Mujeres en la Minga: 8 de marzo, contra el capitalismo y el patriarcado
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
De acuerdo a la Agenda de Movimientos Sociales, acordada durante el Foro Social Mundial de Belém, este 8 de marzo marca el inicio a una serie de movilizaciones globales contra el capitalismo y el patriarcado. En esta fecha, se trata, como lo recuerda la Marcha Mundial de las Mujeres, de recuperar "el propio significado del 8 de marzo, de afirmación de la lucha, de celebración de las iniciativas y conquistas de las mujeres, de actualización de la agenda de lucha por igualdad y por la construcción de otro mundo donde todos y todas puedan vivir con dignidad y plenamente".
La Minga Informativa de Movimientos Sociales contribuye también a este momento simbólico con el lanzamiento de su página "Mujeres en la Minga", que agrupa información elaborada por -y sobre- las mujeres de las diversas coordinaciones, redes y organizaciones sociales que integran la Minga Informativa, con información en español y en portugués.
8 de marzo: mujeres en lucha contra el capitalismo patriarcal, el racismo y la guerra
En la Declaración de la Asamblea de Mujeres del Foro Social Mundial, las mujeres se pronuncian contra los efectos de la crisis global, el capitalismo, las guerras y promueven la construcción de otro mundo posible a partir del feminismo, libre de explotación, desigualdad y discriminación, sin violencia y racismo. Una breve reseña histórica del 8 de marzo. (Marcha Mundial de las Mujeres)
Seguridad y respeto a derechos humanos de las mujeres
Que existan pueblos y ciudades seguras donde la mujeres vivan libres de cualquier tipo de violencia tanto en su hogar como en lugares públicos, así como justicia para las mujeres que han sido víctimas de violencia son parte de las demandas de las mujeres de la Vía Campesina en Guatemala. (Vía Campesina Guatemala)
Pronunciamiento de las Mujeres Indígenas del Perú
Las mujeres indígenas del Perú se pronuncian de cara a la I Cumbre de Mujeres Indigenas y IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.
MMC: El aporte de las mujeres en la sociedad y sus justas demandas
El Movimiento de Mujeres del Campo MMC/ATC de Nicaragua hace un análisis sobre el aporte económico, político, social, cultural de las mujeres en el desarrollo de la sociedad nicaragüense y plantea una serie de demandas que garanticen una vida digna para las mujeres. (MMC/ATC)
Artículos Relacionados
Marcha mundial: 40 países dicen "no" a Monsanto
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Las FARC llaman a la UE al diálogo para buscar solución al conflicto
por Raúl Reyes (FARC, Colombia)
18 años atrás 2 min lectura
¡A funar el "Homenaje" al Tirano!
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional pide por Patricia Troncoso
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 4 min lectura
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Orígenes del Movimiento Obrero en Chile (1860-1925)
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
7 segundos atrás
29 de mayo de 2025
El valioso documento que ponemos a disposición de nuestros televidentes forma parte de un documental llamado «Nuestra Historia: movimientos sociales, obreros y sindicales», producido por el Sindicato de Trabajadores de la Mina Spence (2025).Parte 1: 1860-1925 a cargo del historiador y profesor Sergio Grez Toso.
Representante de Palestina en la ONU, rompe en llanto: «Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?»
por Medios Internacionales
14 mins atrás
29 de mayo de 2025
El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Ryad Mansour, ha roto a llorar durante su intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este miércoles al hablar de la actual situación en la Franja de Gaza. «Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?», se ha preguntado el embajador, mientras daba un golpe en la mesa y sin poder contener las lágrimas.
Orígenes del Movimiento Obrero en Chile (1860-1925)
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
8 segundos atrás
29 de mayo de 2025
El valioso documento que ponemos a disposición de nuestros televidentes forma parte de un documental llamado «Nuestra Historia: movimientos sociales, obreros y sindicales», producido por el Sindicato de Trabajadores de la Mina Spence (2025).Parte 1: 1860-1925 a cargo del historiador y profesor Sergio Grez Toso.
Representante de Palestina en la ONU, rompe en llanto: «Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?»
por Medios Internacionales
14 mins atrás
29 de mayo de 2025
El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Ryad Mansour, ha roto a llorar durante su intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este miércoles al hablar de la actual situación en la Franja de Gaza. «Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?», se ha preguntado el embajador, mientras daba un golpe en la mesa y sin poder contener las lágrimas.