El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Desde todo el continente, cientos de indígenas se dirigen hacia Santa Cruz de la Sierra, para participar en el Encuentro Internacional de Solidaridad
Nuestro Abya Yala se ha puesto de pie y se ha echado a andar. El llamado de alerta vino de Bolivia, donde el imperio norteamericano y la oligarquía fascista agreden a un pueblo que defiende su derecho a decidir su destino. Y los Pueblos Indígenas del continente están respondiendo: del 23 al 25 de este mes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será el escenario del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.
Las naciones indígenas norteamericanas, centroamericanas y de todo el continente ya iniciaron, desde hace varios días, caravanas de delegaciones que, a su paso, agradecen a la Pachamama. El Encuentro Internacional es convocado por la CAOI; CONAIE y ECUARUNARI (Ecuador), ONIC (Colombia), el Movimiento de los Sin Tierra (Brasil), los Lafkenche de Chile, CONACAMI (Perú), organizaciones de México, Guatemala y Nicaragua. La convocatoria fue lanzada en ocho idiomas (español, inglés, kichwa, alemán, francés, catalán, portugués e italiano) y se ha recibido la adhesión de muchas personalidades, movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo.
El Encuentro Internacional analizará el proceso histórico de lucha del pueblo boliviano: la herencia de Tupac Katari, Bartolina Sisa y el Che. La Guerra del Agua, la nacionalización de los recursos naturales, la Constitución Política (Sumak Kawsay / Buen Vivir) y las perspectivas de liberación.
También denunciará y diseñarán accione contra el intervencionismo norteamericano y oligárquico, discutiendo el papel de las organizaciones indígenas en la construcción de la democracia desde los pueblos y para los pueblos. Y recogerá testimonios de violación de derechos humanos en Bolivia por parte de grupos separatistas y terroristas
Los participantes construirán alternativas de integración política, económica y cultural de los pueblos ante el impacto de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea; así como alternativas de solidaridad con el Gobierno presidido por el Hermano Evo Morales Ayma y el pueblo boliviano a corto mediano y largo plazos; para finalmente constituir el Comité de Solidaridad Internacional con Bolivia.
El Encuentro Internacional culminará con una MARCHA POR LA VIDA, LOS MÁRTIRES DE PANDO Y POR LA DIGNIDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO.
¡Con nuestra solidaridad activa… el fascismo en Bolivia NO PASARÁ!
Lima, 21 de octubre de 2008,
Coordinación General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Ver: CONVOCATORIA AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA
Artículos Relacionados
Revelan los orígenes del arsenal que el EI usa para cometer atrocidades contra la humanidad
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Siria: Lo que verdaderamente dicen los observadores árabes
por algerie-informaciones
13 años atrás 39 min lectura
Cardenal Ricardo Ezzati Andrello premia a la senadora Jacqueline van Rysselberghe
por Reflexión y Liberación (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¡Los nuevos piratas, que asaltan y roban en puertos y aeropuertos!
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.