Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
14 años atrás 2 min lectura
En un mensaje al pueblo hondureño, el presidente hondureño Manuel Zelaya ratificó que mañana, domingo, llegará al aeropuerto de Tegucigalpa, junto con varios presidentes y miembros de la comunidad internacional. Por lo cual instó a acompañarle en su llegada, "a todos los campesinos, a las amas de casa, a los pobladores, los indígenas, a los jóvenes y a todas los grupos de trabajadores, empresarios y amigos políticos que tengo en todo el territorio nacional, alcaldes, diputados", subrayando que no lleven armas. "Hago responsables a los golpistas de cada vida, de cada persona, de cada integridad física y dignidad del pueblo hondureño", advirtió.
Zelaya llamó a una continuación de la participación popular del pueblo, "que es el actor principal de nuestra democracia y de las soluciones que puedan tener los grandes problemas de pobreza y desigualdades que pueda vivir nuestra nación".
"Estoy dispuesto a hacer cualquier esfuerzo y sacrificio por obtener la libertad que nuestro país necesita, o somos libres o seremos esclavos en forma permanente sino tenemos el valor de defendernos", declaró. (ver la transcripción de la Proclama de Zelaya).
Las marchas prosiguen
Prosiguen multitudinarias marchas en la capital del país. A medio día la marcha se dirigía hacia el aeropuerto, aún cuando se supo que el regreso del presidente se había postergado para el día siguiente. Durante las manifestaciones, algunas de las consignas coreadas han sido: "Viva Manuel Zelaya Rosales", "Fuera golpistas de Honduras", "Urge Mel", "Sacaremos ese buey de la barranca…. sacaremos ese ladrón de Micheleti".
Las organizaciones del campo denuncian que los compañeros/as de las comunidades rurales han sido objeto de maltrato por los militares, quienes los han detenido en las postas policiales para no dejarlos pasar a la ciudad de Tegucigalpa. También denuncian la incomunicación, debido a violación a la comunicación libre y al transito; y deploran que en algunas zonas rurales los militares siguen con la conscripción forzada de jóvenes. Ante estos hechos de represión, piden que los organismos Internacionales de Derechos Humanos tomen medidas.
Asimismo, expresan su agradecimiento a la comunidad internacional, a los movimientos sociales del mundo y al movimiento campesino internacional por sus numerosas expresiones de solidaridad. A la vez advierten que: "debemos seguir en esta lucha, no podemos desmayar porque los golpistas en Honduras no están dispuestos a ceder ni un paso… pero el pueblo hondureño tenemos la convicción que VENCEREMOS EN ESTA BATALLA que nos ha impuesto la oligarquía hondureña".
Artículos Relacionados
EE.UU. sancionó a SQM por prácticas corruptas: ¿Dónde están las autoridades chilenas?
por Evan Epstein (EE.UU.)
7 años atrás 12 min lectura
Teme Washington presencia de Al Qaeda entre rebeldes libios
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Amaro a Obama: ¿No es hora de que EE.UU. pida disculpas por el papel de la CIA en Latinoamérica?
por TVN (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
13 años atrás 3 min lectura
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chile sin transgénicos. ¿Cómo votaron en el senado?
por Chile sin transgénicos
10 años atrás 1 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.