Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
15 años atrás 2 min lectura
Francia sufrió pérdidas importantes de soldados en Afganistán en parte porque Italia no le advirtió que pagó sobornos a la guerrilla Talibán, reveló hoy una fuente de la OTAN citado por la prensa.
Según esa fuente, los servicios secretos italianos pagaron grandes sumas de dinero a los comandantes talibán por mantener una "calma relativa" en las zonas bajo el control de las tropas italianas en el territorio afgano, citó el diario Times.
La práctica de los italianos de pagar "impuesto revolucionario" a los Talibán fue un factor que influyó en la muerte de diez militares franceses cerca de la localidad de Sarobi, 65 kilómetros al oriente de Kabul, una zona que estuvo bajo el control de los italianos que antes que fueran relevados por los franceses.
Desconociendo la "táctica italiana" los franceses valoraron inadecuadamente la situación operativa en Sarobi y enviaron en misión de patrulla a dos pelotones (60 hombres) que cayeron en una embocada de la guerrilla Talibán el 18 de agosto del año pasado en la que murieron 10 militares y otros 21 resultaron heridos.
"Puede ser que tenga sentido sobornar a la guerrilla y emplear otros métodos para evitar la violencia. Pero actuar de ese modo y no advertir sus aliados es una locura", comentó el experto de la OTAN en Kabul citado por el rotativo.
Otra fuente de la OTAN comentó que el servicio de inteligencia de Estados Unidos tenía información sobre los sobornos pagados por los servicios secretos italianos a la guerrilla Talibán en la provincia de Herat
"En junio de 2008 el embajador de EEUU en Roma presentó una protesta diplomática pero no se dio a conocer ese hecho para evitar un escándalo. Más tarde supimos sobre los pagos de sobornos en Sarobi", subrayó la fuente.
Según estas fuentes, lo sobornos se pagaron para evitar la pérdida de hombres en el contingente militar italiano en Afganistán, lo que podría complicar la situación política en Italia.
En Francia, la muerte de los militares en Sarobi tuvo una gran resonancia y el día siguiente tras la emboscada, el presidente francés, Nicolas Sarkozy visitó el contingente galo en Afganistán.
El presente material se edita en Rebanadas de Realidad por gentileza de Alexander Solovskiy, Director para América de Sur de la agencia rusa RIA-Novosti.
15/10/09.-
Artículos Relacionados
Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Escuche directamente lo que está ocurriendo en Venezuela hoy 30.04.2019
por
6 años atrás 2 min lectura
Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
Asesinan periodista chavista en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Confech define respuesta al diálogo de ministro Eyzaguirre
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.