Carta a la CIDH: En la cárcel de Talca son vulnerados los derechos de cientos de personas
por Frente Justiciero Rodrigo Cisternas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Distinguido señor Juan Aníbal Barría,
Embajador – Director
Dirección de Derechos Humanos
Ministerio de Relaciones Exteriores
Santiago
Chile
Excelentísimos señores jueces
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Presente
Hemos hecho nuestro el problema de atropello a la dignidad de muchas personas que no son atendidas en sus derechos humanos en Talca, ciudad de Chile. Nos referimos al caso de cientos de personas que hoy son vulneradas en sus derechos en la Cárcel de Talca. Estas personas y sus familiares se acercaron a nuestra organización para hacer sentir su tragedia. Nosotros somos puente para llegar a ustedes. Les resumiremos lo que en esta cárcel sucede.
Aquí no se respetan los plazos que estipula la ley para enjuiciar a los acusados. Caen personas por faltas que no ameritan la reclusión; casos que como máximo ameritaría una noche de reclusión, son perpetuados por la insensibilidad y falta de respeto de la Corte y Defensoría de Talca.
Casos como el de don Julián Ramírez son emblemáticos. Su hijo está hace más de tres mese preso por conducir sin licencia. Nadie lo ha escuchado; ningún abogado de la defensoría Penal Pública lo ha visitado. Pasan y pasan los días y este ser humano es un ser invisible, como muchos en este penal. Es cierto que hay allí dentro sujetos que han violado y asesinado, pero eso no da pie para que a quien entre allí se le tome como un invisible. Hay jóvenes, ancianos, personas humanas, que reclaman justicia. Que incluso asumen su falta, e incluso quieren ser condenados por esa falta; pero el problema es que se quedan allí dentro abandonados a su suerte, en la más absoluta incertidumbre. Pasan y pasan los meses, el año, los años, y nunca se los llama a comparecer ante ningún tribunal ni ante ningún juez. Allí se les da hora para dos años, y sin certeza de que vayan a ser llevados efectivamente a comparecer ante un juez.
En la ciudad de Talca, Chile, como en todo nuestro país, todo funciona cuando los ciudadanos controlan. Pero en materia de reos e imputados, nadie se interesa por controlar. La falta de respeto es dramática. Además los familiares que asisten a ver a sus familiares presos, son atendidos como culpables. Afuera de la cárcel de Talca se han dado casos de desmayos de mujeres y ancianos. Es un sol que castiga durante horas a esta gente que espera por lo menos tres o cuatro horas. Además el trato de los gendarmes es prepotente, insensible, autoritario, déspota, cruel.
Por favor ayúdennos. Ayuden a estos seres humanos.
Les rogamos que tomen nota de esta realidad y que gestionen alguna respuesta.
Recuerden que el señor Julián Ramírez, campesino de 62 años, tiene a su hijo hace más de tres meses. A éste nunca le han hecho saber cuáles son sus derechos y cuándo será escuchado por un abogado o un juez. Su delito: manejar sin licencia y ser un campesino sin educación ni contactos influyentes.
Muy Atte,
Emilio Saitsabeón
Colaborador del Frente Justiciero Rodrigo Cisternas
Fono 56-9-417 24 74
Chile.
e-mail: frenterrodrigocisternas@gmail.com
NdR: Si no conoce el caso de Julián Ramírez, le recomendamos leer este artículo: Desde hace 4 meses tienen preso a mi hijo por manejar sin licencia de conducir
Artículos Relacionados
Urgente, Ecuador: «¡Sí conspiran!» (periodista Carlos Vera)
por Asamblea Permanente de Derechos Humanos APDH (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
Sentencia contra Lugo ya estaba tomada y documentada
por Última Hora (Paraguay)
13 años atrás 1 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Intoxicaciones de temporeras por plaguicidas: “Son sólo la punta del iceberg”
por Diana Porras (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
México: lo que no se denunció de la Comitiva de Bachelet
por Margarita Labarca Goddard (México)
18 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.