Salvador Allende y el cristianismo popular
por Jaime Escobar (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
En el proceso histórico de la Unidad Popular, punto importante fue la convergencia de creyentes y no creyentes que creen en el humanismo para lograr la justicia social el bien común y la paz.
Como candidato de la Unidad Popular y antes, desde su escaño en el Senado, Salvador Allende siempre tuvo un particular interés por estudiar y comprender el proceso cristiano que se venía gestando desde el Concilio Vaticano II (1962) y la Conferencia de Medellín (1968). Le llamaban profundamente la atención conceptos teológicos como los “signos de los tiempos”, “la paz es obra de la justicia” y la “opción preferencial por los pobres”. Veía en estas reflexiones una sintonía plena con su compromiso y lucha por una sociedad más justa para todos que la concebía, sin duda alguna, en un modelo de sociedad socialista.
Y por esta sensibilidad hacia el mundo cristiano popular, siendo ya Presidente de Chile, apoyó la realización del primer Encuentro de Cristianos para el Socialismo, encabezado por el Obispo Sergio Méndez Arceo, el senador Rafael Agustín Gumucio y alrededor de 80 sacerdotes y religiosos que cumplían su Ministerio en zonas y barrios populares. Este acontecimiento tuvo repercusión internacional ya que era la primera vez que en la praxis misma se producía un acercamiento, diálogo y trabajo conjunto entre cristianos y marxistas.
Notable fue también la respuesta de Allende cuando al otro día de su triunfo en las elecciones presidenciales de 1970, recibió en su casa a una delegación de religiosas y sacerdotes, encabezados por el P. Rafael Marotto y la Hna. Blanca Rengifo. En ese cordial encuentro una religiosa le dijo al Presidente electo que ellos esperaban que se “mantuviera el respeto hacia nosotros…” A lo que Allende respondió en forma inmediata: “siempre he respetado la fe católica y en mi Gobierno esto se mantendrá, eso se los garantizo!” Algo similar ocurrió cuando lo visitó oficialmente, su buen amigo, el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Muchos jóvenes y estudiantes católicos se sintieron identificados con el proceso de la Unidad Popular y el carisma del Presidente Allende. Sintieron que los cambios que se producían a favor de las mayorías pobres estaba en sintonía con lo que postula el Evangelio. Por esto se comprometieron con el Gobierno miles de creyentes militantes (Mapu, IC) y no militantes que participaban en forma leal desde su perspectiva de fe por la justicia social y el bien común.
Este compromiso que se mantuvo durante los tres años del Gobierno Popular generó una odiosidad y persecución nunca vista a partir del Golpe de Estado de 1973. La represión a miles de mujeres, trabajadores y jóvenes militantes de los partidos de la Unidad Popular, fue dolorosamente compartida por no pocos cristianos que eran partidarios de Allende y su Gobierno que, efectivamente, buscaba la justicia social para todos.
Por esta razón hoy, en el mes de su Natalicio, hemos de rememorar el martirio de tantos jóvenes, trabajadores y mujeres heroicas que junto a los sacerdotes Juan Alsina, Miguel Woodward, Gerardo Poblete, Antonio Llidó y Andrés Jarlan, fueron torturados y asesinados por la brutal dictadura de Pinochet y sus aliados cómplices.
Estas hermanas y hermanos ejemplares, junto a la praxis y memoria del Presidente Salvador Allende, permanecen en el corazón y la conciencia del pueblo chileno y Latinoamericano.
– El autor es editor religioso de “Crónica Digital” y “Reflexión y Liberación”.
* Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
EE.UU.: La lucha por los derechos de inmigrantes
por William I. Robinson (EE.UU)
19 años atrás 7 min lectura
Ecuador transformó en seis años un modelo de educación de mercado en uno público, gratuito y de calidad
por Paul Walder (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Nepotismo, una práctica corrupta
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Un breve recuento después de los resultados de Marcel Claude
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta al ex Comandante en Jefe del Ejército, General (R) Don Juan Emilio Cheyre
por Ana González de Recabarren (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…