Irrisoria condena a asesino del weichafe Mendoza Collio
por Meli Mapuches (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Miércoles 21 de agosto de 2013
La Corte Suprema anuló la sentencia de la Corte Marcial que absolvió al cabo Miguel Patricio Jara Muñoz por el asesinato del weichafe Jaime Mendoza Collío y lo condenó a 3 años de presidio menor en su grado medio, con la remisión condicional de la pena, lo que en la práctica significa el cumplimiento de esta pena en plena y total libertad. Además se le aplicarán las penas accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y pérdida del estado militar.
El recurso fue acogido por la sala penal de la Corte suprema, quienes en fallo dividido, desestimaron la defensa del asesino, quien argumentaba que había actuado en «legítima defensa», al supuestamente «repeler un ataque por un grupo de encapuchados que intentaba tomarse el fundo San Sebastian», hechos ocurridos en la comuna de Ercilla, el 12 de agosto de 2009.
Cabe recordar que anteriormente el Tercer Tribunal Militar de Valdivia había condenado a 5 años y un día a Jara Muñoz por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, conforme a lo establecido en el Código de Justicia Militar.
El fallo fue emitido por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Kunsemuller, Haroldo Brito y el Auditor General subrogante del Ejército, Roberto Reveco, con el voto en contra del abogado integrante Jorge Barahona, acoge una atenuante de responsabilidad penal que rebaja la pena desde la sentencia de primera instancia.
Los jueces concluyen que «por no concurrir en los hechos declarados en el fallo el presupuesto de agresión ilegítima, real, actual, o inminente que integra la eximente reconocida en el fallo, ha de concluirse que hubo exceso de violencia consistente en disparar al cuerpo de la víctima».
Este nuevo fallo de la justicia chilena, pone de manifiesto una vez más que existe una verdadera y efectiva impunidad para quien asesine a un Mapuche, pues en este, como en otros casos de weichafe asesinados en manos de las fuerzas represiva del estado, no se ha impuesto pena alguna o sólo se aplican penas simbólicas, que en ningún caso han permitido mantener tras las rejas a los asesinos; demostrando de esta manera, que la vida de un Mapuche no tiene valor, y mucho menos es digna de ser protegida por parte del estado chileno.
¡¡NO MAS IMPUNIDAD PARA LOS ASESINOS DE MAPUCHE!!
*Fuente: Meli Mapuches
Artículos Relacionados
El Pentágono es el peor contaminador del planeta
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
Directora de ARTV renuncia por censura a documental “El Diario de Agustín”
por radio.uchile.cl
10 años atrás 2 min lectura
Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
9 años atrás 2 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La violación tiene cara de niña
por Janet Noseda (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Decidan lo que decidan Jaime sigue presente entre nosotros.
Por qué los tribunales chilenos dan este triste espectaculo?
Primero su asesino condenado a 5 años, luego absuelto y en fin, en juicio inapelable, a 3 años y a la pérdida del estado militar.
Por qué ocurre esto ? Porque desde el gobierno de la doctorcita se da por evidente que el reclamo mapuche es terrorismo. Aunque la ONU dice que no es terrorismo y el observador especial recomienda que una politica global, por no decir no discriminatoria, se aplique en Araucania para evitar una agravacion del conflicto. Los gobiernos que hemos elegido insisten en que es terrorismo y los jueces siguen. Somos corresponsables. Los medios de comunicacion son corresponsables. Le pregunté a un amigo de Santiago qué pensaba del trato que se le daba al conflicto mapuche. Me contesto «Que conflicto?»
Ya sé que no sirve de mucho pero quisiera presentarle mis excusas a la familia y a los amigos de Jaime y a aquéllos de todos los otros jovenes mapuche asesinados. Estaban en la etapa mas hermosa de la vida. Estos crimenes nos han hecho darnos cuenta de la critica situacion de este pueblo descendiente de nuestros antepasados. Presento mis sentidas excusas a nombre de los millones que aprendimos en la escuela los nombres de Lautaro y Caupolican pero no el genocidio de la «Pacificacion de la Araucania» que lamentablemente parece no haber terminado.