Rechazamos la criminalización y restricción que el gobierno promueve contra el movimiento social
por Asamblea Nacional por los DDHH (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Convocatoria
La actual crisis económica ha profundizado la desigualdad, situación que ha llevado a los afectados a manifestarse. Ante una posible alza de las movilizaciones y acciones de protesta, la respuesta del gobierno es clara: restringir aún más nuestras libertades individuales y colectivas, reprimiendo, criminalizando los movimientos sociales y políticos, institucionalizando la impunidad y, como si esto fuera poco, ahora pretende aprobar una ley cuyo objetivo es restringir el legítimo derecho de las personas a denunciar a través de la protesta y movilización estas injusticias.
Al respecto:
Expresamos nuestro rechazo a la institucionalización de la Impunidad a partir de la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la propuesta de indultos a los criminales de lesa humanidad;
Denunciamos la aplicación de la Ley Antiterrorista que persigue y criminaliza la legítima demanda de los mapuche, tanto como la ola de desalojo de Okupas e intervención en centros culturales;
REPUDIAMOS el Proyecto de ley que prohíbe el uso de las Juntas de Vecinos para fines políticos y aquella que hoy ESTABLECE RESPONSABILIDADES PENALES SOBRE QUIENES CONVOCAN A MARCHAS Y MANIFESTACIONES PÚBLICAS.
Así, el marco de criminalización y restricción contra el movimiento social, en evidente estado de emergencia ante la crisis, se profundiza y se hace cada vez más excluyente, atentando sobre la principal forma de articulación y lucha: la manifestación pública.
Por estas y todas las razones que cotidianamente nos afligen, llamamos a los que luchan, a los que se manifiestan, a todos y todas que confluyen en las calles para expresar su descontento a coordinar nuestra respuesta frente a esta nueva forma de restricción de nuestras libertades este viernes 31 de julio a las 19:00 hrs. en la sede de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, ubicada en Carabineros de Chile #33, a pasos de Plaza Italia.
Convoca: ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DDHH
Adhieren:
Asociación de Junta de Vecinos de la Florida.
Asociación Nacional de Ex Presos Políticos
Central Unitaria de Trabajadores – CUT
Artículos Relacionados
Foro en Concepción con dirigentes de comunidades mapuche en Resistencia
por www.paismapuche.org
10 años atrás 2 min lectura
El primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable
por Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
11 años atrás 2 min lectura
Los pueblos indios en defensa de la vida, la cultura y la naturaleza
por REDH (Uruguay)
17 años atrás 5 min lectura
Niña que por su edad no podía votar regalaba lápices
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
Argentina: «Los Pampeanos reclamamos justicia por el Atuel»
por Asociación ALIHUEN
16 años atrás 3 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.