OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
La comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajó a Honduras para intentar retomar el hilo constitucional, lamentó este martes el rechazo del gobierno de facto de acatar el Acuerdo de San José, que busca la salida negociada a la crisis hondureña provocada tras el golpe militar contra el presidente Manuel Zelaya.
De acuerdo a la declaración final, la comisión de la OEA "lamenta que no se haya logrado obtener el respaldo al Acuerdo de San José", por parte de la administración ilegal de Roberto Micheletti. El texto fue leído por el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno.
Stagno indicó, según el documento, que la OEA "considera imprescindible" el retorno a la constitucionalidad de Honduras y el regreso del presidente Zelaya, sobre todo por que ya se convocó a elecciones generales para noviembre, las cuales no se pueden realizar fuera del marco legal.
La comisión de la OEA "reitera la necesidad de aprobar el acuerdo de San José", insisten los cancilleres porque, según explica la declaración, contiene los elementos necesarios para alcanzar el fin a la crisis hondureña.
El Acuerdo de San José, permite entre otros aspectos, "la pronta restitución de Honduras a la comunidad hemisférica".
Según leyó Stagno, "la mayoría de los actores expresó su conformidad con los fundamentos del acuerdo de San José, aunque muchos de ellos manifestaron reservas en puntos como el relativo a la amnistía" y al que se refiere al retorno al poder de Manuel Zelaya Rosales.
"Los representantes de la sociedad civil contrarios a Zelaya expresaron sus temores frente a lo que su retorno representaría para la paz" de la nación, señala el texto.
Los cancilleres de la OEA también "expresaron grave preocupación por la seguridad de los seguidores de Zelaya".
La integridad de quienes apoyan al presidente legítimo de Honduras, se ha visto amenazada por funcionarios policiales y militares del régimen de facto, que han realizado cientos de detenciones arbitrarias y han reprimido manifestaciones de calle de corte pacífico.
Estas denuncias fueron confirmadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realizó una visita de una semana para evaluar la situación de estos derechos en el país centroamericano.
"La comisión hace un llamado a todos los actores para que en aras de establecer un ambiente de consenso se abstengan de dar declaraciones que vayan en contra del interés de esta comisión", añade el texto.
Gobierno de facto desafía a comunidad internacional
El Gobierno de facto de Honduras encabezado por Roberto Micheletti, en una actitud desafiante, recibió a la misión de la OEA con una claro rechazo al Acuerdo de San José, que estuvo precedido del anuncio de las elecciones presidenciales previstas para noviembre.
Micheletti convocó a los comicios a pesar de las advertencias de países latinoamericanos de que no reconocerán al ganador como el sucesor de Zelaya.
"Van a haber elecciones, las reconozcan o no las reconozcan los países del mundo", dijo Micheletti a los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, que llegaron el lunes a Tegucigalpa junto con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
* Fuente: TeleSUR
Artículos Relacionados
Raúl Castro dice que no hubo ejecución en referencia a preso Zapata Tamayo
por Cuba Debate
15 años atrás 4 min lectura
La última del cardenal Medina: Desestima abusos en caso Karadima
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El Vaticano reconoce oficialmente el estado palestino
por TeleSurTV
10 años atrás 1 min lectura
Sentencian a activistas por exigir el cierre de la Escuela de las Americas
por SOAWatch (EE.UU)
14 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.