Mujeres en la Minga: 8 de marzo, contra el capitalismo y el patriarcado
por Movimientos Sociales
17 años atrás 2 min lectura
De acuerdo a la Agenda de Movimientos Sociales, acordada durante el Foro Social Mundial de Belém, este 8 de marzo marca el inicio a una serie de movilizaciones globales contra el capitalismo y el patriarcado. En esta fecha, se trata, como lo recuerda la Marcha Mundial de las Mujeres, de recuperar "el propio significado del 8 de marzo, de afirmación de la lucha, de celebración de las iniciativas y conquistas de las mujeres, de actualización de la agenda de lucha por igualdad y por la construcción de otro mundo donde todos y todas puedan vivir con dignidad y plenamente".
La Minga Informativa de Movimientos Sociales contribuye también a este momento simbólico con el lanzamiento de su página "Mujeres en la Minga", que agrupa información elaborada por -y sobre- las mujeres de las diversas coordinaciones, redes y organizaciones sociales que integran la Minga Informativa, con información en español y en portugués.
8 de marzo: mujeres en lucha contra el capitalismo patriarcal, el racismo y la guerra
En la Declaración de la Asamblea de Mujeres del Foro Social Mundial, las mujeres se pronuncian contra los efectos de la crisis global, el capitalismo, las guerras y promueven la construcción de otro mundo posible a partir del feminismo, libre de explotación, desigualdad y discriminación, sin violencia y racismo. Una breve reseña histórica del 8 de marzo. (Marcha Mundial de las Mujeres)
Seguridad y respeto a derechos humanos de las mujeres
Que existan pueblos y ciudades seguras donde la mujeres vivan libres de cualquier tipo de violencia tanto en su hogar como en lugares públicos, así como justicia para las mujeres que han sido víctimas de violencia son parte de las demandas de las mujeres de la Vía Campesina en Guatemala. (Vía Campesina Guatemala)
Pronunciamiento de las Mujeres Indígenas del Perú
Las mujeres indígenas del Perú se pronuncian de cara a la I Cumbre de Mujeres Indigenas y IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.
MMC: El aporte de las mujeres en la sociedad y sus justas demandas
El Movimiento de Mujeres del Campo MMC/ATC de Nicaragua hace un análisis sobre el aporte económico, político, social, cultural de las mujeres en el desarrollo de la sociedad nicaragüense y plantea una serie de demandas que garanticen una vida digna para las mujeres. (MMC/ATC)
Artículos Relacionados
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Veraneantes lanzan campaña para recuperar la industria artesanal cochayuyera
por Paul Walder (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.