MAS boliviano tras victoria contundente e histórica
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Morales hizo los planteamientos en un discurso ante la multitudinaria concentración ciudadana que marcó el cierre formal de su campaña en La Paz y dijo contar con el pueblo para alcanzar más de la mitad de los votos.
Insistió en no confiar plenamente en las encuestas, que le reconocen una ventaja de cinco a seis puntos sobre el ex presidente neoliberal Jorge Quiroga, porque siempre se han quedado cortas respecto a su organización, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras recordar que en elecciones anteriores logró más del triple de los votos que le auguraban los sondeos, dijo que esta vez le basta con lograr el doble. La última encuesta divulgada le asigna 36 por ciento de respaldo, frente a 30 por ciento de Quiroga.
Destacó la importancia de sumar más de 50 por ciento de los sufragios, para de esa manera acceder directamente a la Presidencia, sin pasar por la elección congresal, sujeta a negociaciones indebidas y necesaria si ningún postulante logra mayoría absoluta.
Horas antes, Morales denunció el peligro de un fraude electoral, por la existencia de inscripciones dobles y hasta triples de ciudadanos en el padrón de votantes, aunque la Corte Nacional Electoral dice que el registro fue depurado.
Ante la masiva concentración de anoche, Morales rechazó los ataques de Quiroga, en particular el más reciente, consistente en acusarlo de pretender sustituir la bandera nacional por la wiphala (bandera indígena), extremo que desmintió.
En una mordaz alusión al ex gobernante, señaló que los ataques provienen de quien conoce más la bandera norteamericana y no sabe que la wiphala es símbolo de rebeldía y de lucha indígena contra la opresión, por lo que debe ser respetada.
Elogió por otra parte la combatividad del pueblo de La Paz, bastión de lucha contra el neoliberalismo y donde Morales tiene su principal respaldo y según las encuestas alcanza más de 50 por ciento de las preferencias ciudadanas.
Morales dio por cerrada oficialmente la campaña del MAS por las elecciones del domingo próximo, pero dijo que empieza la campaña por la asamblea constituyente.
La asamblea se elegirá en julio próximo y, según el MAS y las organizaciones sociales, debe servir para transformar Bolivia y acabar con el neoliberalismo.
La Paz, 14 de diciembre 2005
Prensa Latina
Artículos Relacionados
José Cariqueo a la espera de disculpas de Mininco
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Habermas acusa a Merkel y la UE de esconderse bajo el manto de la tecnocracia
por Jürgen Habermas (Alemania)
8 años atrás 2 min lectura
Caso Caval: Las pruebas que no mostró el fiscal
por Juan Pablo Sallaberry y María José Tapia (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Más de 2.000 trabajadores en pie de guerra con Bosques Arauco por mejoras salariales
por Redchem (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Ucrania: 'Hackers' revelan algunos de los "secretos mejor guardados" de Kiev
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.