El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 2 min lectura
Desde todo el continente, cientos de indígenas se dirigen hacia Santa Cruz de la Sierra, para participar en el Encuentro Internacional de Solidaridad
Nuestro Abya Yala se ha puesto de pie y se ha echado a andar. El llamado de alerta vino de Bolivia, donde el imperio norteamericano y la oligarquía fascista agreden a un pueblo que defiende su derecho a decidir su destino. Y los Pueblos Indígenas del continente están respondiendo: del 23 al 25 de este mes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será el escenario del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.
Las naciones indígenas norteamericanas, centroamericanas y de todo el continente ya iniciaron, desde hace varios días, caravanas de delegaciones que, a su paso, agradecen a la Pachamama. El Encuentro Internacional es convocado por la CAOI; CONAIE y ECUARUNARI (Ecuador), ONIC (Colombia), el Movimiento de los Sin Tierra (Brasil), los Lafkenche de Chile, CONACAMI (Perú), organizaciones de México, Guatemala y Nicaragua. La convocatoria fue lanzada en ocho idiomas (español, inglés, kichwa, alemán, francés, catalán, portugués e italiano) y se ha recibido la adhesión de muchas personalidades, movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo.
El Encuentro Internacional analizará el proceso histórico de lucha del pueblo boliviano: la herencia de Tupac Katari, Bartolina Sisa y el Che. La Guerra del Agua, la nacionalización de los recursos naturales, la Constitución Política (Sumak Kawsay / Buen Vivir) y las perspectivas de liberación.
También denunciará y diseñarán accione contra el intervencionismo norteamericano y oligárquico, discutiendo el papel de las organizaciones indígenas en la construcción de la democracia desde los pueblos y para los pueblos. Y recogerá testimonios de violación de derechos humanos en Bolivia por parte de grupos separatistas y terroristas
Los participantes construirán alternativas de integración política, económica y cultural de los pueblos ante el impacto de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea; así como alternativas de solidaridad con el Gobierno presidido por el Hermano Evo Morales Ayma y el pueblo boliviano a corto mediano y largo plazos; para finalmente constituir el Comité de Solidaridad Internacional con Bolivia.
El Encuentro Internacional culminará con una MARCHA POR LA VIDA, LOS MÁRTIRES DE PANDO Y POR LA DIGNIDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO.
¡Con nuestra solidaridad activa… el fascismo en Bolivia NO PASARÁ!
Lima, 21 de octubre de 2008,
Coordinación General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Ver: CONVOCATORIA AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA
Artículos Relacionados
Mapuche egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba) es nombrado alcalde
por CubaDebate
13 años atrás 4 min lectura
Huelga de Transantiago Express: Convocatoria a Conferencia de Prensa
por CONFESIMA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El «secreto» que el Ejército puso al crimen de Paine
por La Nación (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Juez Juan Guzmán asume defensa de Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
¿Quiénes fueron los pilotos golpistas que bombardearon La Moneda el 11 de septiembre?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
11 años atrás 11 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.