Carta a la CIDH: En la cárcel de Talca son vulnerados los derechos de cientos de personas
por Frente Justiciero Rodrigo Cisternas (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Distinguido señor Juan Aníbal Barría,
Embajador – Director
Dirección de Derechos Humanos
Ministerio de Relaciones Exteriores
Santiago
Chile
Excelentísimos señores jueces
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Presente
Hemos hecho nuestro el problema de atropello a la dignidad de muchas personas que no son atendidas en sus derechos humanos en Talca, ciudad de Chile. Nos referimos al caso de cientos de personas que hoy son vulneradas en sus derechos en la Cárcel de Talca. Estas personas y sus familiares se acercaron a nuestra organización para hacer sentir su tragedia. Nosotros somos puente para llegar a ustedes. Les resumiremos lo que en esta cárcel sucede.
Aquí no se respetan los plazos que estipula la ley para enjuiciar a los acusados. Caen personas por faltas que no ameritan la reclusión; casos que como máximo ameritaría una noche de reclusión, son perpetuados por la insensibilidad y falta de respeto de la Corte y Defensoría de Talca.
Casos como el de don Julián Ramírez son emblemáticos. Su hijo está hace más de tres mese preso por conducir sin licencia. Nadie lo ha escuchado; ningún abogado de la defensoría Penal Pública lo ha visitado. Pasan y pasan los días y este ser humano es un ser invisible, como muchos en este penal. Es cierto que hay allí dentro sujetos que han violado y asesinado, pero eso no da pie para que a quien entre allí se le tome como un invisible. Hay jóvenes, ancianos, personas humanas, que reclaman justicia. Que incluso asumen su falta, e incluso quieren ser condenados por esa falta; pero el problema es que se quedan allí dentro abandonados a su suerte, en la más absoluta incertidumbre. Pasan y pasan los meses, el año, los años, y nunca se los llama a comparecer ante ningún tribunal ni ante ningún juez. Allí se les da hora para dos años, y sin certeza de que vayan a ser llevados efectivamente a comparecer ante un juez.
En la ciudad de Talca, Chile, como en todo nuestro país, todo funciona cuando los ciudadanos controlan. Pero en materia de reos e imputados, nadie se interesa por controlar. La falta de respeto es dramática. Además los familiares que asisten a ver a sus familiares presos, son atendidos como culpables. Afuera de la cárcel de Talca se han dado casos de desmayos de mujeres y ancianos. Es un sol que castiga durante horas a esta gente que espera por lo menos tres o cuatro horas. Además el trato de los gendarmes es prepotente, insensible, autoritario, déspota, cruel.
Por favor ayúdennos. Ayuden a estos seres humanos.
Les rogamos que tomen nota de esta realidad y que gestionen alguna respuesta.
Recuerden que el señor Julián Ramírez, campesino de 62 años, tiene a su hijo hace más de tres meses. A éste nunca le han hecho saber cuáles son sus derechos y cuándo será escuchado por un abogado o un juez. Su delito: manejar sin licencia y ser un campesino sin educación ni contactos influyentes.
Muy Atte,
Emilio Saitsabeón
Colaborador del Frente Justiciero Rodrigo Cisternas
Fono 56-9-417 24 74
Chile.
e-mail: frenterrodrigocisternas@gmail.com
NdR: Si no conoce el caso de Julián Ramírez, le recomendamos leer este artículo: Desde hace 4 meses tienen preso a mi hijo por manejar sin licencia de conducir
Artículos Relacionados
Los cambios en los juicios a presos mapuches: ¡una farsa!
por José Venturelli (Canadá)
15 años atrás 2 min lectura
¿Estás emocionado por ver el mundial?, Miles de familias desalojadas en Brasil por el máximo evento del balompié internacional
por Sebastián López C. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Calco y copia del Chile de Allende: Venezuela, guerra económica
por Red AlbaTV
12 años atrás 1 min lectura
Obama y el secretismo de los ataques con aviones no tripulados
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Niños palestinos -solos y desconcertados- en la cárcel israelí de Al Jalame
por Harriet Sherwood (The Guardian)
14 años atrás 14 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.