Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Nacido en 1959 en una pequeña aldea del altiplano andino boliviano, el líder indígena llegará en las próximas horas a esta capital desde la central ciudad de Cochabamba, donde ayer estableció su cuartel general y donde celebró el triunfo.
La preparación de las tareas del gobierno tendrá la calma de quien tiene la legitimidad otorgada por el respaldo de más de la mitad de los votos, como indican las proyecciones de las cadenas de televisión, que le asignan como promedio 51 por ciento de los votos.
Esa mayoría absoluta, pendiente de ser confirmada por los resultados oficiales de los comicios de ayer, franquea al líder del Movimiento al Socialismo (MAS) el acceso directo a la silla presidencial, sin necesidad de la segunda vuelta en el Congreso.
La magnitud de la victoria izquierdista sobrepasó las expectativas más optimistas y los porcentajes que proyectaban las encuestas, que le asignaban como máximo 42 por ciento, aunque también indicaban una tendencia creciente del candidato popular.
Morales, sin embargo, siempre creyó posible lograr la mayoría absoluta, como resultado de que en anteriores comicios los sondeos asignaron al MAS cifras mucho más bajas de las que obtuvo en los escrutinios.
La victoria, la más contundente de las últimas décadas, echó por tierra además los augurios derechistas que pronosticaban un gobierno débil y una situación precaria e inestable por una supuestamente escasa diferencia entre Morales y el ex presidente neoliberal Jorge Quiroga, relegado al segundo lugar con 31 por ciento.
La voluntad popular expresada en las urnas, pese a la marginación de gran número de electores por una depuración del padrón electoral, rompió en mil pedazos además, los presagios norteamericanos en torno a un supuesto riesgo de violencia post-electoral.
Confirmado el triunfo, lo que sobrevino fue una celebración popular muy ajena a la bronca y al enfrentamiento, y si hubo tensiones vinieron de amenazantes declaraciones del derechista norteamericano Otto Reich, quien sugirió que si el MAS aplica su programa habrá represalias de Estados Unidos.
A las amenazas externas, el próximo gobierno enfrentará seguramente la hostilidad de los sectores derechistas contrarios al cambio y atrincherados en regionalismos, por haber logrado importantes triunfos en los comicios de prefectos (gobernadores).
Pese a todo, Morales advirtió anoche estar seguro de que los actuales son tiempos nuevos y "el tercer milenio es de los pueblos, no del imperio".
Ante una concentración de sus seguidores en Cochabamba, Morales señaló que los resultados demuestran que MAS garantiza la gobernabilidad.
Precisó que esa garantía está dada por la presencia de los movimientos populares, y se declaró abierto a recibir la colaboración de legisladores de otros partidos que quieran trabajar por el cambio del país y a dialogar con todos los sectores.
Morales ratificó el compromiso de resolver los grandes problemas de las mayorías, cambiar el modelo económico y luchar contra el neoliberalismo, porque ello equivale a combatir el bloqueo al desarrollo económico.
Reiteró que iniciará una nueva historia de Bolivia, de igualdad, justicia, equidad y paz con justicia social, tarea que no es solamente de los gobernantes y los parlamentarios electos, sino de las organizaciones sociales y de todo el pueblo.
Planteó la necesidad de acabar con la discriminación, el odio y el desprecio históricos contra los indígenas, "para vivir todos juntos en la unidad y la diversidad, cambiando el modelo neoliberal y acabando con el estado neocolonial".
Apuntó que la victoria popular boliviana puede ser un ejemplo en América Latina, porque "necesitamos movimientos populares triunfantes aliados" en la región, para reconstruir el Tahuantinsuyo (Imperio de los Incas) y la Patria Grande que soñó Bolívar.
Artículos Relacionados
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Los Marineros que dijeron NO: Carta Abierta a la Opinión Pública
por Marineros Constitucionalistas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Michael Moore y su próximo documental, «Sicko»: empieza la polémica
por
18 años atrás 4 min lectura
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
5 años atrás 4 min lectura
Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
13 años atrás 2 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.