Honduras: «El golpe no fue improvisado»
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
La lucha en las calles del frente de Resistencia popular contra el golpe de Estado continuó hoy 7 de Julio, cuando los manifestantes a las 10:00 de la mañana, se tomaron el acceso de la carretera que conduce al Occidente del país (de Danlí a Tegucigalpa), por varias horas demostrando una vez más su fuerza y la convicción que la justicia será la que predomine en esta ardua lucha que se ha comenzado desde hace 11 días en el país.
Una reconocida dirigenta social, con mucha trayectoria en estas lucha sociales, es la compañera Bertha Oliva presidenta del Comité de Familiares de Detenidos, Desaparecidos de Honduras (COFADEH), quien expresó: “yo considero que el golpe que se concretó el 28 de Junio no fue nada improvisado como nos han querido hacer creer a todo el pueblo hondureño; sino que éste se ha venido gestando desde el inicio del gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, ya que cuando vieron que no era una persona que estaba obedeciendo a cabalidad la agenda que desde los poderes fácticos que están en el país, y no digamos la agenda que se dejó a nivel internacional con el gobierno anterior de los Estados Unidos. Yo creo que lo que se ha seguido es un guión que se dejó instalado a nivel continental. Lo que se produjo en nuestro país es un golpe al continente Latinoamericano que tiene por principio y base el repudio a los golpes de Estado.
Bertha continuó diciendo que este golpe es un desafío al gobierno de Obama y eso debemos tenerlo bien claro, por que esto pasa por encima de su agenda porque hay un guión oculto que se tiene que cumplir; ante esta situación, a Honduras lo vieron como el primer zarpazo a dar; pero hicieron mala lectura, tanto los golpistas internos como los externos, ya que se quedaron atrapados en el pasado viendo al pueblo humilde y menospreciaron la capacidad del pueblo Hondureño. El último golpe que había sufrido el pueblo Hondureño fue en 1978, pero en ese entonces los líderes políticos lo que hacían era esconderse y en esta vez el pueblo decidió salir a las calles a dar la cara y reclamar sus derechos violentados. Prueba de ello es esta resistencia heroica que estamos demostrando y con esto no contaban los golpistas. Pero el pueblo ya decidió y seguirá en las calles para sentar un precedente en el país, porque si se expatrió al propio presidente constitucional de la República, qué no harán con nosotros los demás ciudadanos.
Oliva les dijo públicamente a la policía nacional, al ejército hondureño y a los golpistas que ellos podrán matar a mucha gente; pero que la conciencia del pueblo hondureño no lograrán matarla; por tanto los defensores sociales debemos tener bien claro que si queremos paz hay que trabajar por la justicia y si queremos justicia hay que trabajar por la vida y para lograr la paz debemos trabajar por la verdad. Estos son los principios fundamentales y por lo tanto los golpistas no tienen estos valores. Pese a que los medios de comunicación corporativos han establecido un cerco mediático, nosotros, los sectores sociales hemos logrado romper esa barrera haciendo uso de nuestros propios medios y la tecnología actual. Incluso hubo un periodista que estuvo instando a la población a este golpe de Estado.
Respecto a las negociaciones que se harán en el país amigo de Costa Rica en los próximos días, a través de la mediación del presidente Oscar Arias, Bertha manifestó que el gobierno de Obama ya tiró el problema a la región; yo quiero pensar en sentido de mediación y no de negociación, porque si hay algo que no podemos negociar es la justicia. A los golpistas y sus cómplices hay que perseguirlos, después que salgamos de las calles vamos a ir a pedirles cuentas como pueblo.
Además, les informo que desde hoy viajó una comisión hacia Costa Rica, integrada por 5 miembros representantes de diferentes organizaciones sociales del país, que han estado al frente de esta lucha durante todos estos días, para darle su respaldo al presidente Zelaya, mañana en la reunión que se tiene programada en ese país con Micheletti y Manuel Zelaya Rosales y como mediador el presidente costarricense Oscar Arias.
¡Con el poder popular!
¡Venceremos!
– Mabel Marquez, Comunicaciones – Vía Campesina en Honduras.
* Más información: Resistencia popular en Honduras:
Artículos Relacionados
¿Qué detiene a Pascua Lama?
por Antonia Fortt Zunzunegui (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Los fundamentos del paro nacional en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
El terremoto de Chile
por Laura García (Periodista colombiana en Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Sentencia Corte Suprema de Justicia: «Caso Parral»
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Es urgente que Chile reconozca a la República Ãrabe Saharaui Democrática
por Vivian Lavín (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.