MPT rinde homenaje al pueblo chileno y a Salvador Allende en La Moneda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En la puerta histórica de Morandé 80, desde donde salieron los últimos colaboradores del gobierno de la Unidad Popular el 11 de septiembre de 1973 luego de la resistencia al bombardeo al Palacio de La Moneda que inauguró una de las dictaduras más crueles de América Latina, se apostó un conjunto de militantes del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores a rendir honores a los caídos durante el golpe de Estado.
Alrededor del mediodía, frente a una multitud rodeada de la policía militarizada chilena y junto con dejar una ofrenda floral, uno de los voceros del MPT, Raúl Blanchet, señaló que “estamos aquí para honrar al pueblo que convencido de la justeza de sus anhelos, marchó tras un hombre que encarnaba el liderazgo necesario para lograr esas transformaciones: Salvador Allende, con sus aciertos y errores, pero por sobre todo, el compromiso con su pueblo.”
Blanchet, miembro de los Consejos Comunistas, organización federada en el MPT, indicó que “venimos a honrar a millones de hombres y mujeres que celebraron la nacionalización del cobre, a los que celebraron la nacionalización de la banca, a los campesinos que levantaron asentamientos de la Reforma Agraria. Venimos a honrar a los uniformados que se negaron a disparar contra el pueblo o a reprimirlo y pagaron un alto precio por su desobediencia o rebeldía. Venimos a honrar la lucha de los comuneros mapuche por su autonomía y territorio, y a exigir el fin de la represión en su contra.”
Refiriéndose al nuevo proyecto político que constituye el MPT, Raúl Blanchet, dijo que “venimos hablar de futuro. Venimos a proclamar que estamos construyendo una unidad de los pueblos y los trabajadores. Que construimos esta nueva unidad en una compleja diversidad, pero determinados a crear un nuevo espacio en que se encuentren los trabajadores que crean con su esfuerzo, toda la riqueza existente. En resumen, a luchar para terminar con el capitalismo, empleando todos los medios y fuerzas que resulten necesarios, pues consideramos que es la única forma de alcanzar la más plena justicia social, económica y política.”
Finalmente, Blanchet terminó su alocución llamando a participar en una marcha el mismo 11 de septiembre, a las 19:00 hrs., en Alameda con Ahumada desde donde la gente se dirigirá al Estadio Víctor Jara a realizar un breve acto de memoria por los miles de ejecutados políticos, desaparecidos y caídos en combate durante la dictadura pinochetista.
Septiembre 11 de 2009
Artículos Relacionados
Venezuela: Bachelet condenó las sanciones, abogó por DD.HH. y recomendó diálogo
por Victoria Korn (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
11 años atrás 3 min lectura
Se inicia III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
17 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.