MPT rinde homenaje al pueblo chileno y a Salvador Allende en La Moneda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En la puerta histórica de Morandé 80, desde donde salieron los últimos colaboradores del gobierno de la Unidad Popular el 11 de septiembre de 1973 luego de la resistencia al bombardeo al Palacio de La Moneda que inauguró una de las dictaduras más crueles de América Latina, se apostó un conjunto de militantes del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores a rendir honores a los caídos durante el golpe de Estado.
Alrededor del mediodía, frente a una multitud rodeada de la policía militarizada chilena y junto con dejar una ofrenda floral, uno de los voceros del MPT, Raúl Blanchet, señaló que “estamos aquí para honrar al pueblo que convencido de la justeza de sus anhelos, marchó tras un hombre que encarnaba el liderazgo necesario para lograr esas transformaciones: Salvador Allende, con sus aciertos y errores, pero por sobre todo, el compromiso con su pueblo.”
Blanchet, miembro de los Consejos Comunistas, organización federada en el MPT, indicó que “venimos a honrar a millones de hombres y mujeres que celebraron la nacionalización del cobre, a los que celebraron la nacionalización de la banca, a los campesinos que levantaron asentamientos de la Reforma Agraria. Venimos a honrar a los uniformados que se negaron a disparar contra el pueblo o a reprimirlo y pagaron un alto precio por su desobediencia o rebeldía. Venimos a honrar la lucha de los comuneros mapuche por su autonomía y territorio, y a exigir el fin de la represión en su contra.”
Refiriéndose al nuevo proyecto político que constituye el MPT, Raúl Blanchet, dijo que “venimos hablar de futuro. Venimos a proclamar que estamos construyendo una unidad de los pueblos y los trabajadores. Que construimos esta nueva unidad en una compleja diversidad, pero determinados a crear un nuevo espacio en que se encuentren los trabajadores que crean con su esfuerzo, toda la riqueza existente. En resumen, a luchar para terminar con el capitalismo, empleando todos los medios y fuerzas que resulten necesarios, pues consideramos que es la única forma de alcanzar la más plena justicia social, económica y política.”
Finalmente, Blanchet terminó su alocución llamando a participar en una marcha el mismo 11 de septiembre, a las 19:00 hrs., en Alameda con Ahumada desde donde la gente se dirigirá al Estadio Víctor Jara a realizar un breve acto de memoria por los miles de ejecutados políticos, desaparecidos y caídos en combate durante la dictadura pinochetista.
Septiembre 11 de 2009
Artículos Relacionados
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
9 años atrás 1 min lectura
Salud, educación y participación política: los grandes puntos pendientes para las mujeres
por La Nación (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
13 años atrás 6 min lectura
Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba
por Eric Nepomuceno (Brasil)
12 años atrás 4 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas en tres años – Alerta Mundial
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Cuba invoca apoyo de Ecuador para condenar bloqueo ante la ONU
por Ecuador Inmediato
20 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”