OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
La comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajó a Honduras para intentar retomar el hilo constitucional, lamentó este martes el rechazo del gobierno de facto de acatar el Acuerdo de San José, que busca la salida negociada a la crisis hondureña provocada tras el golpe militar contra el presidente Manuel Zelaya.
De acuerdo a la declaración final, la comisión de la OEA "lamenta que no se haya logrado obtener el respaldo al Acuerdo de San José", por parte de la administración ilegal de Roberto Micheletti. El texto fue leído por el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno.
Stagno indicó, según el documento, que la OEA "considera imprescindible" el retorno a la constitucionalidad de Honduras y el regreso del presidente Zelaya, sobre todo por que ya se convocó a elecciones generales para noviembre, las cuales no se pueden realizar fuera del marco legal.
La comisión de la OEA "reitera la necesidad de aprobar el acuerdo de San José", insisten los cancilleres porque, según explica la declaración, contiene los elementos necesarios para alcanzar el fin a la crisis hondureña.
El Acuerdo de San José, permite entre otros aspectos, "la pronta restitución de Honduras a la comunidad hemisférica".
Según leyó Stagno, "la mayoría de los actores expresó su conformidad con los fundamentos del acuerdo de San José, aunque muchos de ellos manifestaron reservas en puntos como el relativo a la amnistía" y al que se refiere al retorno al poder de Manuel Zelaya Rosales.
"Los representantes de la sociedad civil contrarios a Zelaya expresaron sus temores frente a lo que su retorno representaría para la paz" de la nación, señala el texto.
Los cancilleres de la OEA también "expresaron grave preocupación por la seguridad de los seguidores de Zelaya".
La integridad de quienes apoyan al presidente legítimo de Honduras, se ha visto amenazada por funcionarios policiales y militares del régimen de facto, que han realizado cientos de detenciones arbitrarias y han reprimido manifestaciones de calle de corte pacífico.
Estas denuncias fueron confirmadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realizó una visita de una semana para evaluar la situación de estos derechos en el país centroamericano.
"La comisión hace un llamado a todos los actores para que en aras de establecer un ambiente de consenso se abstengan de dar declaraciones que vayan en contra del interés de esta comisión", añade el texto.
Gobierno de facto desafía a comunidad internacional
El Gobierno de facto de Honduras encabezado por Roberto Micheletti, en una actitud desafiante, recibió a la misión de la OEA con una claro rechazo al Acuerdo de San José, que estuvo precedido del anuncio de las elecciones presidenciales previstas para noviembre.
Micheletti convocó a los comicios a pesar de las advertencias de países latinoamericanos de que no reconocerán al ganador como el sucesor de Zelaya.
"Van a haber elecciones, las reconozcan o no las reconozcan los países del mundo", dijo Micheletti a los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, que llegaron el lunes a Tegucigalpa junto con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
* Fuente: TeleSUR
Artículos Relacionados
Reprimen a estudiantes en huelga de hambre mientras se realizaba Tedeum católico
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
14 años atrás 2 min lectura
Paramilitar colombiano admite haber asesinado a más de 3 mil personas
por Adital (Brasil)
17 años atrás 2 min lectura
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
¡Se demoraron 42 años, pero por fin se atrevieron!: Colegio de Periodistas expulsa al dueño de El Mercurio
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana