Zelaya en gira por la región y justifica la insurrección en su país. Se Mantiene el Paro General
por Telesur
16 años atrás 5 min lectura
Hondureños refuerzan paro general y siguen con protestas
El dirigente de los movimientos sociales hondureños, Luther Castillo, aseveró que la resistencia del pueblo "cada vez es más fuerte", por lo que tienen pautado para este jueves dos grandes actividades a lo largo de toda la capital, Tegucigalpa, mientras se mantiene un paro general.
Vía telefónica con teleSUR, Castillo anunció que "estará tomada la entrada norte de Tegucigalpa y otro grupo a la zona sur", y precisó que los jóvenes, los estudiantes han activado a las fuerzas juveniles que "están en apoyo total desde los primeros días y se mantiene".
En este sentido, Castillo precisó que han tomado la Universidad Pedagógica nacional Francisco Morazán, entre otros centros educativos.
Los movimientos sociales, civiles y sindicales han convocado a una huelga nacional en las calles de todo el territorio nacional, mientras "estamos en la máxima claridad, demandando que se levante la estrategia que hay en Costa Rica para dilatar el proceso del retorno del presidente legítimo y constitucional de Honduras, Manuel Zelaya", aseveró.
De esta manera, continuó, la población ha reafirmado su rechazo al proceso de mediación que se lleva a cabo en Costa Rica, propuesto por Estados Unidos (EE.UU.), porque "estamos convencidos que no tendremos un sólo resultado de ahí (…) por ello, estamos movilizándonos más fuertes que nunca y firmes hasta las últimas consecuencias", aseveró.
Respecto a la propuesta que realizó el presidente de facto de Honduras y promotor del golpe de Estado del pasado 28 de junio, Roberto Micheletti, de una posible renuncia pero con la condición de que Manuel Zelaya no regrese a la presidencia, el dirigente sindical precisó que "la posición de los movimientos sociales es que nosotros no negociamos el retorno de Zelaya".
"Cualquier diálogo que se pueda iniciar para primero por el retorno de Manuel Zelaya, y como no reconocemos al gobierno de este movimiento golpista militar, hacemos caso omiso a lo que plantea el señor Micheletti y demandamos el retorno inmediato" del presidente legítimo y constitucional de Honduras.
Castillo reiteró que el proceso de mediación que dirige el presidente costarricense, Óscar Arias, es "netamente una dilatoria del proceso". Por ello, considera innecesaria la presencia de los dirigentes allí, ya que "nuestro papel está en la profundización de las movilizaciones" en Honduras.
Respecto a las crecientes manifestaciones que este jueves cumplen el día 19, Luther Castillo detalló que el gobierno golpista militar "no podía prever que los movimientos populares teníamos una capacidad resistente de las movilizaciones que cada vez son más profundas en diferentes puntos del país, a pesar de la represión y amenazas a los trabajadores".
Sin embargo, "la suma de los compañeros a las movilizaciones ha sido impresionante", recalcó el dirigente.
Cabe recordar, que el pasado domingo cinco de julio cuando se le fue impedido el acceso a su país a Manuel Zelaya, una multitudinaria concentración lo esperaba en el aeropuerto de Toncontín, y ésta fue reprimida violentamente por los militares golpistas dejando un muerto (según datos oficiales), y varios heridos. No obstante, se manejan informaciones que el número de fallecidos llegó a tres personas.
"Ellos (gobierno de facto) pronosticaban que duraríamos una semana, pero hemos duplicado y aumentado más la profundización. El toque de queda es un símbolo de lo que pueda constituir la cobardía del movimiento golpista para seguir reprimiendo la libertad de los compañeros a movilizarse", concluyó el dirigente.
El colaborador de teleSUR en Honduras, César Silva, informó que se tomaron "carreteras en los diferentes sectores del país" y que arribó a la nación el candidato presidencial César Sáinz, sobre quien pesa una orden de captura, por el apoyo que ha demostrado a la presidencia de Zelaya. Sáinz intenta ponerse al frente para tratar de liderar la resistencia del pueblo ante el golpe de Estado.
Aseguró que son "dos o tres dueños de toda la comunicación en Honduras" y estas personas "son también los dueños de los sistemas de cable", y han mandado a cortar la señal de teleSUR, de CNN y de cualquier cadena informativa internacional.
Por su parte, la dirigente de organizaciones indígenas y negras, Bertha Cáceres, informó que se encuentra en una carretera que comunica el norte de Honduras donde hay una gran concentración en apoyo a Zelaya.
"Acabamos de conocer compañeros jóvenes de Olancho (este) , fueron detenidos por el ejército en Catacama, han atacado a dos de ellos que están muy graves", denunció Cáceres. Los jóvenes intentaban viajar para hacer parte de las concentraciones que se realizan en diferentes partes del país.
Actualización de la noticia:
Canciller Rodas confirma que Zelaya ''va camino a Honduras''
Canciller legítima hondureña, Patricia Rodas, ofreció declaraciones desde Bolivia.
El pueblo hondureño intensificó este jueves las manifestaciones en el país. Existen diferentes concentraciones en la parte sur y norte que rechazan el golpe de Estado y demandan el regreso del presidente Zelaya.
La canciller hondureña, Patricia Rodas, afirmó este jueves que el presidente Manuel Zelaya "está camino a Honduras", para retomar el orden constitucional en la nación, luego del golpe de Estado que las fuerzas militares llevaron a cabo el pasado 28 de junio.
"Por ahora nuestro presidente está camino a Honduras. Cuando logremos estabilizar la situación continuará la agenda diplomática internacional que ha venido a fortalecer (…) y a sembrar un nuevo paradigma de unidad continental", declaró Rodas.
En Bolivia, donde se encuentra para atender una invitación del Gobierno de ese país, en el marco de las celebraciones del bicentenario del grito libertario hondureño, la funcionaria dijo que "en este momento el Ejército de ciudadanos hondureños, tienen en sus manos a América Latina y a América Central", enfatizó Rodas en sus declaraciones.
"Tenemos que reconocer que la Organización de Estados Americanos (OEA) por fin se manifestado" y consideró, que el liderazgo del secretario General, José Miguel Insulza ha permitido que en la actualidad el organismo se alce muchos más allá de la postura del Departamento de Estado.
"El continente cambio, la existencia primaria de nuestra dignidad", dijo.
"No podemos permitir más que nuestras decisiones las siga tomando Washington", remarcó, pues "la derecha imperial ha aplastado la voluntad de los pueblos".
Fuente: Telesur
Zelaya a Guatemala tras dar ultimátum a Micheletti
ver video
Zelaya justifica la insurrección en su país
ver video
Derecho insurrección pueblo hondureño
ver video
* Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
Fundación Salvador Allende anunció la suspensión del funeral del ex Presidente
por Cooperativa
14 años atrás 1 min lectura
Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
13 años atrás 3 min lectura
Comando internacional es detectado y detenido en santa Cruz Bolivia
por Telesur
17 años atrás 3 min lectura
Comandante "Conejo": "El movimiento no existe, lo que existe es efervescencia"
por Editorial Ayun (Chile)
19 años atrás 19 min lectura
Arabia Saudí bombardea embajada iraní en Yemen y seguirá enviando armamentos a Siria
por Medios Internacionales
10 años atrás 3 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.