Puerto Lirquén: los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios
por Trabajadores Portuarios (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Hoy los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios; ayer y hoy el bloque dominante en el poder (derecha y concerta) nos han dado duros golpes a los trabajadores públicos. Es la hora de utilizar la única herramienta que tenemos, que no es el concejal, el alcalde, el diputado, el senador, ni el presidente.. sino la unidad de los trabajadores públicos y privados, que en este primer momento debe ser SOLIDARIDAD EFECTIVA, en apoyo a los trabajadores portuarios que se han levantado y dicho basta contra tanto abuso patronal.
Me estoy comunicando con los Dirigentes de la Unión Portuaria del Bío-Bío, a cuyo Congreso fui invitado y asistí viendo como de esta dura labor florece lo más noble de la clase trabajadora, la solidaridad frente al abuso y la unidad en la lucha contra los que viven bien con el sudor de otros.
Quien quiera solidarizar con ellos se puede comunicar a este correo o a benavides.erojas@gmail.com o al celular (09)7609 37 36.
Fecha: viernes, 10 de junio, 2011 15:55
Estimados Compañeros, en la Ciudad de Talcahuano, en el Congreso organizado por la Unión Portuaria del Bio Bio y los puertos invitados, Iquique, Chañaral, Huasco y Valparaíso, hoy a las 13:30 hrs. hemos decidido, después de escuchar la respuesta de la Empresa Lirquen, iniciar un paro regional con apoyo nacional. Nuevamente las negociaciones quedaron en fojas cero, la empresa con su aptitud revanchista niega el trabajo a 3 compañeros portuarios que rechazaron a los rompehuelgas que la empresa había enviado con el objetivo de romper la paralización, además la empresa impone en el acuerdo que estos trabajadores del Puerto de Lirquén no se organicen con otros sindicatos de la Región, o sea directamente no quieren que pertenezcan a la Unión Portuaria del Bio Bio.
Ante estas circunstancias, todos los dirigentes del puerto de Lirquén y demás Dirigentes reunidos han determinado iniciar un paro en todos los terminales de la Región y comunicándose con los otros puertos del país para que también ejerzan presiones en sus distintos puertos.
Artículos Relacionados
Suiza y su reflejo xenofóbico: Voto favorable a reducir la inmigración
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
10 años atrás 2 min lectura
Barcelona: Detectan el coronavirus en aguas residuales recogidas en marzo de 2019
por Teresa Guerrero (España)
3 años atrás 5 min lectura
Chile debe derogar las normas penales sobre difamación
por Human Rights Watch
14 años atrás 3 min lectura
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
11 años atrás 5 min lectura
Ezzati será investido cardenal en medio de críticas al Arzobispado por foto de Karadima
por Bernardita García Jiménez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Santa Maria de Iquique 2007: Comienza a gestarse una organización
por Angel Nuñez (desde Iquique, piensaChile)
16 años atrás 7 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.