Ricardo Lagos, sus problemas de memoria y sus adherentes incondicionales
por Andrés Zöllner Sánchez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¿Que pasa en las mentes ideologizadas de los analistas, en este caso concreto con Rafael Luís Gumucio Rivas?
“Los más grave es que, a pesar de que se ha disminuido la pobreza, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo abismante…”, nos indica Luís Gumucio R. después de glorificar la figura de Lagos.
Logra definir el problema de la distribución como el más grave de la Concertación, pero califica de injusto acusar a la Concertación de neoliberal.
No se le pasa por la mente preguntar como se logro la eliminación de pobreza a pesar de no haber mejorado la Justicia Social (la distribución de los Bienes). Las datos duros son elocuentes: el 10% más pobre de Chile recibe el mismo porcentaje de la riqueza total que hace 20 años atrás. Son en relación al total de la riqueza existente tan pobres como antes.
A pesar de eso se proclama internacionalmente (Bachelet en la ONU) la disminución de la pobreza. Eso solo es posible definiendo líneas de pobreza que no integran el crecimiento económico a esa definición. Para eso se deshumaniza al pobre y solo se contemplan sus necesidades biológicas (canasta alimentaria).
El desarrollo de las necesidades humanas como un momento determinante en el desarrollo de la humanización de nuestra sociedad se elimina al momento de definir lo que es pobreza. La línea se define en base a las necesidades nutritivas de un ser humano adulto. Un modelo de medición que ignora lo que nos humaniza.
Con la glorificación del personaje no se menciona, que el mismo Lagos definió como un objetivo central de su gestión presidencial el “Crecimiento con Equidad” renovando el compromiso que la Concertación articuló en el contexto del comienzo del proceso de democratización en el año 1990. En ese momento la Concertación quiso diferenciarse de la Dictadura anunciando que el crecimiento seria funcional al mejoramiento de la justicia social. ¿Problemas de Memoria o ideológicos?
El compromiso era crecer económicamente y aumentar la Justicia Social.
Se logro solo el crecimiento económico. A pesar de todos los programas sociales la Equidad no mejoro.
No se cumplió con el objetivo.
Desde un punto de vista progresista la Concertación después de 18 años debería confesar su fracaso
¿Como entonces se puede hablar de genialidad al definir los logros de la Concertación?
Solo los Neoliberales tratan ideológicamente de abstraerse de la concentración de riquezas como la característica central del crecimiento económico actual (véase estudio de la “Universidad de las Naciones Unidas” sobre la concentración y su tendencia actual)
Artículos Relacionados
¿Hay libertad de expresión en Chile?
por Manuel Ahumada L. (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
¡Ningún tanque a Arabia Saudí! El parlamento alemán debe mostrar su rechazo al acuerdo
por Gregor Gysi (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
Chile un país con sueldos y salarios bajos
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
OCDE: Chile, México e Israel, campeones en pobreza y desigualdad
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La Unidad Popular o el intento de tocar el cielo con las manos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.