Se pierde cuando en lugar de defender lo real, se lo mitifica por conveniencia
Hay veces en que un triunfo es más incómodo para una causa que un fracaso. Es lo que para algunos representa la humillación que la selección boliviana infligió a la selección argentina en el reciente partido de fútbol por las eliminatorias al Mundial 2010: Ganamos por 6 a 1.
Lo que se disputaba en ese encuentro era algo más que los puntos de clasificación, pues se enredan asuntos de simpatías políticas y de defensa del derecho a jugar en la altura.
Diego Maradona fue una de las voces más fuertes contra los intentos de sancionar partidos internacionales en ciudades de más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. En la adhesión de Maradona a los derechos deportivos de ciudades como La Paz, juega un papel no pequeño la simpatía política del ex futbolista (y actual director técnico del seleccionado argentino) por la figura de Evo Morales.
La arremetida de la FIFA para vetar a ciudades de altura se incrementó en los primeros años del gobierno de Evo Morales. Hubiese sido desastroso que los inicios del nuevo gobierno fuesen sellados por un revés ignominioso en terreno tan sensible para la opinión pública. Era pues deber militante contrarrestar esa ofensiva y para ello estuvo en primera fila Diego, quien además no oculta su debilidad por otras figuras como Hugo Chávez y Fidel Castro. Finalmente, la FIFA retrocedió y concedió una pausa en la aplicación de su dictamen.
El eje argumental que se utilizó (y que maneja también Maradona) era que la altura no influye en el rendimiento deportivo. En lugar de llevar la polémica al derecho, como facultad inalienable, que tiene todo pueblo de jugar el deporte que sea en su propio contexto geográfico, los estrategas de la defensa de la altura incursionaron en terreno deleznable.
Que la altura influye en el comportamiento biológico lo sabe cualquier taxista boliviano que recoge extranjeros —por ejemplo— en el aeropuerto de El Alto, al tener listo su mate de coca para aliviar el soroxchi del turista. Sin embargo, ¿habría que suprimir cónclaves políticos, encuentros internacionales de empresarios o sindicalistas y competencias de tenis o fútbol en las ciudades de más altura porque existe esa evidente variabilidad biológica?
Al afirmar que la altura no influía en el rendimiento futbolístico Diego Maradona asumió una actitud y corrió un riesgo. La actitud asumida fue la de subestimar la capacidad del futbolista boliviano, pues aun cuando en su íntimo hubiese abrigado alguna duda sobre los efectos de la altura, Diego estaba seguro que sus futbolistas se impondrían a los bolivianos. De esa manera salía relucido su compromiso político y su obligación como DT del equipo argentino.
El riesgo que asumió Maradona era que su equipo fracasara en La Paz. Pero, ni en sus más pesimistas estimaciones imaginó que podría ser por goleada.
¿Qué moraleja sacar de este asunto?: Se pierde siempre que en lugar de defender algo por lo real, se lo mitifica por conveniencia.
Traspalemos el asunto al tema político. En lugar de iniciar una descolonización de acuerdo a las condiciones y necesidades reales, en Bolivia se idealiza al colonizado para someterlo políticamente. Así se pierde en definitiva, y los primeros perdidosos pueden ser los aliados en esta tramoya.
* Fuente: Periódico Pukara
Artículos Relacionados
La píldora en el circo de las mentiras
por Leandro Cortés M. (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Un médico y la muerte de Pablo Neruda “Los ojos con los que miran los poetas no son los mismos de nosotros”
por Mario Casasus (México)
12 años atrás 11 min lectura
Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
por José Venturelli Barón (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Premio Nacional de Urbanismo critica la institucionalidad
por Patricio Herman (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
por Estrella Gutiérrez (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.