OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
La comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajó a Honduras para intentar retomar el hilo constitucional, lamentó este martes el rechazo del gobierno de facto de acatar el Acuerdo de San José, que busca la salida negociada a la crisis hondureña provocada tras el golpe militar contra el presidente Manuel Zelaya.
De acuerdo a la declaración final, la comisión de la OEA "lamenta que no se haya logrado obtener el respaldo al Acuerdo de San José", por parte de la administración ilegal de Roberto Micheletti. El texto fue leído por el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno.
Stagno indicó, según el documento, que la OEA "considera imprescindible" el retorno a la constitucionalidad de Honduras y el regreso del presidente Zelaya, sobre todo por que ya se convocó a elecciones generales para noviembre, las cuales no se pueden realizar fuera del marco legal.
La comisión de la OEA "reitera la necesidad de aprobar el acuerdo de San José", insisten los cancilleres porque, según explica la declaración, contiene los elementos necesarios para alcanzar el fin a la crisis hondureña.
El Acuerdo de San José, permite entre otros aspectos, "la pronta restitución de Honduras a la comunidad hemisférica".
Según leyó Stagno, "la mayoría de los actores expresó su conformidad con los fundamentos del acuerdo de San José, aunque muchos de ellos manifestaron reservas en puntos como el relativo a la amnistía" y al que se refiere al retorno al poder de Manuel Zelaya Rosales.
"Los representantes de la sociedad civil contrarios a Zelaya expresaron sus temores frente a lo que su retorno representaría para la paz" de la nación, señala el texto.
Los cancilleres de la OEA también "expresaron grave preocupación por la seguridad de los seguidores de Zelaya".
La integridad de quienes apoyan al presidente legítimo de Honduras, se ha visto amenazada por funcionarios policiales y militares del régimen de facto, que han realizado cientos de detenciones arbitrarias y han reprimido manifestaciones de calle de corte pacífico.
Estas denuncias fueron confirmadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realizó una visita de una semana para evaluar la situación de estos derechos en el país centroamericano.
"La comisión hace un llamado a todos los actores para que en aras de establecer un ambiente de consenso se abstengan de dar declaraciones que vayan en contra del interés de esta comisión", añade el texto.
Gobierno de facto desafía a comunidad internacional
El Gobierno de facto de Honduras encabezado por Roberto Micheletti, en una actitud desafiante, recibió a la misión de la OEA con una claro rechazo al Acuerdo de San José, que estuvo precedido del anuncio de las elecciones presidenciales previstas para noviembre.
Micheletti convocó a los comicios a pesar de las advertencias de países latinoamericanos de que no reconocerán al ganador como el sucesor de Zelaya.
"Van a haber elecciones, las reconozcan o no las reconozcan los países del mundo", dijo Micheletti a los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, que llegaron el lunes a Tegucigalpa junto con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
* Fuente: TeleSUR
Artículos Relacionados
El grupo Wagner se rebela contra el Ministerio de Defensa: ¿Qué está pasando en Rusia?
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
¿Qué pasa con el oro que Venezuela guarda en Londres y que reclaman Maduro y Guaidó?
por Ahi les va
5 años atrás 1 min lectura
Puerto Lirquén: los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios
por Trabajadores Portuarios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Pablo Zalaquett: Si con las fuerzas policiales no alcanza, hay que pedir ayuda a Fuerzas Armadas
por Denisse Charpentier (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Nadie destituyó, ni puso preso al Copiloto Bonelli
por Carlos Perez (REDH-Uruguay)
20 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.