Mujeres en la Minga: 8 de marzo, contra el capitalismo y el patriarcado
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
De acuerdo a la Agenda de Movimientos Sociales, acordada durante el Foro Social Mundial de Belém, este 8 de marzo marca el inicio a una serie de movilizaciones globales contra el capitalismo y el patriarcado. En esta fecha, se trata, como lo recuerda la Marcha Mundial de las Mujeres, de recuperar "el propio significado del 8 de marzo, de afirmación de la lucha, de celebración de las iniciativas y conquistas de las mujeres, de actualización de la agenda de lucha por igualdad y por la construcción de otro mundo donde todos y todas puedan vivir con dignidad y plenamente".
La Minga Informativa de Movimientos Sociales contribuye también a este momento simbólico con el lanzamiento de su página "Mujeres en la Minga", que agrupa información elaborada por -y sobre- las mujeres de las diversas coordinaciones, redes y organizaciones sociales que integran la Minga Informativa, con información en español y en portugués.
8 de marzo: mujeres en lucha contra el capitalismo patriarcal, el racismo y la guerra
En la Declaración de la Asamblea de Mujeres del Foro Social Mundial, las mujeres se pronuncian contra los efectos de la crisis global, el capitalismo, las guerras y promueven la construcción de otro mundo posible a partir del feminismo, libre de explotación, desigualdad y discriminación, sin violencia y racismo. Una breve reseña histórica del 8 de marzo. (Marcha Mundial de las Mujeres)
Seguridad y respeto a derechos humanos de las mujeres
Que existan pueblos y ciudades seguras donde la mujeres vivan libres de cualquier tipo de violencia tanto en su hogar como en lugares públicos, así como justicia para las mujeres que han sido víctimas de violencia son parte de las demandas de las mujeres de la Vía Campesina en Guatemala. (Vía Campesina Guatemala)
Pronunciamiento de las Mujeres Indígenas del Perú
Las mujeres indígenas del Perú se pronuncian de cara a la I Cumbre de Mujeres Indigenas y IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.
MMC: El aporte de las mujeres en la sociedad y sus justas demandas
El Movimiento de Mujeres del Campo MMC/ATC de Nicaragua hace un análisis sobre el aporte económico, político, social, cultural de las mujeres en el desarrollo de la sociedad nicaragüense y plantea una serie de demandas que garanticen una vida digna para las mujeres. (MMC/ATC)
Artículos Relacionados
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Bogotá, Colombia: Hoy inicia el III Congreso Ordinario de la CAOI
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 2 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
Se armó: Convocan a la marcha K-Pop más grande de Chile para este viernes
por The Clinic
6 años atrás 1 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Violeta Serena
18 años atrás 2 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.