Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
14 años atrás 2 min lectura
El dirigente del bloque popular sindical, Ángel Alvarado, convocó este domingo a un paro nacional que iniciaría este lunes, en repudio al golpe de Estado contra el presidente constitucional de la nación, Manuel Zelaya, cuya residencia fue tomada militarmente y fue trasladado a Costa Rica tras su secuestro.
En contacto exclusivo vía telefónica con teleSUR, Alvarado informó que para este todos los organismos de la capital están tomados por el Ejército.
Por otro lado, manifestó que han surgido dificultades en las comunicaciones debido a los cortes eléctricos, por lo que la comunicación se hace sólo vía teléfono celular.
"La verdad es que aquí en la zona estamos muy faltos de información, las radios han sido clausuradas, las radios y televisoras que solían estar informando independientemente a pesar de la situación", señaló.
Asimismo, el dirigente social informó que entre 15 y 20 mil personas se encuentran agolpadas en las afueras de la Casa Presidencial, para exigir el regreso del presidente Manuel Zelaya al país.
Este domingo se produjo en Honduras un golpe de Estado que adelantaron autoridades militares de esa nación en desconocimiento de la institucionalidad democrática, que culminó con el secuestro y traslado a la fuerza del presidente constitucional y elegido democráticamente, Manuel Zelaya a Costa Rica.
Horas más tarde se convocó a una asamblea extraordinaria en el Congreso de Honduras, en donde se presentó y leyó un documento según el cual Zelaya renunciaba a su cargo y que aparece fechado tres días atrás.
El contenido y la veracidad de este texto fue rechazo por el el propio presidente de la nación hondureña desde Costa Rica donde se encuentra actualmente.
Miles de hondureños se movilizan en el país como señal de rechazo ante este golpe de Estado y exigen la restitución de la legalidad, así como, el retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya.
Los hondureños que respaldan al presidente Zelaya han sido claros en señalar que no aceptarán a ningún presidente de facto. Esto frente a la autoproclamación que hiciera el presidente del Congreso Roberto Micheletti.
* Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
Carabineros detuvo a dos hombres tras nuevo ataque a comuneros de Itropulli
por Diario Paillaco
8 años atrás 2 min lectura
Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
10 años atrás 2 min lectura
El expresidente español Felipe González comparte su receta para «acabar ya» con el Gobierno de Maduro (y el diálogo no es su ingrediente favorito)
por David Romero y Nazareth Balbás (Venezuela)
4 años atrás 5 min lectura
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
56 detenidos en Temuco: Carabineros reprime violentamente masiva marcha en apoyo a PP Mapuche
por José Luis Vargas y Elías Paillan (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Longueira culpa a inmigrantes ilegales de quitar el trabajo a los chilenos y propone nueva ley sobre la materia
por Medios Nacionales
10 años atrás 4 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.