Honduras: «El golpe no fue improvisado»
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
La lucha en las calles del frente de Resistencia popular contra el golpe de Estado continuó hoy 7 de Julio, cuando los manifestantes a las 10:00 de la mañana, se tomaron el acceso de la carretera que conduce al Occidente del país (de Danlí a Tegucigalpa), por varias horas demostrando una vez más su fuerza y la convicción que la justicia será la que predomine en esta ardua lucha que se ha comenzado desde hace 11 días en el país.
Una reconocida dirigenta social, con mucha trayectoria en estas lucha sociales, es la compañera Bertha Oliva presidenta del Comité de Familiares de Detenidos, Desaparecidos de Honduras (COFADEH), quien expresó: “yo considero que el golpe que se concretó el 28 de Junio no fue nada improvisado como nos han querido hacer creer a todo el pueblo hondureño; sino que éste se ha venido gestando desde el inicio del gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, ya que cuando vieron que no era una persona que estaba obedeciendo a cabalidad la agenda que desde los poderes fácticos que están en el país, y no digamos la agenda que se dejó a nivel internacional con el gobierno anterior de los Estados Unidos. Yo creo que lo que se ha seguido es un guión que se dejó instalado a nivel continental. Lo que se produjo en nuestro país es un golpe al continente Latinoamericano que tiene por principio y base el repudio a los golpes de Estado.
Bertha continuó diciendo que este golpe es un desafío al gobierno de Obama y eso debemos tenerlo bien claro, por que esto pasa por encima de su agenda porque hay un guión oculto que se tiene que cumplir; ante esta situación, a Honduras lo vieron como el primer zarpazo a dar; pero hicieron mala lectura, tanto los golpistas internos como los externos, ya que se quedaron atrapados en el pasado viendo al pueblo humilde y menospreciaron la capacidad del pueblo Hondureño. El último golpe que había sufrido el pueblo Hondureño fue en 1978, pero en ese entonces los líderes políticos lo que hacían era esconderse y en esta vez el pueblo decidió salir a las calles a dar la cara y reclamar sus derechos violentados. Prueba de ello es esta resistencia heroica que estamos demostrando y con esto no contaban los golpistas. Pero el pueblo ya decidió y seguirá en las calles para sentar un precedente en el país, porque si se expatrió al propio presidente constitucional de la República, qué no harán con nosotros los demás ciudadanos.
Oliva les dijo públicamente a la policía nacional, al ejército hondureño y a los golpistas que ellos podrán matar a mucha gente; pero que la conciencia del pueblo hondureño no lograrán matarla; por tanto los defensores sociales debemos tener bien claro que si queremos paz hay que trabajar por la justicia y si queremos justicia hay que trabajar por la vida y para lograr la paz debemos trabajar por la verdad. Estos son los principios fundamentales y por lo tanto los golpistas no tienen estos valores. Pese a que los medios de comunicación corporativos han establecido un cerco mediático, nosotros, los sectores sociales hemos logrado romper esa barrera haciendo uso de nuestros propios medios y la tecnología actual. Incluso hubo un periodista que estuvo instando a la población a este golpe de Estado.
Respecto a las negociaciones que se harán en el país amigo de Costa Rica en los próximos días, a través de la mediación del presidente Oscar Arias, Bertha manifestó que el gobierno de Obama ya tiró el problema a la región; yo quiero pensar en sentido de mediación y no de negociación, porque si hay algo que no podemos negociar es la justicia. A los golpistas y sus cómplices hay que perseguirlos, después que salgamos de las calles vamos a ir a pedirles cuentas como pueblo.
Además, les informo que desde hoy viajó una comisión hacia Costa Rica, integrada por 5 miembros representantes de diferentes organizaciones sociales del país, que han estado al frente de esta lucha durante todos estos días, para darle su respaldo al presidente Zelaya, mañana en la reunión que se tiene programada en ese país con Micheletti y Manuel Zelaya Rosales y como mediador el presidente costarricense Oscar Arias.
¡Con el poder popular!
¡Venceremos!
– Mabel Marquez, Comunicaciones – Vía Campesina en Honduras.
* Más información: Resistencia popular en Honduras:
Artículos Relacionados
Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
Los Dueños de Chile: Los Angelini , los Matte, los Claros, los Piñera, los Luksic, los Edwards
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Santiago alzado: No es el Metro, es el pinochetismo que agoniza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.