«En defensa de la Educación Pública»
por Antonio Glaría B. (Valparaíso, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estimad@s,
A nombre de la Comisión Organizadora del Seminario ciudadano Crisis de la Educación en Chile, que se realizará el viernes 28 de Noviembre en Valparaíso, les envío la programación actualizada al día 3 de Noviembre.
Por problemas de agenda, y debido a sus altas responsabilidades, tres de los panelistas aún no han podido confirmar su participación en nuestro Seminario.
Esperamos tener los compromisos definitivos, a más tardar, el día Jueves 6 de noviembre.
Este Seminario ciudadano es organizado por la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Valparaíso (AFA- UV), con el apoyo de la Federación de Estudiantes (FEUV) y de la Asociación de Funcionarios (AFUV). El evento cuenta con el Patrocinio de la Universidad de Valparaíso.
La asistencia al seminario es gratuita.
La inscripción se puede realizar "en línea" hasta el 25 de Noviembre en
http://www.uvach.cl/ficha.html.
Los cupos son limitados.
PROGRAMA SEMINARIO "Crisis de la Educación en Chile"
(Actualización al 03.11.08)
FECHA: Viernes, 28 de Noviembre de 2008
LUGAR: Aula Magna Victorio Pescio,
Escuela de Derecho,
Universidad de Valparaíso,
Avenida Errazuriz 2120,
Valparaíso
SITIO WEB: http://www.uvach.cl/seminario.html
INSCRIPCIONES: "en línea", hasta 25.11.08, en http://www.uvach.cl/ficha.html
PROGRAMA
08:30 a 09:30 Acreditación e inscripciones(en el local)
09:30 a 10:15 horas: Acto Inaugural
Palabras de Bienvenida
Clase magistral: Carlos Martínez Corbella (UV)
10:30 a 11:30 horas PANEL Nº 1: Diagnóstico de la Educación en Chile
Juan González (Opech- UV)
Jorge Álvarez (Ciudadano-Profesor Normalista)
Claudio Díaz (UV)
11:45 a 12:45 horas. PANEL Nº 2: Fundamentos de la Educación
Mabel Zúñiga (Colectivo 19 Noviembre)
Gonzalo Figueroa Yáñez -Participación a distancia- (UCh)
Carlos Verdugo (UV)
Cuarto Panelista por confirmar
ALMUERZO / COLACIÓN
14:30 a 15:30 horas. PANEL Nº 3: Situación de la Educación Superior en Chile
Marcos Kremerman (Opech- UCh)
Pablo Méndez (UV)
Tercer Panelista por confirmar
15:45 a 16:45 horas. PANEL Nº 4: Propuestas para la Educación en Chile
Marcel Claude (Economista UCh)
Matías Reeves y Fernanda Ramírez (Iniciativa Educación 2020)
Leonardo Jeffs y Antonio Glaría (Inge- UV)
Cuarto Panelista por confirmar
17:00 a 17:45 horas. Ceremonia de clausura Seminario.
Los saluda cordialmente,
Antonio Glaría B.
Secretario AFA- UV
"En defensa de la Educación Pública"
Artículos Relacionados
Copiapó ya se secó, ¿qué esperas para luchar por el valle?
por Casa Taller La Lucha (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Iniciativa popular: Un monumento a Salvador Allende en la comuna de San Joaquín
por Fernando Salazar Gálvez (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Ambientalistas piden remoción de ex-presidente Lagos de la Misión sobre Cambio Climático
por Lucía Sepúlveda (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional de Chile decidió no dar a conocer (semana 39)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN
13 años atrás 2 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.