Ricardo Lagos, sus problemas de memoria y sus adherentes incondicionales
por Andrés Zöllner Sánchez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¿Que pasa en las mentes ideologizadas de los analistas, en este caso concreto con Rafael Luís Gumucio Rivas?
“Los más grave es que, a pesar de que se ha disminuido la pobreza, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo abismante…”, nos indica Luís Gumucio R. después de glorificar la figura de Lagos.
Logra definir el problema de la distribución como el más grave de la Concertación, pero califica de injusto acusar a la Concertación de neoliberal.
No se le pasa por la mente preguntar como se logro la eliminación de pobreza a pesar de no haber mejorado la Justicia Social (la distribución de los Bienes). Las datos duros son elocuentes: el 10% más pobre de Chile recibe el mismo porcentaje de la riqueza total que hace 20 años atrás. Son en relación al total de la riqueza existente tan pobres como antes.
A pesar de eso se proclama internacionalmente (Bachelet en la ONU) la disminución de la pobreza. Eso solo es posible definiendo líneas de pobreza que no integran el crecimiento económico a esa definición. Para eso se deshumaniza al pobre y solo se contemplan sus necesidades biológicas (canasta alimentaria).
El desarrollo de las necesidades humanas como un momento determinante en el desarrollo de la humanización de nuestra sociedad se elimina al momento de definir lo que es pobreza. La línea se define en base a las necesidades nutritivas de un ser humano adulto. Un modelo de medición que ignora lo que nos humaniza.
Con la glorificación del personaje no se menciona, que el mismo Lagos definió como un objetivo central de su gestión presidencial el “Crecimiento con Equidad” renovando el compromiso que la Concertación articuló en el contexto del comienzo del proceso de democratización en el año 1990. En ese momento la Concertación quiso diferenciarse de la Dictadura anunciando que el crecimiento seria funcional al mejoramiento de la justicia social. ¿Problemas de Memoria o ideológicos?
El compromiso era crecer económicamente y aumentar la Justicia Social.
Se logro solo el crecimiento económico. A pesar de todos los programas sociales la Equidad no mejoro.
No se cumplió con el objetivo.
Desde un punto de vista progresista la Concertación después de 18 años debería confesar su fracaso
¿Como entonces se puede hablar de genialidad al definir los logros de la Concertación?
Solo los Neoliberales tratan ideológicamente de abstraerse de la concentración de riquezas como la característica central del crecimiento económico actual (véase estudio de la “Universidad de las Naciones Unidas” sobre la concentración y su tendencia actual)
Artículos Relacionados
El pacto por omisión: crónica de una «izquierda» extraviada
por Ramón Poblete (Generación 80)
18 años atrás 9 min lectura
¿Qué hora es en Argentina?
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
Chile: «Es ventajoso ser marxista», entrevista con Carlos Pérez Soto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Los recursos básicos que la Concertación privatizó, incluida el Agua
por Luis Mesina (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
¿Quién le hace el juego a quién?
por Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.