil, afirmó ante la Prensa que siempre había anhelado un caballo de esa belleza, majestuosidad y compostura – mil ves superior al caballo blanco de Napoleón, a Palomo, de Bolívar, Babieca, del Cid Campeador-. Aunque en Chile nadie condena la autoridad cuando abusa del poder, este caso fue demasiado cínico e inaceptable, y Hermosilla se vio obligado a renunciar al cargo de ministro, pero hoy vuelve en gloria y majestad gracias a la presión de los grupos de poder de la Democracia Cristiana.
Hace tiempo que vengo escribiendo, sin mucha originalidad, pues Luís Emilio Recabarren y Vicente Huidobro denunciaron antes que la justicia está siempre al servicio de los ricos y poderosos, y muy pocas veces ampara a los pobres- la cárcel para los rotos – ojalá con candado a la puerta giratoria para los pililos , y la Casa de Piedra y el Club de la Unión, para congraciar a las autoridades con los verdaderos delincuentes de cuello y corbata-.
Usted creería que los pobladores de las “Casas Copeva” habrían sido justamente indemnizados por el Ministerio de la Vivienda, el Serviu o la Municipalidad de Puente Alto. En un momento ingenuamente llegó a pensar que esto sería posible; el 27 Juzgado Civil de Santiago le dio la razón a los pobladores, sin embargo, actualmente, la unanimidad de la Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó el fallo anterior por considerar que la causa estaba prescrita – vaya a creer Ud esto de la “igualdad ante la ley”. Si Ud. vota por Frei es porque realmente le cargan los pobladores del Volcán.
30/10/09
Artículos Relacionados
Más que un triunfo, una derrota
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Uruguay: ¿Pa’ qué diablos sobrevivimos, Ñato?
por Jorge Zabalza (Uruguay)
18 años atrás 8 min lectura
El otro Centenario: La «Oficina Salitrera San Lorenzo» también es parte de la historia
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXXI)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.