Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
Francia sufrió pérdidas importantes de soldados en Afganistán en parte porque Italia no le advirtió que pagó sobornos a la guerrilla Talibán, reveló hoy una fuente de la OTAN citado por la prensa.
Según esa fuente, los servicios secretos italianos pagaron grandes sumas de dinero a los comandantes talibán por mantener una "calma relativa" en las zonas bajo el control de las tropas italianas en el territorio afgano, citó el diario Times.
La práctica de los italianos de pagar "impuesto revolucionario" a los Talibán fue un factor que influyó en la muerte de diez militares franceses cerca de la localidad de Sarobi, 65 kilómetros al oriente de Kabul, una zona que estuvo bajo el control de los italianos que antes que fueran relevados por los franceses.
Desconociendo la "táctica italiana" los franceses valoraron inadecuadamente la situación operativa en Sarobi y enviaron en misión de patrulla a dos pelotones (60 hombres) que cayeron en una embocada de la guerrilla Talibán el 18 de agosto del año pasado en la que murieron 10 militares y otros 21 resultaron heridos.
"Puede ser que tenga sentido sobornar a la guerrilla y emplear otros métodos para evitar la violencia. Pero actuar de ese modo y no advertir sus aliados es una locura", comentó el experto de la OTAN en Kabul citado por el rotativo.
Otra fuente de la OTAN comentó que el servicio de inteligencia de Estados Unidos tenía información sobre los sobornos pagados por los servicios secretos italianos a la guerrilla Talibán en la provincia de Herat
"En junio de 2008 el embajador de EEUU en Roma presentó una protesta diplomática pero no se dio a conocer ese hecho para evitar un escándalo. Más tarde supimos sobre los pagos de sobornos en Sarobi", subrayó la fuente.
Según estas fuentes, lo sobornos se pagaron para evitar la pérdida de hombres en el contingente militar italiano en Afganistán, lo que podría complicar la situación política en Italia.
En Francia, la muerte de los militares en Sarobi tuvo una gran resonancia y el día siguiente tras la emboscada, el presidente francés, Nicolas Sarkozy visitó el contingente galo en Afganistán.
El presente material se edita en Rebanadas de Realidad por gentileza de Alexander Solovskiy, Director para América de Sur de la agencia rusa RIA-Novosti.
15/10/09.-
Artículos Relacionados
Ancud: Se constituye Confederación de Trabajadores del Salmón
por OLACH (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra
por Gianni Valente (Roma, Italia)
12 años atrás 6 min lectura
Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
13 años atrás 4 min lectura
Irak pide a EE.UU. que sus tropas salgan de su territorio y Trump les amenaza con sanciones 'como nunca antes'
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
Los archivos X de Iturriaga
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
Queremos participar en la redacción de una nueva LOCE
por Hernán Narbona Velíz (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …