«Escuadrones de la muerte: la escuela francesa»
por Fotograma (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Les escadrons de la mort: L’école francaise
Francia, 2003, 60'
Dirección
Marie-Monique Robin
Guión:
Marie-Monique Robin
Fotografía:
Marie-Monique Robin
Música:
Sergio Ortega
Montaje:
Frangoise Boulegue
Género
Documental
Cuando en septiembre de 2003 "Escuadrones de la muerte" se exhibió en el Canal Plus de Francia generó un revuelo periodístico internacional con muy pocos antecedentes, especialmente tratándose de un documental sobre la represión militar y la problemática de los derechos humanos.
Buena parte de la atención mediática se debió a que el film de Marie-Monique Robin desnuda de manera muy documentada e impiadosa la participación de veteranos generales franceses en el entrenamiento y adoctrinamiento de los represores latinoamericanos con técnicas de inteligencia, contrainsurgencia y tortura aplicadas durante las guerras de Indochina y de Argelia de los años 50, pero también por los testimonios descarnados de militares y ex funcionarios de las últimas dictaduras, como Manuel Contreras, el temible jefe de la DINA chilena, y los argentinos Ramón Genaro Díaz Bessone, Albano Harguindeguy o Reynaldo Bignone.
Al parecer, la directora Marie-Monique Robin entrevistó a los partícipes de la denominada guerra sucia haciéndose pasar por una historiadora de extrema derecha y apelando en muchos casos a la utilización de una cámara oculta. Así, más allá de los reveladores resultados obtenidos -como la contundente admisión de los métodos de represión ilegal-, este documental abre de manera inevitable otro complejo debate: qué métodos y recursos son lícitos o no para concretar una investigación periodística.
Con una estructura televisiva clásica -la directora no se propone audacias o experimentaciones narrativas de ningún tipo-, "Escuadrones de la muerte" aprovecha cada uno de los 61 minutos del relato para ofrecer datos, testimonios o documentos de este germen de lo que posteriormente se conoció como Plan Cóndor, que sirvió para que las fuerzas de seguridad sudamericanas intercambiaran informaciones y acciones para el combate de los distintos grupos subversivos.
Uno de los aspectos más curiosos de "Escuadrones de la muerte" tiene que ver con "La batalla de Argelia", film del italiano Gillo Pontecorvo (del que aquí se utilizan varios fragmentos), que denunció los abusos y las atrocidades de los franceses en las guerras coloniales, pero que -paradójicamente- sirvió como material didáctico para el adoctrinamiento de los soldados latinoamericanos por su minuciosa e impecable reconstrucción de los métodos utilizados para combatir a los grupos terroristas africanos. Así, este trabajo de Robin surge como un muy interesante documento dirigido a aquellos interesados en conocer cada vez con mayor profundidad y en toda su dimensión los aspectos menos conocidos de una época dominada por la violencia y el horror.
* Fuente: Fotograma
{google}-3586837427864517774{/google}
Artículos Relacionados
Senador Navarro:“Colegio Médico se comporta como un cartel de la salud”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
12 años atrás 1 min lectura
El ex miembro de la CIA, Edward Snowden, desvela cómo EE.UU. pudo provocar el “apagón” venezolano
por Canarias Semanal
6 años atrás 2 min lectura
Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal
por The New American
12 años atrás 4 min lectura
Cuba: Posada Carriles, un asesino en serie
por Nancy Valiño (Cuba)
17 años atrás 15 min lectura
Kosovo: Los libertadores que apoyamos resultaron ser traficantes de órganos
por Pascual Serrano (Rebelión)
14 años atrás 5 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.